Trump y la región: “Una de las economías que pueden beneficiarse en esta coyuntura es la de Paraguay”

Andrés Pérez, economista jefe para América Latina (excepto Brasil), y Diego Ciongo, economista Cono Sur (Argentina Paraguay, Uruguay), ambos de Itaú, conversaron con varios medios de prensa sobre su visión con respecto a la próxima administración de Donald Trump en EE.UU. y su relación con los países latinoamericanos, además de referirse al grado de inversión en nuestro país, entre otros temas. Las perspectivas para Paraguay en esta coyuntura son favorables, coincidieron.

Image description

¿Cómo puede impactar en la economía regional la victoria de Donald Trump?

Con la combinación de una FED que quizás no pueda bajar tanto las tasas y un dólar más fuerte, es muy probable que tengamos monedas un poco más débiles por más tiempo en las economías emergentes de la región. Eso va a generar un traspaso a los precios de los bienes y, por ende, inflación, lo que puede demorar un poco más en converger a la meta, dependiendo de cada economía.

En este contexto los mercados diferencian a las economías que han hecho el trabajo, que tienen agendas de crecimiento y dentro de la región las economías que se pueden beneficiar en términos relativos en esta coyuntura es Paraguay. Tenemos una economía donde la macro está ordenada, donde en términos relativos uno compara la gobernabilidad con escenarios de incertidumbre política, y Paraguay se destaca por tener un escenario favorable en ese ámbito. El país también tiene un escenario positivo de actividad considerando los desempeños recientes que han tenido Brasil, por un lado, y por otro las expectativas de una recuperación más intensa en Argentina.

Sin embargo, cuando se habla de las ventajas que ofrece Paraguay surge la cuestión de que hay déficit en la gobernanza y en el campo político ¿Qué opina al respecto?

Paraguay se destaca entre las economías que han logrado avanzar en reformas que son pro mercado y que promueven el crecimiento económico. Cuando uno conversa con inversionistas es ahí donde Paraguay se destaca cada vez más, hablando en términos relativos. Y hay que considerar que los consensos políticos, en sentido amplio, son cada vez más difíciles de encontrar en el mundo.

Entonces, ¿por qué no arriban las grandes inversiones?

Hay varias inversiones que ya están por llegar, que están cada vez más cerca de anunciarse, por lo que uno percibe desde afuera. No hay que soslayar que el interés, por lo menos por el lado financiero, es más alto de lo que era en años anteriores. Cada vez que Paraguay va a los mercados financieros recibe una demanda altísima de parte de los inversores institucionales, muchas veces triplicando, o cuadruplicando el libro que pretende conseguir el financiamiento. Por ese lado yo diría que, no es que no esté llegando, sino que llegó y que es bastante exitoso.

Por el lado de la inversión extranjera directa, todos los días vemos anuncios, quizás no grandilocuentes y no en miles de millones de dólares como en otros países, pero sí de US$ 50 millones a US$ 100 millones. Es cuestión de que lleguen, el camino es el correcto, aunque con esta diferencia entre financieros e inversiones extranjeras directas. El punto clave es el grado de inversión, que definitivamente ayuda a atraer capitales.

¿Qué hacemos para prepararnos para cuando llegue el momento?

No debemos marcarle pautas a la autoridad en términos de lo que debería hacer o no. Creo que mientras se mantenga la estructura de proponer medidas que sean pro mercado, que, por ejemplo, fomenten el ahorro -que es clave para el desarrollo del mercado de capitales-, y aumentar gradualmente el flujo de deuda en moneda local, soberana, relativa a moneda extranjera, también va a contribuir a profundizar el mercado de capitales. Y también ayudan otras medidas que vayan en esa línea. Esto va de la mano, no todo se hace de una vez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.