Tregua tributaria ayudaría a mipymes a acomodarse en contexto económico adverso

(Por Diego Díaz) “El contexto en el que vivimos está marcado por la desaceleración económica y una manera de mejorar el decrecimiento de los ingresos que tiene el Estado es establecer una tregua tributaria desde octubre a diciembre de este año como ocurrió en el 2018”, indicó Lilian Torres del grupo Resistencia Contable, organización que busca generar políticas tributarias adecuadas para el país.

Image description

Según manifestó el actual viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, desde el Gobierno estudian la viabilidad de establecer una “tregua tributaria” para mitigar las dificultades existentes y así optimizar las recaudaciones fiscales. Por su parte, Torres señaló que si el Estado decide dar tregua, estaría en lo correcto porque tanto individuos, empresas como el Estado tienen problemas con sus ingresos.

Torres recomendó la extensión del plazo para el cierre fiscal hasta diciembre, incluyendo exoneración de multas de la SET y de la abogacía del tesoro, institución que cuenta con una disposición legal por incumplimiento de cancelaciones de obligaciones y modificaciones de estatutos, con multa de 100 jornales mínimos, aproximadamente G. 8.000.000. “Esta tregua podría hacer que mucha gente que no está trabajando cancele sus obligaciones y, a la vez, que las empresas y mipymes disminuyan la cantidad de volúmenes de pagos acumulados”, agregó Torres.

Según Torres, solo es necesario que la decisión de la tregua tributaria se ponga en marcha por medio de un decreto o resolución que rija para la SET y la Abogacía del Tesoro, de esa manera la sociedad volverá a desarrollar sus actividades de manera regular, evitando trabas comerciales, sanciones económicas y restricciones en los bancos. Para recordar cómo fue el año pasado, la SET sacó una resolución para emplazar a los contribuyentes entre octubre y diciembre, en la que también incluyó la reducción de multas de acuerdo con los tipos de obligaciones que cada persona física o jurídica tenía y habilitó la posibilidad de refinanciar deudas con intereses menores.

“En 2018 el indicador más importante para optar por la tregua tributaria fue que existieron muchos casos de mega evasión e ingresos altos, por lo que se generó problemas con facturas irregulares y con el mayor plazo de la administración tributaria se resolvieron los inconvenientes a tal punto que disminuyeron sanciones que llegaron hasta el 300%”, recordó Torres.

Un punto a aclarar es que las multas y contravenciones no están contempladas en el Presupuesto General de la Nación, es decir, son ingresos extras.

Ley de Responsabilidad Fiscal

En cuanto a la aparente intención que tiene el Ministerio de Hacienda de aumentar el déficit fiscal y salir del marco regulatorio de la Ley de Responsabilidad Fiscal, Torres recomendó que se siga manteniendo el tope de 1,5% del PIB porque actualmente no existen garantías de que los gastos presupuestarios se realizarán de manera eficiente, por lo que manifestó que lo ideal sería eliminar gastos superfluos y posteriormente ver si se puede flexibilizar el déficit fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.