Raúl Constantino: “Señales son positivas pero disponibilidad de crédito hipotecario aún es insuficiente”

El balance de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) de los primeros tres meses del 2024 muestra que el sector de la vivienda concentra más de las tres cuartas partes de los créditos aprobados y desembolsados. La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) ve “sensaciones positivas”. ¿Alcanza?

Los productos de la AFD destinados a financiar la compra, refacción y construcción, como Primera Vivienda y Mi Casa son los mayores destinos de los créditos. Según el informe trimestral elaborado por la agencia, de enero a marzo de este año la institución aprobó en total préstamos por valor de G. 290.946.385.985, equivalente a US$ 39.844.296, combinando los créditos en moneda nacional y extranjera. De este monto, G. 221.941.148.173, o su equivalente US$ 30.402.401, el 76,3%, fueron destinados al sector vivienda.

En cuanto a los desembolsos, en el periodo mencionado se llegó a G. 232.987.542.178, o su equivalente US$ 31.848.628. De esta cifra, el 76,1% hablando en términos relativos, o G. 177.414.749.933, con su equivalente US$ 24.270.848, tuvieron como destino los préstamos para la vivienda.

Considerando los créditos aprobados por producto, el informe consigna que, en términos relativos, el 47,3 % del total fue para Primera Vivienda, o G. 137.688, 604.610 (US$ 18.864.118) en términos absolutos. El producto Mi Casa fue el destino del 26,2% del total, un monto de G. 76.199.543.563 (US$ 10.434.261).

Con respecto a los desembolsos, el reporte da cuenta de que el 42,5% fue para Primera Vivienda, un monto de G. 98.932.119.458 (US$13.536.988); en tanto que para Mi Casa fue el 31%, o G. 72.182.630.475 (US$ 9.871.185).

Señales y realidad

“En lo que va del año las señales que muestra el sector financiero son positivas, pues se nota una gran intención de trabajar con los productos inmobiliarios y con el crédito hipotecario. La sensación es positiva porque vemos que hay un interés tanto de entidades públicas como privadas”, afirmó Raúl Constantino, titular de Capadei.

El profesional destacó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) “en la actualidad muestra una actitud súper proactiva con el sector; tenemos un trabajo muy estrecho con ellos para crear las condiciones para que, a su vez, puedan generar y otorgar los créditos”. Constantino también celebró que el banco Atlas apueste fuertemente al sector inmobiliario, como anunciaron sus directores.

La pregunta es ¿es suficiente? Constantino aseveró que aún no lo es, que son solamente intenciones. “Evidentemente hay crédito hipotecario, pero todavía sigue siendo muy escaso y lo poco que hay todavía, son en condiciones que a la gente no le cierran en muchos casos. Ahora lo que tenemos que ver es que los créditos salgan en cantidad suficiente y en condiciones favorables para el público”, remarcó.

Quizás te interese leer: Raúl Constantino: “El 2024 será un punto de inflexión para el rumbo del sector inmobiliario”

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.