Rio Hotel by Bourbon pretende posicionarse como referente en Ciudad del Este

Ciudad del Este es uno de los destinos más emblemáticos de Paraguay. Es por esta razón que el Grupo Monalisa y la Cadena Bourbon realizaron una importante inversión para sumar una opción interesante a la oferta hotelera de la zona. El grupo inversor tiene como objetivo comercial llegar a finalizar este año con un promedio de ocupación del 60%.

Image description
Image description
Image description
Image description

El 1 de junio de este año se realizó la apertura soft opening del Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este. Esta nueva opción, que se suma al rubro hotelero, tiene como finalidad brindar un servicio de calidad asociado a la practicidad para personas que viajan por negocios, compras o recreación en la zona de la Triple Frontera.

“Nuestra expectativa es que el hotel sea referencia de hospedaje en la ciudad. Planificamos y construimos el proyecto pensando en las necesidades que los turistas tienen en Ciudad del Este. Los paraguayos ya conocen la calidad de los servicios Bourbon, gracias al Bourbon Asunción y esperamos repetir el éxito aquí”, comentó Wellington Aquino, gerente general del Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este.

“El emprendimiento fue planificado para estar cerca de los principales centros de compras y empresariales de la ciudad. También está cerca de diversos puntos turísticos: 350 metros del museo el Mensú, 700 metros del Snow Park y del museo 3D y 1km del Casino Del Este, por citar algunos”, indicó Aquino. El hotel cuenta actualmente con 53 empleados, 3 de ellos son brasileños y 50 son paraguayos.

UNA NUEVA NECESIDAD EN CUANTO A HOSPEDAJE

“La Cadena Bourbon realizó un estudio que comprobó la necesidad de una nueva opción de hospedaje. Un emprendimiento que comprendiera la necesidad de turistas que están por la ciudad todo el año. Y el Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este cuenta con el mejor costo/beneficio ya que tiene tarifas competitivas, alojamiento práctico y a medida”, resaltó el gerente general.

La marca Rio Hotel by Bourbon tiene como objetivo ofrecer el mejor precio con servicios a medida para los huéspedes y clientes, con la experiencia y reconocida excelencia de servicios de la Cadena Bourbon. “En su esencia tiene la alegría, la diversidad, la innovación y la relajación, características del estilo de vida carioca. La idea de traer estos conceptos a la marca fue para ofrecer el estilo carioca para huéspedes de todos los lugares del Brasil y del mundo”, expresó Wellington.

Rio Hotel by Bourbon se encuentra en operación hace un poco más de un mes y en ese período la ocupación obtenida fue dentro de lo esperado para un nuevo hotel, según comentó a Infonegocios el vocero.

EL HOTEL

Son 116 habitaciones modernas, divididas en las categorías Standard y Suite Long Stay - con sala de estar y cocina equipada. Habitaciones single, doble y para personas con capacidades diferentes, TV Smart 40” con canales de pago, internet Wi-Fi, escritorio, aire acondicionado con control individual, minibar, secador de pelo, espejo de aumento, caja fuerte y jarra eléctrica.

Cuenta también con 3 espacios gastronómicos el In Samba Restaurante, In Samba Lobby Bar, In Samba Lounge Bar, el Fitness Center con modernos equipos, internet Wi-Fi en todo el hotel, terraza en la azotea, estacionamiento cubierto con valet parking y salas de eventos con capacidad para recibir simultáneamente hasta 300 personas en auditorio y foyer con capacidad para hasta 150 personas. Además cuenta con 9 salas con capacidades para hasta 990 personas simultáneamente.

Cabe mencionar, que los hoteles de la marca cuentan en su estructura con restaurantes multifuncionales, con mesas y sofás para reuniones, espacios interconectados entre lobby, recepción y restaurante. Habitaciones con colores claros y decoración contemporánea, completan la sensación de bienestar de los hoteles de la marca Rio Hotel by Bourbon.

DATOS

Avda. Boquerón 305 casi Pa'i Pérez

Ciudad del Este

Más informes en su página web

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.