Teo trae Hey Now, la plataforma de IA generativa con bots que revolucionarán el concepto de automatización

El futuro donde los bots y asistentes virtuales no solo responden preguntas, sino que gestionan moras, procesan documentos judiciales, crean catálogos de compra y hasta gestionan pagos y envíos está aquí, gracias a la alianza entre Hey Now, plataforma SaaS no-code de IA generativa, y Teo, empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

Image description

El surgimiento de esta alianza se basa en la búsqueda constante de Hey Now de socios estratégicos que aporten valor a sus clientes. En este sentido, el conocimiento previo entre los CEOs de ambas compañías facilitó la exploración de sinergias y la rápida identificación de un "match" inmediato.

“La estrecha relación comercial que se estableció desde el inicio permitió a Teo incorporar dentro de su oferta los productos y servicios de Hey Now”, resaltó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo S.A.

En 2024, Hey Now sumó 32 nuevos clientes en 11 países, incluyendo Latinoamérica, España e Italia. La plataforma, que ofrece bots y asistentes virtuales de primera a cuarta generación, está siendo ampliamente aceptada por diversas industrias que buscan aprovechar las ventajas de la IA generativa.

En ese sentido, Urrutia destacó que “Hey Now se diferencia de los bots tradicionales gracias a su avanzada IA generativa, desarrollada durante casi ocho años de investigación. Estos bots no solo actúan como asistentes virtuales, sino que se han convertido en aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras para procesos internos y la interacción con usuarios”.

Las posibilidades son múltiples. En este sentido, el directivo ejemplificó los usos prácticos de los bots de Hey Now, desde gestionar y negociar moras vía WhatsApp hasta procesar documentos judiciales y ejecutar acciones como congelar cuentas bancarias. Además, sus asistentes pueden crear catálogos de compra y gestionar pagos y envíos a partir de mensajes de voz de WhatsApp, ofreciendo una experiencia ágil y amigable al cliente.

La clave está en que estos bots entrenados ofrecen a los usuarios una interacción inteligente y fluida, como si fuera un humano el que los atiende.

“La plataforma Hey Now permite entrenar bots a través de dos módulos principales: el Flow Designer y el módulo de IA. El Flow Designer facilita la programación de flujos de conversación, mientras que el módulo de IA permite cargar documentos o enlaces web de la empresa para entrenar al bot con esa información”, señaló.

El potencial de personalización permite implementarlo prácticamente en cualquier rubro. “Un hospital que desea automatizar la gestión de citas médicas necesita que el cliente proporcione los datos requeridos y la conexión al sistema de agendamiento. El bot valida, presenta opciones al paciente y registra la cita en el sistema. También se pueden entrenar bots para responder preguntas frecuentes mediante la carga de documentos en texto al módulo de IA”.

El CEO de Teo resaltó que las empresas paraguayas están dando un feedback positivo respecto a la implementación de los bots y asistentes virtuales de Hey Now, especialmente aquellas con numerosas consultas en canales tradicionales como call centers y oficinas.

“Hey Now ha mostrado una gran aceptación en sectores de consumo masivo, incluyendo servicios de luz, gas, agua, telefonía, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, hospitales, clínicas, retail y educación”, dijo.

La adopción de estos asistentes está creciendo rápidamente en Latinoamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa. Cada vez más empresas se animan a utilizarlos debido a la demanda de los usuarios por atención inmediata, experiencias mejoradas, disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana con respuestas en tiempo real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.