Suba sostenida de tasas: desde el sector servicios comprenden que hay que contener inflación

Según el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a marzo, las tasas activas en moneda nacional subieron a 14,04%, superior al 13,74% registrado en febrero. Desde el sector del comercio y servicios apoyan que la banca matriz intente mitigar la inflación, debido a que a nivel mundial se está viviendo una suba sostenida de los artículos básicos.

Image description

En marzo del año pasado, la tasa de interés en moneda nacional fue de 12,68%, una cifra con casi tres puntos porcentuales menos. Este año el panorama es distinto y el financiamiento para rubros como el consumo y el desarrollo se ve encarecido.

Datos del BCP demuestran que las tasas para el consumo alcanzan el 23,62%, mientras que la financiación vía tarjetas llega al 13,57%. y los préstamos comerciales al 11,46%. Igualmente, el financiamiento para el desarrollo es de 9,62%.

El vicepresidente segundo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos indicó que el incremento de las tasas de interés en los préstamos se debe principalmente a la alta inflación que hay a nivel internacional.

"Las tasas impuestas por el BCP necesariamente tienen que subir para contener la inflación, esa es su función y su independencia es necesaria. Aunque a veces no nos guste y sintamos la necesidad de crecimiento, la función de los bancos centrales es contener la inflación", reflexionó.

La banca matriz está realizando un ajuste sostenido de su Tasa de Política Monetaria desde agosto, cuando estaba en 0,75%, mientras que ahora ya alcanza el 6,75%. 

Dos Santos subrayó que nunca es un buen momento para subir las tasas si se mira desde la posición del consumidor, pero desde el punto de vista del inversor las tasas ya estaban muy bajas. "Para el riesgo país que tenemos, estar con tasas de retorno de menos del 5% en guaraníes, 7% para CDA es muy bajo", precisó.

Entretanto, recordó que la bancarización está cada vez más fuerte, pero los límites que se pusieron a las tasas de interés de las tarjetas de crédito hicieron que el negocio de las tarjetas tenga un universo menos importante, porque los bancos poseen una limitación de emisiones que responde al riesgo.

Por otra parte, comentó que hay clientes que están intentando acceder a préstamos y lo hacen a través de casas de crédito, que tienen la posibilidad de tener tasas más altas. 

Rubros con tasas bajas 

Tipos de préstamos como los dirigidos a la vivienda no están reportando un incremento de sus intereses. A criterio de Dos Santos, dicho comportamiento condice con el poco movimiento económico y el tipo de inflación que existe. "La inflación que está habiendo es más bien fruto del incremento de la inflación a nivel internacional, de los precios del flete y del precio del combustible", acotó.  

Por último, dijo que las tasas para la construcción y compras de vivienda tienen un componente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la institución no está modificando sus tasas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.