“Tenemos un plan de inversión de 50.000.000 UDS en un período de 4 años”

Porque lo prometido es deuda, en la nota principal del hoy te dejamos con la segunda parte de la exclusiva entrevista con el experto chileno, Mario Cuevas.

Image description

En la primera parte profundizamos sobre el alcance y los beneficios de la Alianza Público Privada (APP), y en esta segunda estaremos hablando sobre la incursión de su empresa chilena en el mercado inmobiliario local.

A continuación todo sobre las inversiones del grupo chileno en nuestro país.

Tenemos entendido que usted es el director general de la empresa Urban Domus. ¿Qué planes tiene el sector inmobiliario?

Es cierto, estoy como director de una empresa importante del sector inmobiliario. Y para comenzar a ahondar sobre el tema me parece fundamental decir que tenemos un plan de inversión de 50.000.000 UDS en un período de 4 años.

Actualmente estamos trabajando arduamente en el que es nuestro primer proyecto, el edificio Villa Frieda. El mismo es un edificio orientado a las personas de clase media, que cuenta con departamentos de 1 o 2 dormitorios y que tienen precios que van desde los 70.000 USD hasta los 110.000 USD. Además dentro de unas semanas, estaremos empezando a construir nuestro segundo proyecto, que a diferencia del anterior, estará un poco más pensado en la familia, presentando departamentos más amplios con 2 o 3 dormitorios. Más específicamente este edificio se ubicará sobre la calle Legión Civil Extranjera, en pleno corazón del exclusivo Villa Morra.

Por otra parte, también estamos prestando atención al desarrollo que tiene la Ley de Fomento a la Vivienda, porque está dentro de nuestro plan, el introducirnos en el sector de las viviendas, ofreciendo soluciones habitacionales que vayan desde 80.000 USD.

¿Por qué decidieron invertir en el Paraguay?

Uno de los principales factores es que el Paraguay ha demostrado que tiene una economía muy ordenada, y otro es que el mercado inmobiliario presentó una oportunidad de negocio que hasta el momento que no se había ni ha profundizado o explotada.

Me llama la atención cuando utilizan el término burbuja inmobiliaria en Paraguay, porque lo que realmente está pasando es que existe una sobreoferta en algunos segmentos, que capaz se da en la sección de alta gama, pero realmente la burbuja se genera bajo otras condiciones.

Bueno, pero para no irnos demasiado del tema, nos encontramos de que acá existe un potencial inmenso en el sector de la clase media, y eso representa todo un desafío para nosotros que queremos ofrecer viviendas de calidad a precios accesibles.

¿Qué es lo que se viene para su empresa?

Está en nuestros planes el invertir en ciudades como Lambaré, Fernando de la Mora, u otras, y quién te dice que en un futuro no muy lejano también podamos desarrollar algunos proyectos interesantes en el centro de Asunción.

Por último, hemos realizado un estudio exhaustivo de más de 120 proyectos que pueden ser implementados en la capital del país.

¿Una reflexión final?

Hay muchos desafíos en nuestro rubro, pero nuestro objetivo en particular es generar productos que la gente necesita, con precios bastante accesibles y con una ubicación estratégica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)