“Queda claro que hay un empuje en la recuperación. Todos los sectores están con mayores niveles de venta”

(Por Mariabe Galeano) Paraguay sobresale entre otros países de la región, tanto en calificación internacional, reservas en balanza de pagos y con inflación que no sobrepasa lo estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto fue visto en el espacio Macrovisión de Itaú, en el que disertaron autoridades de la entidad bancaria y del sector público.

Los directivos del banco Itaú Andre Gailey, CEO del Cono Sur, y Mario Mesquita, economista jefe de Itaú, expusieron perspectivas macro de la economía paraguaya junto con representantes gubernamentales: el ministro de Hacienda Óscar Llamosas y el presidente del BCP, José Cantero.

Pronósticos favorables
El economista jefe de Itaú, Mario Mesquita, aseguró que la pandemia sigue siendo el primer riesgo para la economía de las naciones como problema social y también económico, con la carga de que Latinoamérica sigue siendo la más afectada debido a problemas que radican altamente en la lentitud del proceso de vacunación. No obstante, según las proyecciones que indicó, se espera una normalización de la vida económica y social como máximo para finales de 2022. No dejó de lado el “problema tradicional” de la desigualdad, expuso que dentro de la región, Paraguay es un outlier debido a la relativa rapidez de su crecimiento.

“Chile, Brasil y Paraguay se proyectan con crecimiento más fuerte en la región en PIB, la mejor noticia es que las economías se adaptaron a las restricciones de movilidad”, señaló. Entre los contextos latinoamericanos, Mesquita resaltó que la política monetaria nacional se vio ciertamente muy activa en su reacción contra la pandemia.

Agregó que a esto se suma que los tipos de cambio reflejan condiciones financieras favorables. Así también, la situación en la cuenta corriente paraguaya en relación a las cuentas de otros países mejoró en 2020, superando condiciones incluso del 2019. Esto último fue destacado también por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su estudio Las Américas. Tiempo de reforzar las defensas macroeconómicas, que apuntó a Uruguay, Venezuela y Argentina como los países latinoamericanos más sensibles a shocks externos. En tanto, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Colombia muestran una sólida posición fiscal.

El CEO regional de Itaú, Andre Gailey, manifestó que en el papel de sobrellevar las adversidades, el papel del Fogapy fue fundamental y destacó la continuidad de la actividad en sectores de manufactura y construcción.

Ventajas y propuestas de crecimiento
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, rescató la resiliencia del sector productivo, incluso habiendo existido antecedentes de caída económica en la recesión del 2019 y habiendo superado esa inclinación mejorando las proyecciones con un 4% de crecimiento para el 2020. Sin embargo, por el problema de magnitud mundial, fue imposible avanzar hacia esos objetivos. No obstante, a más de un año del inicio de las cuarentenas y habiéndose proyectado entonces una caída de poco más del 3%, hoy se afirma que “mientras que las economías de la región cerraron con una caída promedio cercano al 7%, Paraguay se cerró el año pasado con una reducción del 0,6%”, agregó.

Llamosas expuso que incluso el crecimiento en 11 puntos de la deuda externa se encuentra dentro de parámetros razonables teniendo en cuenta el contexto mundial de emergencia y el incremento de otras deudas de la región. Para finales de 2020 se mantiene un crecimiento del 3,5% en PIB, lo cual se respalda por análisis mensuales del BCP y la recaudación tributaria, según lo expuesto por Llamosas. Esta coyuntura económica se ve apoyada en la favorable calificación país atribuida por las calificadoras internacionales, y ya mencionadas a InfoNegocios recientemente por la nueva directora de Política de Endeudamiento de Hacienda.

Quizás te interese leer: “Debemos priorizar las inversiones que tengan más beneficiarios, es decir, aquellas que generen mayor cantidad de empleo”

Para incentivar la economía, Llamosas mencionó que son de suma importancia el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y las alternativas de asociación pública-privada, en una convergencia que reduzca los niveles de endeudamiento, de manera a amortiguar el impacto de reducción en la inversión pública convencional. También, sugirió que la cartera propone seguir potenciando los regímenes especiales para continuar la inversión de capital privado en maquilas y otras modalidades de producción.

Inflación y otros parámetros, en línea
El presidente del BCP, José Cantero, comentó sobre el gran nivel de productividad que evidencia cierta recuperación económica, tanto en el sector primario como secundario y terciario. “Queda claro que hay un empuje en la recuperación. Todos los sectores están con mayores niveles de venta lo cual vemos como positivo hacia una economía que se está restableciendo”, apuntó, recordando que un panorama más claro de crecimiento por sector se tendrá en los próximos meses.

“En términos de crecimiento cuatrimestral, el crecimiento está en torno al 4,7%, en línea con lo que el BCP viene pronosticando”, explicó. Para Cantero se observa un gran crecimiento del sector secundario en construcciones, junto con el sector eléctrico, de manufactura y sector del agua. Este mismo dinamismo se ve reflejado en las ventas.

Añadió que la resiliencia externa es visible a través de los niveles de reserva internacional de Paraguay en la cuenta corriente de la balanza comercial, con un superávit del 3%. Por su parte, la inflación se mantiene dentro de los niveles también estimados por el BCP, dentro del rango de 4%.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.