Tecnoedil busca crecimiento sostenido y diversificarse en el segmento (proyecta nuevo edificio corporativo)

Según el director comercial de Tecnoedil, Paul Sarubbi, la compañía está avanzando bastante en la diversificación de su oferta, dándole una importancia considerable a la construcción civil en el sector privado. Aunque este año y el próximo no se proyecten como temporadas favorables para la construcción, por la menor disponibilidad de recursos para la obra pública, desde la compañía sostienen que seguirán creciendo de forma progresiva.
 

Image description

"Venimos de un volumen importante de obras en este último año, pero en el 2022 las licitaciones ya están disminuyendo. Tanto este año como el próximo será más complicado impulsar la obra pública", puntualizó Sarubbi, quien además señaló que actualmente existen 80 empresas que trabajan con el Ministerio de Obras Públicas, que realizaron inversiones importantes y necesitan mantenerse operativas.

Sarubbi enmarcó que dicho contexto obliga a Tecnoedil a adecuarse cada vez más al mercado para mantener una buena parte del market share que posee. "Tenemos buena diversificación, hacemos obras viales, civiles, puertos y obras electromecánicas. Siempre solventamos el crecimiento con la capacitación de los colaboradores, que es muy importante porque así se aumenta la eficiencia", manifestó.

A la fecha Tecnoedil suma en su haber más de 76 obras viales, 94 obras civiles y seis obras electromecánicas de importancia relevante. A criterio de Sarubbi, Tecnoedil por lo menos está entre las cinco empresas más importantes del rubro de la construcción dentro del país. 
En lo que respecta a la obra privada, el gerente comercial indicó que ese segmento ganó un importante crecimiento en los últimos años y se puede apreciar en el volumen de construcción de edificios. "Esa no es nuestra especialidad, pero estamos empezando en el segmento. Por el momento tenemos dos obras grandes, pero pensamos en conseguir más", acotó.

Sobre el mismo punto, Sarubbi subrayó que Tecnoedil busca ganar contrataciones para acompañar proyectos industriales de gran magnitud, como lo son Paracel y Omega Green.

Nuevo edificio corporativo

Para ampliar su espacio, la empresa Tecnoedil comenzó a construir un edificio corporativo, sobre la avenida Sacramento. Con esta obra mudará sus operaciones y dará la posibilidad a otras compañías para que puedan utilizar el espacio. 
"La inversión no se puede saber aún porque recién iniciará la obra. Queremos tener listo el edificio para fines del 2023 y arrancar este fin de año", agregó.

Suba de precios

"Lo complicado del sector en los últimos dos años fue el incremento del precio de los insumos de la construcción. Subió el precio de las varillas, del cemento asfáltico y otros materiales", complementó. Ese aspecto, la pronunciación de la inflación y de las tasas crediticias generan un clima de negocio no tan favorable para la inversión.
Para Sarubbi, para contrarrestar esta situación el Estado debe cumplir un rol para incentivar el crecimiento de infraestructura y ayudar a contener el empleo. "La coyuntura no es tan favorable y debemos evitar la pérdida de trabajo. Hay inversiones en equipos y deudas asumidas para que el sector siga operando. La obra es la herramienta más eficiente para multiplicar la economía", precisó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)