Tregua tributaria ayudaría a mipymes a acomodarse en contexto económico adverso

(Por Diego Díaz) “El contexto en el que vivimos está marcado por la desaceleración económica y una manera de mejorar el decrecimiento de los ingresos que tiene el Estado es establecer una tregua tributaria desde octubre a diciembre de este año como ocurrió en el 2018”, indicó Lilian Torres del grupo Resistencia Contable, organización que busca generar políticas tributarias adecuadas para el país.

Según manifestó el actual viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, desde el Gobierno estudian la viabilidad de establecer una “tregua tributaria” para mitigar las dificultades existentes y así optimizar las recaudaciones fiscales. Por su parte, Torres señaló que si el Estado decide dar tregua, estaría en lo correcto porque tanto individuos, empresas como el Estado tienen problemas con sus ingresos.

Torres recomendó la extensión del plazo para el cierre fiscal hasta diciembre, incluyendo exoneración de multas de la SET y de la abogacía del tesoro, institución que cuenta con una disposición legal por incumplimiento de cancelaciones de obligaciones y modificaciones de estatutos, con multa de 100 jornales mínimos, aproximadamente G. 8.000.000. “Esta tregua podría hacer que mucha gente que no está trabajando cancele sus obligaciones y, a la vez, que las empresas y mipymes disminuyan la cantidad de volúmenes de pagos acumulados”, agregó Torres.

Según Torres, solo es necesario que la decisión de la tregua tributaria se ponga en marcha por medio de un decreto o resolución que rija para la SET y la Abogacía del Tesoro, de esa manera la sociedad volverá a desarrollar sus actividades de manera regular, evitando trabas comerciales, sanciones económicas y restricciones en los bancos. Para recordar cómo fue el año pasado, la SET sacó una resolución para emplazar a los contribuyentes entre octubre y diciembre, en la que también incluyó la reducción de multas de acuerdo con los tipos de obligaciones que cada persona física o jurídica tenía y habilitó la posibilidad de refinanciar deudas con intereses menores.

“En 2018 el indicador más importante para optar por la tregua tributaria fue que existieron muchos casos de mega evasión e ingresos altos, por lo que se generó problemas con facturas irregulares y con el mayor plazo de la administración tributaria se resolvieron los inconvenientes a tal punto que disminuyeron sanciones que llegaron hasta el 300%”, recordó Torres.

Un punto a aclarar es que las multas y contravenciones no están contempladas en el Presupuesto General de la Nación, es decir, son ingresos extras.

Ley de Responsabilidad Fiscal

En cuanto a la aparente intención que tiene el Ministerio de Hacienda de aumentar el déficit fiscal y salir del marco regulatorio de la Ley de Responsabilidad Fiscal, Torres recomendó que se siga manteniendo el tope de 1,5% del PIB porque actualmente no existen garantías de que los gastos presupuestarios se realizarán de manera eficiente, por lo que manifestó que lo ideal sería eliminar gastos superfluos y posteriormente ver si se puede flexibilizar el déficit fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).