Recuperación en el uso de tarjetas de crédito no se encuadra en los niveles pre pandemia (Ley de tarjetas limitaría crecimiento, según economista)

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los saldos y la cantidad de tarjetas de crédito llegaron a sus niveles más altos en lo que va del año. El saldo contable alcanzó G. 2.59 billones y la cantidad de plásticos activos sumaron 807.381, siendo ambas cifras superiores a los registros de meses anteriores. 

Image description

No obstante, en lo que respecta al saldo, el monto representa una caída en torno al 4,8% en la comparación interanual. En relación con la cantidad, la caída entre mayo del 2020 y 2021 fue de 4,7%. Por otra parte, el saldo promedio de las tarjetas de crédito activas es de G. 3.330.000.

“Hay una tendencia hacia la recuperación y lo correcto es analizar cuáles fueron los motivos cuando se consolide dicha recuperación. El rendimiento de las tarjetas de crédito está mejor que antes, aunque aún por debajo de los niveles de la pre pandemia”, expresó el directivo del Banco Basa y doctor en economía, Carlos Fernández Valdovinos. Además, señaló que, si bien es buena la tendencia que posee el uso de las tarjetas de crédito, desde la vigencia de la Ley de Tarjetas, que fija la tasa de interés, el rendimiento del mencionado producto financiero no volvió a ser el mismo.  

Sobre el tope de tasas de interés para tarjetas de crédito, opinó que la medida implementada desde el 2015 beneficia solo a los más privilegiados y expulsó a usuarios con menores niveles de ingreso. “Topear el interés es lo mismo que pasa cuando hacés una promoción en los surtidores, solo le sirve a los que tienen auto y no a la mayoría”, enmarcó.

Volviendo a la virtual recuperación de la economía, Fernández Valdovinos añadió que a medida que el dinamismo económico se vaya recuperando, también se recuperarán todos los créditos, no únicamente el uso de las tarjetas de crédito. Aparte, detalló que las condiciones económicas actuales son un poco mejores que el año pasado y es probable que cerremos el 2021 con buenos números.

Compra de Farmacenter impulsó a tarjetas Basa
El directivo de Basa aprovechó el momento para manifestar que el banco en cuestión no es uno de los que cuenta con mayor presencia en la totalidad de las emisiones de tarjetas de crédito, sin embargo, contó que desde que el Grupo Cartes concretó la compra de la cadena Farmacenter el otorgamiento de plásticos vivió un boom.

Cabe resaltar que las entidades líderes en emisiones de plásticos son Itaú, GNB, Atlas, Continental y Visión. Entretanto, algunas de las actividades que potencian las compras por tarjetas de crédito son las compras en farmacias, supermercados, locales gastronómicos y el home banking, viéndose agudizados por las diversas promociones que suelen ofrecer las diferentes firmas.

Tasa de interés debería subir
“Estuve de acuerdo con la gestión del BCP y el fisco para mitigar el impacto de la pandemia. Lo pudieron hacer porque desde el 2003 se trabajó para tener una buena macro, sin embargo, me preocupa cómo se hará para salir de las medidas de emergencia”, reconoció Fernández Valdovinos. Finalmente, subrayó que el fisco tendrá una tarea más difícil que el BCP, aunque consideró que la tasa de interés debería normalizarse para el último trimestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.