Terpan se lanza al mercado con una capacidad de producción de 300 toneladas/mes de insumos para panaderías y confiterías (y con miras a la exportación)

“Estuvimos enviando unos productos a los panaderos y confiteros, y tuvimos una excelente aceptación de las distintas líneas. Pero con los insumos de Terpan no solo buscamos potenciar la producción de panes o postres dulces, sino también brindar una experiencia a las personas que cocinan en sus hogares", afirmó Belén Benítez, directora comercial de Terpan, una nueva industria, cuyos productos ya están disponibles para los interesados en un formato de compra directa o a través de su ecommerce.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Terpan es una empresa que se dedica a la producción de insumos para panaderías y confiterías, con el diferencial de ofrecer productos que solo necesitan mezclarse con líquidos para ser utilizados en postres (crema pastelera, chantilly, mousse) o algunos que mejoran el producto final, como los mejorados de panes blandos o crujientes, los desmoldantes, o la jalea de brillo que ayuda a conservarlos por más tiempo.

“Este proyecto nació hace tres años, en los cuales nos enfocamos en realizar un riguroso proceso de testeo en cada línea, en el montaje de la planta industrial, en los registros correspondientes para salir al mercado, y ahora finalmente, estamos iniciando nuestro camino en la venta de insumos para panadería y confiterías", señaló. 

La planta industrial de Terpan posee una capacidad de producción de hasta 300 toneladas de productos/mes, y se surte mayoritariamente con insumos nacionales, optando por la importación solo en caso de que la materia no se fabrique localmente.  Además, emplean a 30 personas entre colaboradores de la planta, el departamento de marketing y el área comercial.

Según Benítez, hasta la fecha invirtieron US$ 700 mil, pero estarán alcanzando los US$ 1 millón en los próximos meses.

Líneas de negocio

Benítez comentó que existen dos unidades de negocio, una enfocada en panaderías y otra en confiterías. Entre los artículos se encuentran desmoldantes, esencias, coberturas, premezclas (de mousse, chantilly, crema pastelera, red velvet), polvos de hornear, jalea de brillo y mejoradores de panes. 

"En este momento trabajamos directamente con las empresas, pero entre noviembre y diciembre estaremos fabricando presentaciones más compactas, de manera a venderlas en las góndolas de supermercados y tiendas de conveniencia. Entonces, una persona que quiera hacer una crema pastelera o chantilly, solo tendrá que comprar la premezcla, y hacerla en minutos", aseguró. 

Además, los interesados pueden adquirir los productos en su plataforma ecommerce, donde cuentan con todos los procesos de compra, envíos y pagos. 

"Queremos romper el tabú de que las premezclas tienen un sabor artificial y al mismo tiempo, buscamos potenciar la calidad de los productos a nivel industrial o comercial. Conjuntamente, estamos desarrollando nuestra línea fitness y orgánica, que será presentada en poco tiempo", adelantó. 

Por último, Benítez reveló que debido a la alta calidad de sus insumos, ya están en conversaciones para recalar en mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.