Rapsodia potencia su expansión internacional a partir de la asociación estratégica de L Catterton y Grupo de Narváez

El Grupo de Narváez, presidido por Francisco de Narváez, se asoció estratégicamente con el fondo de inversión L Catterton para expandir Rapsodia a nivel mundial. 

Image description
Image description

L Catterton es la mayor empresa global de capital privado dedicado al sector de consumo con más de 14 mil millones de dólares invertidos en todo el mundo, por ende su ingreso a la compañía es a través de un significativo aporte de capital, para financiar un ambicioso plan de expansión de la marca a otros mercados regionales e internacionales. 

“Es la primera vez que un fondo internacional decide invertir en el sector, y es un honor y un gran desafío que hayan elegido invertir con nosotros en Rapsodia. Es una gran muestra de confianza en Argentina, y en su talento creativo. Creemos que la experiencia de L Catterton en consumo masivo y su historia de éxito acelerando el crecimiento de grandes marcas globales, no sólo nos permite llevar la marca a un próximo estadio, sino multiplicar las oportunidades de empleo, abriendo las puertas a la internacionalización de una marca argentina”, expresó Francisco de Narváez, presidente del Grupo de Narváez

Rapsodia, fue fundada en 1999 por Josefina Helguera, Sol Acuña y Francisco de Narváez, y es una de las empresas del Grupo de Narváez. A partir de esta nueva asociación internacional, la expansión de la compañía se verá reflejada en tres áreas: cantidad de locales, crecimiento en los países en los que está presente (sumado al desembarco en nuevos mercados) y el desarrollo de nuevas líneas de productos.

“Estamos muy orgullosas de ser parte de este viaje maravilloso. A lo largo de este tiempo, hemos construido un equipo talentoso de clase mundial, y ahora, gracias a L Catterton, tenemos la gran oportunidad de llevar nuestra marca al mundo”, comentó Josefina Helguera, co-fundadora de Rapsodia.

Actualmente, Rapsodia tiene presencia en 6 países de América Latina (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y México) a través de 90 puntos de venta, trabajando sobre cuatro líneas de productos: mujer, intimates, girls y home.

“Valoramos esta alianza como un reconocimiento a nuestro esfuerzo y trabajo a lo largo de todos estos años. Empezamos rapsodia en un pequeño local en las cañitas atendido por nosotras y la vimos crecer paso a paso, y junto con Francisco, llevamos la marca a otro nivel de desarrollo”, agregó Sol Acuña, otra de las co-fundadora.

La transacción se completará luego de finalizado el proceso del acuerdo.

PLUS

Esta es la primera inversión de L Catterton en Argentina y la cuarta en Latinoamérica. El fondo ha realizado inversiones en Bodytech, una empresa líder en salud y fitness en Latinoamérica, Grupo St. Marche, uno de las cadenas minoristas de alimentos más innovadores de Brasil, y en Espaçolaser, el líder brasileño en depilación láser. L Catterton tiene como principales accionistas a Catterton, a las operaciones de capital privado de Lvmh y al Grupo Arnault, quienes poseen un porfolio de más de 60 prestigiosas marcas de lujo. El objetivo de este fondo es invertir en compañías con gran potencial de desarrollo y crecimiento en todo el mundo. 

Rapsodia es una de las marcas más admiradas y de más rápido crecimiento de Argentina. Gracias a su sólida reputación, atractiva oferta de productos, clientes leales y un management team talentoso, Rapsodia está muy bien posicionada para abordar la creciente demanda de productos de indumentaria femenina y lifestyle en la región y el mundo”, dijo Dirk Donath, managing partner de L Catterton para América Latina.

A lo largo de sus 27 años de existencia, la firma ha invertido en una amplia gama de empresas en el sector de consumo, entre las cuales se incluyen: Pepe Jeans, Ba&sh, Hanna Andersson, Sweaty Beatty, Hacket, Sandro&Maje, El Ganso, Restoration Hardware, Miami Design District, Frederic Fekkai, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.