Presidente de Itaú Paraguay destaca cualidades del país y presenta nuevos segmentos para sus clientes

El presidente de banco Itaú Paraguay, Andre Gailey, recibió a periodistas de distintos medios en la mañana de ayer para hablar sobre las novedades que tiene la banca, los beneficios que tiene Paraguay y lo que le queda por hacer para aumentar la inclusión financiera. Del encuentro también participó José Britez, director de Banca Personal y Nicolás García del Río, director de Banca Empresas.

“Paraguay es uno de los países con más oportunidades, tiene todas las condiciones de crecer de forma sustentable en los próximos años. Hoy está abierto a inversiones, tiene una cultura muy receptiva y voluntades fiscales que permiten conformar un hub para inversiones financieras extranjeras”, expresó Gailey. Al igual que otros líderes de diversos sectores de la economía, Gailey resaltó la estabilidad macroeconómica del país, reflejada en la baja inflación, una tasa de interés rentable, tipo de cambio con baja volatilidad y otros factores que otros países de la región no tienen.

Igualmente, resaltó que contamos con recursos naturales muy productivos y que zonas antes no tan dinámicas hoy ya están empezando a desarrollarse así como el Chaco. “El Paraguay cuenta con energía limpia y barata para el crecimiento de la industria y el desarrollo de servicios sustentables, casi todos los países tienen que invertir mucho para acceder a energía que Paraguay hoy ya posee. También es favorable el bono demográfico del país, especialmente para trabajar en el sector de servicios, industrias duras y ganadería”, acotó.

Sobre la inclusión financiera, el presidente de Itaú recordó que el 70% de la población aún no está bancarizada, lo que puede paliarse gracias a la penetración de los smartphones y la implementación de agencias digitales, que son las principales tendencias a nivel mundial, y que bajo estos modelos, los bancos necesitan personal que sepa atender a los clientes, pero sin la necesidad de estar completamente cerca. “Casi todas las soluciones se pueden hacer desde internet, los pagos a través de la tarjeta de crédito o dentro del teléfono. Desde Itaú estamos mejorando el acceso de los servicios digitales disponibles”, detalló.


Asimismo, contó que la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) está trabajando junto al Gobierno para establecer lineamientos para incursionar en el crecimiento de los medios digitales en Paraguay y la inclusión financiera. “Otro gran frente que tenemos en Itaú, en todo el mundo, es mejorar el servicio de transacciones, el servicio bancario va a ser cada vez más tecnológico. Hoy somos iguales a los otros bancos en el mercado, pero queremos tener la misma calidad que las grandes empresas de tecnología”, exclamó.

Continuando, Gailey consideró que en el nuevo mundo las personas necesitan del banco no solo durante el horario comercial, sino cuando llegan a sus casas necesitan para hacer un pago o durante el fin de semana cuando tienen tiempo de mirar sus gastos, y para eso es necesario ampliar la capacidad de atención que hoy tiene el sistema bancario. En complemento, argumentó que la calidad de atención y la oferta deben estar direccionadas a lo que el cliente necesita, por lo que la capacidad de agregar valor y solucionar la vida del cliente debe aumentar.

“El tiempo de respuesta a las consultas del cliente debe ser menor, hoy en día el cliente tiene la expectativa de hacer todos sus trámites online, no quiere esperar un día o dos para que se le apruebe crédito o hacer una transferencia”, agregó. 

Nuevos segmentos

Según Gailey, Itaú está trayendo la banca de inversiones, que tienen en el resto del mundo, a Paraguay, la cual está dirigida a las grandes empresas y a los clientes regionales, esta permite grandes oportunidades de inversión y posibilidad de emisión de títulos. “Como banco de inversión debemos adquirir la capacidad de ofrecer el servicio de la misma calidad que lo hacen los mejores bancos del mundo, pero con el conocimiento que tenemos de la región y de Paraguay”, enfatizó.

Gailey anunció que para esta banca segmentada crearon un equipo especializado, de alta calidad, enfocado en la banca de inversión y los grandes clientes en Paraguay.

Por último, nombró que cuentan con otros segmentos como Itaú Campo, que se especializa en la ganadería y agricultura, el segmento de las grandes empresas y el de las mipymes, que es un espacio que ocupaban muy poco en los últimos años y pretenden potenciar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).