Rubro de autopartes se recupera y supera los US$ 100 millones en exportaciones en el primer semestre

 La presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) y vicepresidenta de Fujikura, Tatiana Mursa, expresó que el rubro está pasando por un buen momento en lo que a exportaciones respecta. No obstante, aclaró que existen algunos temas pendientes entre Paraguay y Brasil, para potenciar aún más el sector.
 

Image description

Según la titular de la AIAP, las autopartes siguen siendo el principal producto de exportación dentro del sector maquilador y en este semestre ya superaron los US$ 100 millones en envíos.
 
¿Cómo está el sector actualmente?
 
El sector autopartista, a partir de la pandemia de COVID-19, soportó la crisis sanitaria, una crisis mundial de falta de componentes y una crisis logística de la cual todavía no logra recuperarse a los niveles pre pandémicos. Si no hubiera existido la pandemia, hoy estaríamos ya superando ampliamente las exportaciones de los años 2018-2019. En enero del 2022 la exportación del sector fue de un aproximado de US$ 13,5 millones y en mayo, un aproximado de US$ 22,7 millones.
 
Este primer semestre arroja un resultado aproximado de US$ 108 millones en exportación, que es un movimiento muy importante para las exportaciones totales del rubro maquilador.
 
¿Cómo se encuentran los envíos de autopartes a Brasil y Argentina?
 
Los envíos a Brasil del año 2020 llegaron a los US$ 145 millones aproximadamente y en el 2021 alcanzaron US$ 178 millones. Este año, de enero a mayo, ya se ejecutaron exportaciones por valor de US$ 67 millones.
 
Los envíos de Paraguay a Argentina en el año 2020 llegaron a los US$ 25 millones y en 2021 alcanzaron los US$ 48 millones. De enero a mayo de 2022 se llegó a US$ 23 millones.
 
¿Cómo impactan los acuerdos con ambos países en el movimiento actual?
 
El grado de aprovechamiento de las cuotas es de aproximadamente 58% con Brasil y con Argentina del 50%. En este punto es importante recalcar que actualmente estamos a la espera de un resultado positivo de las negociaciones entre Paraguay y Brasil, ya que infelizmente la Receita Federal de Brasil inició en julio del año pasado un intento por cobrar retroactivamente a las industrias importadoras de autopartes desde Paraguay, no solo los impuestos no cobrados anteriores al acuerdo automotriz sino multas y recargos.
 
Este tema fue ya planteado el año pasado al Gobierno paraguayo, que está realizando desde Cancillería sus mejores oficios para lograr una solución favorable al tema, que si bien está dirigido a las empresas importadoras en Brasil afecta directamente sobre las empresas exportadoras en Paraguay.
 
¿Qué tipo de autopartes se fabrican más en Paraguay?
 
En Paraguay la manufactura de cableados representa un 95% de las exportaciones, también se fabrican asientos de cuero, señaleros, limpiaparabrisas, baterías, entre otros.
 
¿Existen expectativas para que nuestro sector de autopartes exporte a otros países?
 
Los destinos con mayor volumen siguen siendo Brasil y Argentina. En un porcentaje considerablemente menor se exporta a Estados Unidos y a otros países pero no en cifras considerables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)