Teo trae Hey Now, la plataforma de IA generativa con bots que revolucionarán el concepto de automatización

El futuro donde los bots y asistentes virtuales no solo responden preguntas, sino que gestionan moras, procesan documentos judiciales, crean catálogos de compra y hasta gestionan pagos y envíos está aquí, gracias a la alianza entre Hey Now, plataforma SaaS no-code de IA generativa, y Teo, empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

Image description

El surgimiento de esta alianza se basa en la búsqueda constante de Hey Now de socios estratégicos que aporten valor a sus clientes. En este sentido, el conocimiento previo entre los CEOs de ambas compañías facilitó la exploración de sinergias y la rápida identificación de un "match" inmediato.

“La estrecha relación comercial que se estableció desde el inicio permitió a Teo incorporar dentro de su oferta los productos y servicios de Hey Now”, resaltó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo S.A.

En 2024, Hey Now sumó 32 nuevos clientes en 11 países, incluyendo Latinoamérica, España e Italia. La plataforma, que ofrece bots y asistentes virtuales de primera a cuarta generación, está siendo ampliamente aceptada por diversas industrias que buscan aprovechar las ventajas de la IA generativa.

En ese sentido, Urrutia destacó que “Hey Now se diferencia de los bots tradicionales gracias a su avanzada IA generativa, desarrollada durante casi ocho años de investigación. Estos bots no solo actúan como asistentes virtuales, sino que se han convertido en aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras para procesos internos y la interacción con usuarios”.

Las posibilidades son múltiples. En este sentido, el directivo ejemplificó los usos prácticos de los bots de Hey Now, desde gestionar y negociar moras vía WhatsApp hasta procesar documentos judiciales y ejecutar acciones como congelar cuentas bancarias. Además, sus asistentes pueden crear catálogos de compra y gestionar pagos y envíos a partir de mensajes de voz de WhatsApp, ofreciendo una experiencia ágil y amigable al cliente.

La clave está en que estos bots entrenados ofrecen a los usuarios una interacción inteligente y fluida, como si fuera un humano el que los atiende.

“La plataforma Hey Now permite entrenar bots a través de dos módulos principales: el Flow Designer y el módulo de IA. El Flow Designer facilita la programación de flujos de conversación, mientras que el módulo de IA permite cargar documentos o enlaces web de la empresa para entrenar al bot con esa información”, señaló.

El potencial de personalización permite implementarlo prácticamente en cualquier rubro. “Un hospital que desea automatizar la gestión de citas médicas necesita que el cliente proporcione los datos requeridos y la conexión al sistema de agendamiento. El bot valida, presenta opciones al paciente y registra la cita en el sistema. También se pueden entrenar bots para responder preguntas frecuentes mediante la carga de documentos en texto al módulo de IA”.

El CEO de Teo resaltó que las empresas paraguayas están dando un feedback positivo respecto a la implementación de los bots y asistentes virtuales de Hey Now, especialmente aquellas con numerosas consultas en canales tradicionales como call centers y oficinas.

“Hey Now ha mostrado una gran aceptación en sectores de consumo masivo, incluyendo servicios de luz, gas, agua, telefonía, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, hospitales, clínicas, retail y educación”, dijo.

La adopción de estos asistentes está creciendo rápidamente en Latinoamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa. Cada vez más empresas se animan a utilizarlos debido a la demanda de los usuarios por atención inmediata, experiencias mejoradas, disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana con respuestas en tiempo real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.