Reisa y Cadiem aúnan fuerzas y crean el mayor fondo de inversión para el desarrollo industrial (US$ 22 millones es la emisión inicial)

“La situación actual aumentó la liquidez de los bancos y bajaron las tasas pasivas, esto hace que el panorama sea atractivo y el Fondo de Inversión Naves Industriales que lanzamos con Cadiem es una buena opción de retorno”, expresó Pedro Zuccolillo, director de Reisa.    

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Fondo de Inversión Naves Industriales es una creación de la empresa Reisa y de Cadiem Casa de Bolsa SA y tiene como objetivo invertir en parques industriales para que inversionistas extranjeros se radiquen en Paraguay. “Este fondo es el primer fondo de inversión inmobiliaria aprobado por la CNV y constituye el mayor fondo de inversión del país a la fecha. La emisión es de US$ 22 millones y las cuotas partes estarán cotizando en la bolsa de valores”, afirmó Zuccolillo.

Según el director de Reisa, la primera emisión será utilizada para la compra de un terreno mayor a 10 hectáreas en Limpio y la construcción de 42.000 m2 de galpones, áreas de maniobra, estacionamiento y amenities. “Los inquilinos del parque serán industrias que vienen a instalarse al país, trayendo consigo grandes inversiones y know-how”, detalló.

Entretanto, Zuccolillo manifestó que Paraguay lleva años demostrando ser un buen receptor de inversiones y cada día son más los industriales que se instalan para producir bajo el régimen de maquila. Por otra parte, añadió que la situación regional y los efectos del COVID-19 están afectando cada vez más a los países vecinos y los inversores buscan otro lugar donde instalarse.

Características del fondo

“En primer lugar, es una inversión en el sector real, por lo que los inversionistas se vuelven dueños del inmueble y la obra en sí. En segundo lugar, la naturaleza del negocio genera flujos estables que reditúan al inversionista”, explicó Zuccolillo, quien además detalló que los que inviertan en el parque industrial de Limpio obtendrán dividendos semestrales a una tasa estimada de 7% anual y el rendimiento total al final del plazo establecido podría estar entre 8% y 12% anual, dependiendo del valor final de venta.

“El tercer factor que caracteriza al fondo es que como las cuotas cotizan en bolsa tienen una liquidez que las inversiones directas en el sector inmobiliario no ofrecen y se pueden vender por parte”, subrayó. Asimismo, el director aclaró que si un inversionista quiere disponer de capital, no es necesario que venda toda su participación, puede simplemente vender una o dos cuotas parte.

Impacto

El Fondo de Inversión Naves Industriales es una iniciativa de Reisa y Cadiem para que los inquilinos del parque industrial tengan un acompañamiento en su desembarco al país. No obstante, ambas compañías consideran que el proyecto dará impulso a la industrialización del país, la diversificación de la economía, su fortalecimiento y mayor profesionalización de la mano de obra nacional.

“El impacto que el proyecto traerá a la ciudad de Limpio será brutal. Es una inversión de US$ 22 millones que trae consigo, dinamizará la zona y generará miles de puestos de trabajo. Las empresas instaladas necesitarán ciertos servicios y productos, lo cual pondrá activos a los comercios y prestadores de servicio de la zona”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.