Subidas y bajadas en la hidrovía: Gobierno anuncia obras para mejorar navegabilidad (pero Argentina quiere aumentar peaje)

El Gobierno suscribió un convenio con la naviera Transbarge Navegación SA (TBN) para ejecutar obras que mejoren la navegabilidad del río Paraguay, que forma parte de la hidrovía. No se mencionaron montos ni plazos, aunque los voceros especificaron que son 13 los puntos críticos que serán intervenidos, sin producir daños al medioambiente.

Image description
Javier Giménez, ministro de industria y comercio

“Dependiendo de la zafra y de las lluvias, la hidrovía moviliza alrededor de 15 millones de toneladas en promedio y con estas obras vamos a posibilitar que el mineral de hierro, proveniente de Bolivia y Brasil, triplique el volumen de lo que se maneja por el curso hídrico”, afirmó el titular del MIC, Javier Giménez.

El secretario de Estado especificó que se estima llegar a unas 40 millones de toneladas en el transcurso de los años. Las obras que serán encaradas por TBN tienen el objetivo de lograr la eficiencia logística en este canal de exportación.

“Va a tener un impacto fabuloso en la economía del país porque va a significar que de entrada vamos a tener que construir entre 2.500 y 3.000 barcazas en Paraguay, Brasil y Argentina”, añadió.

Giménez recordó que Paraguay posee la tercera mayor flota del mundo con 2.200 barcazas para 12 millones de toneladas, por lo que ese número, al menos, se va a duplicar, lo que supondrá ingresos para los astilleros nacionales “que van a tener que prepararse para enfrentar semejante desafío”.

También se van a beneficiar las exportaciones, porque los productos paraguayos van a lograr mayor competitividad. “Las importaciones también dependen muchísimo de este canal de navegación y vamos a tener en nuestras góndolas productos a menor precio”, aseguró.

El funcionario relató que se trata de obras de altísimo impacto en lo que es nuestra eficiencia logística, “se trata de 13 puntos identificados, son puntas de piedras que serán removidas de una forma técnica, a los efectos de que no produzca daños al medioambiente. Eso es fundamental para que la navegación sea competitiva”, explicó Giménez.

Una de arena

Esta buena noticia se dio en simultáneo con la información que se hizo pública acerca de un anuncio del Gobierno de Argentina sobre su intención de elevar en 63% la tarifa de cargas internacionales en la hidrovía, pasando de US$ 3,06 a US$ 4,98 por tonelada.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), dijo que si bien todavía no está definido el aumento, la intención de la Administración General de Puertos de Argentina es elevar la tarifa del peaje desde Santa Fe hasta el Océano Atlántico, que se aplica a los buques oceánicos.

Advirtió que la medida podría afectar a las importaciones de combustible que ingresan por el río Paraná encareciendo el flete, y a otras importaciones y exportaciones que deben hacer trasbordos. “Tenemos que seguir esto desde muy de cerca”, señaló.

Valdez aseveró que Argentina cuenta con las atribuciones para gestionar sus contratos de mantenimiento y de obras de infraestructura, y que si existe una contraprestación al cobro del canon “y efectivamente el aumento se traslada a un beneficio, eso será bienvenido; se habla de que aumentará la profundidad del canal y eso será beneficioso para todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.