Régimen de maquila podría romper su récord histórico

Nuevamente las exportaciones bajo el régimen de maquila registraron un interesante crecimiento en el mes de julio. Se movilizó USD 60.643.709, un 56% más de lo registrado el año pasado en el mismo mes, momento en el cual alcanzó un total de USD 38.787.106. De seguir así, rompería su récord histórico.

Image description

Con estas cifras ascendentes, el régimen de maquila se comportó como uno de los sectores más activos de la economía, ya que en los primeros siete meses del año generó USD 394.629.888, exactamente un 60% más que el año pasado.

Según el reporte oficial del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), son 172 las empresas habilitadas para operar bajo este régimen industrial, de las cuales tres fueron habilitadas en julio y cerca de 130 en los últimos cinco años.

Tal como nos había mencionado Ernesto Paredes, director del CNIME, los principales productos exportados siguen siendo los relacionados a autopartes con un 47,7% del total, seguido de confecciones y textiles con 26,7%, plásticos y manufacturas con 10,4%, y productos farmacéuticos con 4,6%.

También se exportaron, aunque en menor cantidad, productos del sector cuero, calzados y manufacturas; alimentos para mascotas, alimenticios, pinturas, maderas, entre otros.

Rompiendo récords

En todos los meses de este año se registró el incremento de números, en un segmento que estima romper el récord histórico de exportación registrado en 2017 de unos USD 442.000.000 aproximadamente.

Si en agosto se mantiene esta tendencia, se igualará o superará la cifra de 2017, por ende, se estima una proyección mínima de unos USD 550.000.000 para diciembre de 2018.

Mercados

Los principales destinos que reciben los productos de Paraguay son los países del Mercosur, con un 91% de las exportaciones, mayormente Brasil y Argentina.

El 9% restante de las exportaciones se enviaron a otros países como Estados Unidos, Tailandia, Ecuador, Chile, El Salvador, Taiwán, México, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.