Sector hotelero sufrió caída en la ocupación y espera pronta recuperación

Desde el 2018 se registra una caída significativa de la ocupación hotelera debido a la cantidad de oferta existente en el mercado, que no va acompañada por la demanda actual, según Cecilia Cartes Wagner, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

Image description

La titular de AIHPY reconoció que el incremento de las opciones hoteleras es positivo porque ayuda a que todas las marcas mantengan sus servicios de calidad y como una fuente importante de movimiento económico, ya que trabajan con casi 50 proveedores de forma directa (alimentos, higiene, internet, seguridad, uniformes, entre otros). 

Pero resaltó que es fundamental que este incremento en las alternativas vaya “indefectiblemente acompañado de un aumento en la cantidad de turistas o residentes que demanden los servicios de hospedaje”.

En la AIHPY están asociados un total de 47 hoteles, pero según los datos que maneja la directiva, a nivel país existen cerca de 400 hoteles registrados.

Ocupación

En lo que va del año –de enero a agosto-, se tiene un promedio de ocupación hotelera de 37%, un 3% menos en comparación al periodo anterior del año pasado. 

Este descenso puede atribuirse principalmente a que los turistas argentinos dejaron de ingresar a nuestro país a causa de la situación económica que están atravesando, y de igual forma, la merma en la venida de turistas de otros países, también relacionada a la desaceleración económica internacional. 

“Bajaron las tarifas, situación que se registra desde el año pasado. Por eso existe una menor diferencia de precio entre hoteles de 3 y 4 estrellas. Entonces, con esta diferencia casi imperceptible en ocasiones, se da una situación que no es la ideal”, resaltó.

Promoción

Para revertir esto, de acuerdo a Cartes, solicitan a la Senatur –como autoridad principal del rubro- tener mayor participación en la planificación y ejecución del “Plan de Promoción Turística”, porque es necesario que tengan una representación a la hora de idear las acciones que guardan estrecha relación con el rubro hotelero. 

Destacó que al conocer a sus huéspedes, cuentan con información relevante para la estructuración del plan y para que las acciones implementadas sean efectivas y direccionadas hacia el potencial visitante.

“Hace poco se hizo una promoción sumamente importante en España, la cual aplaudo. Este tipo de promociones son las que funcionan porque fueron bien dirigidas y nos ubican en puntos estratégicos de ese país. Entonces, de allí surge ese interés por el destino con el plus de que existe una conectividad entre ambos”, aseguró. 

Para Cartes, bajo este concepto lo ideal sería empezar a promocionar a Paraguay fuertemente en países y ciudades con los que existe conexión directa como Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Chile u otros.

Expectativas

La ejecutiva señaló que están esperando un mejoramiento en los índices de ocupación para lo que resta de 2019, además están confiados en que su inserción en la planificación del Plan de Promoción Turística ayudará a mejorar la presencia internacional y a incrementar de forma rápida la demanda hotelera. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.