Tecnoedil busca crecimiento sostenido y diversificarse en el segmento (proyecta nuevo edificio corporativo)

Según el director comercial de Tecnoedil, Paul Sarubbi, la compañía está avanzando bastante en la diversificación de su oferta, dándole una importancia considerable a la construcción civil en el sector privado. Aunque este año y el próximo no se proyecten como temporadas favorables para la construcción, por la menor disponibilidad de recursos para la obra pública, desde la compañía sostienen que seguirán creciendo de forma progresiva.
 

Image description

"Venimos de un volumen importante de obras en este último año, pero en el 2022 las licitaciones ya están disminuyendo. Tanto este año como el próximo será más complicado impulsar la obra pública", puntualizó Sarubbi, quien además señaló que actualmente existen 80 empresas que trabajan con el Ministerio de Obras Públicas, que realizaron inversiones importantes y necesitan mantenerse operativas.

Sarubbi enmarcó que dicho contexto obliga a Tecnoedil a adecuarse cada vez más al mercado para mantener una buena parte del market share que posee. "Tenemos buena diversificación, hacemos obras viales, civiles, puertos y obras electromecánicas. Siempre solventamos el crecimiento con la capacitación de los colaboradores, que es muy importante porque así se aumenta la eficiencia", manifestó.

A la fecha Tecnoedil suma en su haber más de 76 obras viales, 94 obras civiles y seis obras electromecánicas de importancia relevante. A criterio de Sarubbi, Tecnoedil por lo menos está entre las cinco empresas más importantes del rubro de la construcción dentro del país. 
En lo que respecta a la obra privada, el gerente comercial indicó que ese segmento ganó un importante crecimiento en los últimos años y se puede apreciar en el volumen de construcción de edificios. "Esa no es nuestra especialidad, pero estamos empezando en el segmento. Por el momento tenemos dos obras grandes, pero pensamos en conseguir más", acotó.

Sobre el mismo punto, Sarubbi subrayó que Tecnoedil busca ganar contrataciones para acompañar proyectos industriales de gran magnitud, como lo son Paracel y Omega Green.

Nuevo edificio corporativo

Para ampliar su espacio, la empresa Tecnoedil comenzó a construir un edificio corporativo, sobre la avenida Sacramento. Con esta obra mudará sus operaciones y dará la posibilidad a otras compañías para que puedan utilizar el espacio. 
"La inversión no se puede saber aún porque recién iniciará la obra. Queremos tener listo el edificio para fines del 2023 y arrancar este fin de año", agregó.

Suba de precios

"Lo complicado del sector en los últimos dos años fue el incremento del precio de los insumos de la construcción. Subió el precio de las varillas, del cemento asfáltico y otros materiales", complementó. Ese aspecto, la pronunciación de la inflación y de las tasas crediticias generan un clima de negocio no tan favorable para la inversión.
Para Sarubbi, para contrarrestar esta situación el Estado debe cumplir un rol para incentivar el crecimiento de infraestructura y ayudar a contener el empleo. "La coyuntura no es tan favorable y debemos evitar la pérdida de trabajo. Hay inversiones en equipos y deudas asumidas para que el sector siga operando. La obra es la herramienta más eficiente para multiplicar la economía", precisó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.