Recuperación en el uso de tarjetas de crédito no se encuadra en los niveles pre pandemia (Ley de tarjetas limitaría crecimiento, según economista)

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los saldos y la cantidad de tarjetas de crédito llegaron a sus niveles más altos en lo que va del año. El saldo contable alcanzó G. 2.59 billones y la cantidad de plásticos activos sumaron 807.381, siendo ambas cifras superiores a los registros de meses anteriores. 

Image description

No obstante, en lo que respecta al saldo, el monto representa una caída en torno al 4,8% en la comparación interanual. En relación con la cantidad, la caída entre mayo del 2020 y 2021 fue de 4,7%. Por otra parte, el saldo promedio de las tarjetas de crédito activas es de G. 3.330.000.

“Hay una tendencia hacia la recuperación y lo correcto es analizar cuáles fueron los motivos cuando se consolide dicha recuperación. El rendimiento de las tarjetas de crédito está mejor que antes, aunque aún por debajo de los niveles de la pre pandemia”, expresó el directivo del Banco Basa y doctor en economía, Carlos Fernández Valdovinos. Además, señaló que, si bien es buena la tendencia que posee el uso de las tarjetas de crédito, desde la vigencia de la Ley de Tarjetas, que fija la tasa de interés, el rendimiento del mencionado producto financiero no volvió a ser el mismo.  

Sobre el tope de tasas de interés para tarjetas de crédito, opinó que la medida implementada desde el 2015 beneficia solo a los más privilegiados y expulsó a usuarios con menores niveles de ingreso. “Topear el interés es lo mismo que pasa cuando hacés una promoción en los surtidores, solo le sirve a los que tienen auto y no a la mayoría”, enmarcó.

Volviendo a la virtual recuperación de la economía, Fernández Valdovinos añadió que a medida que el dinamismo económico se vaya recuperando, también se recuperarán todos los créditos, no únicamente el uso de las tarjetas de crédito. Aparte, detalló que las condiciones económicas actuales son un poco mejores que el año pasado y es probable que cerremos el 2021 con buenos números.

Compra de Farmacenter impulsó a tarjetas Basa
El directivo de Basa aprovechó el momento para manifestar que el banco en cuestión no es uno de los que cuenta con mayor presencia en la totalidad de las emisiones de tarjetas de crédito, sin embargo, contó que desde que el Grupo Cartes concretó la compra de la cadena Farmacenter el otorgamiento de plásticos vivió un boom.

Cabe resaltar que las entidades líderes en emisiones de plásticos son Itaú, GNB, Atlas, Continental y Visión. Entretanto, algunas de las actividades que potencian las compras por tarjetas de crédito son las compras en farmacias, supermercados, locales gastronómicos y el home banking, viéndose agudizados por las diversas promociones que suelen ofrecer las diferentes firmas.

Tasa de interés debería subir
“Estuve de acuerdo con la gestión del BCP y el fisco para mitigar el impacto de la pandemia. Lo pudieron hacer porque desde el 2003 se trabajó para tener una buena macro, sin embargo, me preocupa cómo se hará para salir de las medidas de emergencia”, reconoció Fernández Valdovinos. Finalmente, subrayó que el fisco tendrá una tarea más difícil que el BCP, aunque consideró que la tasa de interés debería normalizarse para el último trimestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.