Recuperación en el uso de tarjetas de crédito no se encuadra en los niveles pre pandemia (Ley de tarjetas limitaría crecimiento, según economista)

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los saldos y la cantidad de tarjetas de crédito llegaron a sus niveles más altos en lo que va del año. El saldo contable alcanzó G. 2.59 billones y la cantidad de plásticos activos sumaron 807.381, siendo ambas cifras superiores a los registros de meses anteriores. 

Image description

No obstante, en lo que respecta al saldo, el monto representa una caída en torno al 4,8% en la comparación interanual. En relación con la cantidad, la caída entre mayo del 2020 y 2021 fue de 4,7%. Por otra parte, el saldo promedio de las tarjetas de crédito activas es de G. 3.330.000.

“Hay una tendencia hacia la recuperación y lo correcto es analizar cuáles fueron los motivos cuando se consolide dicha recuperación. El rendimiento de las tarjetas de crédito está mejor que antes, aunque aún por debajo de los niveles de la pre pandemia”, expresó el directivo del Banco Basa y doctor en economía, Carlos Fernández Valdovinos. Además, señaló que, si bien es buena la tendencia que posee el uso de las tarjetas de crédito, desde la vigencia de la Ley de Tarjetas, que fija la tasa de interés, el rendimiento del mencionado producto financiero no volvió a ser el mismo.  

Sobre el tope de tasas de interés para tarjetas de crédito, opinó que la medida implementada desde el 2015 beneficia solo a los más privilegiados y expulsó a usuarios con menores niveles de ingreso. “Topear el interés es lo mismo que pasa cuando hacés una promoción en los surtidores, solo le sirve a los que tienen auto y no a la mayoría”, enmarcó.

Volviendo a la virtual recuperación de la economía, Fernández Valdovinos añadió que a medida que el dinamismo económico se vaya recuperando, también se recuperarán todos los créditos, no únicamente el uso de las tarjetas de crédito. Aparte, detalló que las condiciones económicas actuales son un poco mejores que el año pasado y es probable que cerremos el 2021 con buenos números.

Compra de Farmacenter impulsó a tarjetas Basa
El directivo de Basa aprovechó el momento para manifestar que el banco en cuestión no es uno de los que cuenta con mayor presencia en la totalidad de las emisiones de tarjetas de crédito, sin embargo, contó que desde que el Grupo Cartes concretó la compra de la cadena Farmacenter el otorgamiento de plásticos vivió un boom.

Cabe resaltar que las entidades líderes en emisiones de plásticos son Itaú, GNB, Atlas, Continental y Visión. Entretanto, algunas de las actividades que potencian las compras por tarjetas de crédito son las compras en farmacias, supermercados, locales gastronómicos y el home banking, viéndose agudizados por las diversas promociones que suelen ofrecer las diferentes firmas.

Tasa de interés debería subir
“Estuve de acuerdo con la gestión del BCP y el fisco para mitigar el impacto de la pandemia. Lo pudieron hacer porque desde el 2003 se trabajó para tener una buena macro, sin embargo, me preocupa cómo se hará para salir de las medidas de emergencia”, reconoció Fernández Valdovinos. Finalmente, subrayó que el fisco tendrá una tarea más difícil que el BCP, aunque consideró que la tasa de interés debería normalizarse para el último trimestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.