Rapsodia potencia su expansión internacional a partir de la asociación estratégica de L Catterton y Grupo de Narváez

El Grupo de Narváez, presidido por Francisco de Narváez, se asoció estratégicamente con el fondo de inversión L Catterton para expandir Rapsodia a nivel mundial. 

Image description
Image description

L Catterton es la mayor empresa global de capital privado dedicado al sector de consumo con más de 14 mil millones de dólares invertidos en todo el mundo, por ende su ingreso a la compañía es a través de un significativo aporte de capital, para financiar un ambicioso plan de expansión de la marca a otros mercados regionales e internacionales. 

“Es la primera vez que un fondo internacional decide invertir en el sector, y es un honor y un gran desafío que hayan elegido invertir con nosotros en Rapsodia. Es una gran muestra de confianza en Argentina, y en su talento creativo. Creemos que la experiencia de L Catterton en consumo masivo y su historia de éxito acelerando el crecimiento de grandes marcas globales, no sólo nos permite llevar la marca a un próximo estadio, sino multiplicar las oportunidades de empleo, abriendo las puertas a la internacionalización de una marca argentina”, expresó Francisco de Narváez, presidente del Grupo de Narváez

Rapsodia, fue fundada en 1999 por Josefina Helguera, Sol Acuña y Francisco de Narváez, y es una de las empresas del Grupo de Narváez. A partir de esta nueva asociación internacional, la expansión de la compañía se verá reflejada en tres áreas: cantidad de locales, crecimiento en los países en los que está presente (sumado al desembarco en nuevos mercados) y el desarrollo de nuevas líneas de productos.

“Estamos muy orgullosas de ser parte de este viaje maravilloso. A lo largo de este tiempo, hemos construido un equipo talentoso de clase mundial, y ahora, gracias a L Catterton, tenemos la gran oportunidad de llevar nuestra marca al mundo”, comentó Josefina Helguera, co-fundadora de Rapsodia.

Actualmente, Rapsodia tiene presencia en 6 países de América Latina (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y México) a través de 90 puntos de venta, trabajando sobre cuatro líneas de productos: mujer, intimates, girls y home.

“Valoramos esta alianza como un reconocimiento a nuestro esfuerzo y trabajo a lo largo de todos estos años. Empezamos rapsodia en un pequeño local en las cañitas atendido por nosotras y la vimos crecer paso a paso, y junto con Francisco, llevamos la marca a otro nivel de desarrollo”, agregó Sol Acuña, otra de las co-fundadora.

La transacción se completará luego de finalizado el proceso del acuerdo.

PLUS

Esta es la primera inversión de L Catterton en Argentina y la cuarta en Latinoamérica. El fondo ha realizado inversiones en Bodytech, una empresa líder en salud y fitness en Latinoamérica, Grupo St. Marche, uno de las cadenas minoristas de alimentos más innovadores de Brasil, y en Espaçolaser, el líder brasileño en depilación láser. L Catterton tiene como principales accionistas a Catterton, a las operaciones de capital privado de Lvmh y al Grupo Arnault, quienes poseen un porfolio de más de 60 prestigiosas marcas de lujo. El objetivo de este fondo es invertir en compañías con gran potencial de desarrollo y crecimiento en todo el mundo. 

Rapsodia es una de las marcas más admiradas y de más rápido crecimiento de Argentina. Gracias a su sólida reputación, atractiva oferta de productos, clientes leales y un management team talentoso, Rapsodia está muy bien posicionada para abordar la creciente demanda de productos de indumentaria femenina y lifestyle en la región y el mundo”, dijo Dirk Donath, managing partner de L Catterton para América Latina.

A lo largo de sus 27 años de existencia, la firma ha invertido en una amplia gama de empresas en el sector de consumo, entre las cuales se incluyen: Pepe Jeans, Ba&sh, Hanna Andersson, Sweaty Beatty, Hacket, Sandro&Maje, El Ganso, Restoration Hardware, Miami Design District, Frederic Fekkai, entre otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.