“Tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, dice diputada sobre las normativas de Gafilat

El Club de Ejecutivos del Paraguay organizó el conversatorio Tendencias Gafilat: Una mirada desde el sector privado, para evaluar cómo fue el desarrollo de la evaluación in situ del mencionado organismo internacional. “En un mundo globalizado hay reglas que cumplir, no somos una isla. Tampoco hace falta estar de acuerdo con todas las normas; tener muchas regulaciones incentiva a la informalidad”, manifestó la diputada Rocío Vallejo, quien fue una de las expositoras.

Image description

La exposición de Vallejo se centró en explicar qué es el lavado de activos y cuándo se incurre en un hecho precedente para ello. “En nuestra legislación penal, para que el lavado de activos sea castigado, debe conectarse con algún rubro en particular. Si se invierte US$ 10 millones en un proyecto inmobiliario, no se puede entrar a investigar basándose en supuestos”, manifestó la diputada.

Asimismo, recordó que la fiscalía no puede investigar partiendo de juicios de valor que comúnmente se realizan cuando se ve algún emprendimiento nuevo y añadió que el Código Penal en su Artículo N° 196 establece que los casos precedentes de lavado tienen relación con el tráfico de drogas, el contrabando, la trata de personas, la corrupción y otras figuras. "No es tan fácil, en el ámbito penal, encontrar un caso de lavado de activos. No obstante, en el ámbito de la prevención estamos todos afectados, ya sea desde el ámbito financiero u otros”, complementó.

Ante la interrogante sobre la funcionalidad ante Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafilat), Vallejo recordó que hace más de diez años que formamos parte del organismo y por ley nos comprometimos a cumplir sus recomendaciones. Actualmente contamos con convenios internacionales, leyes, normas administrativas y resoluciones para los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas, que mantienen la lógica de Gafilat.

“El examen in situ que se llevó a cabo tiene que ver con las leyes que se aprobaron y su aplicación. Los evaluadores saben todo lo que ocurre en Paraguay, es decir, conocen que nuestras vulnerabilidades están relacionadas con el contrabando, drogas, corrupción y armas”, detalló la diputada. Entretanto, dijo que tanto referentes del sector público como los del sector privado “salieron muy felices” de las reuniones y la delegación valoró mucho los esfuerzos que Paraguay hizo para evitar ingresar a la lista gris. 

El conversatorio organizado por el Club de Ejecutivos se realizó en el Sheraton Asunción Hotel  y además de la diputada Vallejo, hablaron la presidenta de Codeleste, Linda Taiyen y la vicepresidenta del Club de Ejecutivos y directora de Cadiem Casa de Bolsa, Gloria Ayala Person

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.