Raúl Constantino: “Señales son positivas pero disponibilidad de crédito hipotecario aún es insuficiente”

El balance de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) de los primeros tres meses del 2024 muestra que el sector de la vivienda concentra más de las tres cuartas partes de los créditos aprobados y desembolsados. La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) ve “sensaciones positivas”. ¿Alcanza?

Image description

Los productos de la AFD destinados a financiar la compra, refacción y construcción, como Primera Vivienda y Mi Casa son los mayores destinos de los créditos. Según el informe trimestral elaborado por la agencia, de enero a marzo de este año la institución aprobó en total préstamos por valor de G. 290.946.385.985, equivalente a US$ 39.844.296, combinando los créditos en moneda nacional y extranjera. De este monto, G. 221.941.148.173, o su equivalente US$ 30.402.401, el 76,3%, fueron destinados al sector vivienda.

En cuanto a los desembolsos, en el periodo mencionado se llegó a G. 232.987.542.178, o su equivalente US$ 31.848.628. De esta cifra, el 76,1% hablando en términos relativos, o G. 177.414.749.933, con su equivalente US$ 24.270.848, tuvieron como destino los préstamos para la vivienda.

Considerando los créditos aprobados por producto, el informe consigna que, en términos relativos, el 47,3 % del total fue para Primera Vivienda, o G. 137.688, 604.610 (US$ 18.864.118) en términos absolutos. El producto Mi Casa fue el destino del 26,2% del total, un monto de G. 76.199.543.563 (US$ 10.434.261).

Con respecto a los desembolsos, el reporte da cuenta de que el 42,5% fue para Primera Vivienda, un monto de G. 98.932.119.458 (US$13.536.988); en tanto que para Mi Casa fue el 31%, o G. 72.182.630.475 (US$ 9.871.185).

Señales y realidad

“En lo que va del año las señales que muestra el sector financiero son positivas, pues se nota una gran intención de trabajar con los productos inmobiliarios y con el crédito hipotecario. La sensación es positiva porque vemos que hay un interés tanto de entidades públicas como privadas”, afirmó Raúl Constantino, titular de Capadei.

El profesional destacó que el Banco Nacional de Fomento (BNF) “en la actualidad muestra una actitud súper proactiva con el sector; tenemos un trabajo muy estrecho con ellos para crear las condiciones para que, a su vez, puedan generar y otorgar los créditos”. Constantino también celebró que el banco Atlas apueste fuertemente al sector inmobiliario, como anunciaron sus directores.

La pregunta es ¿es suficiente? Constantino aseveró que aún no lo es, que son solamente intenciones. “Evidentemente hay crédito hipotecario, pero todavía sigue siendo muy escaso y lo poco que hay todavía, son en condiciones que a la gente no le cierran en muchos casos. Ahora lo que tenemos que ver es que los créditos salgan en cantidad suficiente y en condiciones favorables para el público”, remarcó.

Quizás te interese leer: Raúl Constantino: “El 2024 será un punto de inflexión para el rumbo del sector inmobiliario”

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.