Salario docente: G. 2.600.000 para una infinidad de tareas

(Por Diego Díaz) “Lo que se le paga al docente solamente corresponde al desarrollo de las clases, siendo que el ejercicio docente consta de más actividades como la planificación, preparación de materiales, la evaluación, el seguimiento a los alumnos, la corrección, elaboración de exámenes y planillas", explicó Nancy Ovelar, exviceministra de Educación.

Image description

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Paraguay tiene el salario docente más bajo de la región en comparación a otros países:

Chile: US$ 860, 6% del PIB per cápita

Uruguay: US$ 875, 5% del PIB per cápita

Argentina: US$ 769, 5% del PIB per cápita

Brasil: US$ 737, 8% del PIB per cápita

Perú: US$ 516, 8% del PIB per cápita

Paraguay: US$ 381, 7% del PIB per cápita.

Si bien el salario docente equivale a unos G. 2.380.221, según datos de la OTEP-A, la media del salario mensual por turno rondaría por los G. 2.699.894 y la hora cátedra valdría G. 27.272. Actualmente los docentes agremiados tienen un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencias para llegar al 2021 al salario básico profesional ajustando 16% anual.

“En Paraguay no tenemos ningún mecanismo de incentivo para los docentes que tienen mejor rendimiento, existiendo herramientas para materializar una política de incentivos”, añadió.

Según Ovelar, un colegio “clase A” está pagando más o menos G. 6.000.000 a los docentes por turno, prácticamente el triple de lo que cobra un maestro de colegios nacionales de la magnitud del Colegio Nacional de la Capital o el Colegio Presidente Franco, que tienen gran cantidad de alumnos por aula.

La exviceministra comentó que los docentes que enseñan materias técnicas también corren con la misma suerte, situación que consideró bastante injusta porque estos profesionales cuentan con un nivel de formación muy elevado. Asimismo, agregó que aparte de los salarios bajos, el sector docente requiere de mayor capacitación y motivación, dos factores que catalogó como fundamentales para que la educación del país sea de calidad.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe El Futuro del Trabajo en América Latina, indica que 3 de cada 4 profesionales se dedican a la educación o a la salud, de los cuales 2 son mujeres. En estos trabajos, la brecha salarial por género es de 10%, sin embargo, el promedio en los demás empleos es 28%.

El organismo internacional estima que para el 2035 la región necesitará 10,3 millones de maestros y recomienda mejorar las condiciones de empleo de los profesionales de la educación. En el documento del BID figura que actualmente los maestros y maestras ganan 31% más que en el 2000 (ajustado a la inflación) y el 89% cotiza a la seguridad social, por lo que el trabajo docente se vuelve cada vez más atractivo a nivel regional.

Para Ovelar es más que necesario que Paraguay desarrolle una política pública para afrontar las necesidades que la educación tendrá en el futuro, de lo contrario el sector docente de nuestro país seguirá sintiéndose relegado.

“En los 80 la docencia fue un trabajo atractivo, debemos mejorar las condiciones de los maestros, la profesión está muy desprestigiada y el sector docente está desmoralizado”, manifestó.

Equidad salarial

El senador Víctor Ríos anunció que esta semana presentará un proyecto de equidad y eficiencia salarial que consistirá en que los legisladores y miembros de consejos de instituciones nacionales y binacionales, como Itaipú y Yacyretá, ganen lo que actualmente corresponde a dos salarios de un docente que trabaja doble turno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)