Último día de la primera feria e-Commerce del Paraguay

José Szwako, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico nos habla del segundo y último día del Cyber Day, al que están adheridos más de 16 comercios y empresas locales.

Image description

“En cuanto a los números de venta, estimamos que están siendo más que positivos ya que solamente en los últimos 5 días pudimos recibir más de 21.000 visitas en la página oficial del Cyber Day. Aún no tenemos números precisos de cómo van las ventas, pero si tenemos las versiones de los directivos que nos dicen que la gente está respondiendo de manera excelente a la feria”, explicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico.

Al ser consultado sobre el por qué se abocaron a realizar una actividad así, Szwako mencionó que era algo que venían proyectando desde hace un tiempo, replicando un sistema muy utilizado en Estados Unidos y otros países de la región.

“Teníamos esta actividad como un pendiente, pero este año pudimos concretar gracias a que grandes empresas se fueron sumando al mundo del comercio digital. Entonces el panorama actual es distinto al que teníamos hace 1 año atrás. Esas tiendas fueron ingresando a la Capace y vimos la oportunidad para que las empresas pudieran mover más su carrito y asimismo, el público pudiera comprar con comodidad desde donde se encuentre”, acotó.

En cuanto al desarrollo del sistema e-Commerce, el titular de la Capace explicó que nos encontramos en un momento donde las empresas se están percatando de la importancia de invertir en tecnología, de modo a poder mejorar la experiencia de los usuarios y aumentar la venta de sus productos. “Las empresas son todavía tímidas en cuanto a la inversión digital, pero a medida que el tiempo avanza va mejorando el panorama”, indicó.

Sobre el flujo de dinero, Szwako señaló que el 93% de las compras hechas por los paraguayos son realizadas en tiendas virtuales internacionales, por valor de USD 140 millones anuales. El restante 7% equivale a USD 9,5 millones que van para el mercado local.

Actualmente son 30 las empresas que componen la Capace, aunque según datos proveídos por Bancard existen 125 tiendas que utilizan medios de pago online. Es decir, que entre todos los actores de este segmento puede haber entre 150 a 200 comercios.

“También existe mucho comercio de promoción online, que básicamente consiste en tiendas que se encuentran en redes sociales pero que no cierran la venta de manera digital, si no que más bien lo hacen cuando entregan el producto de manera presencial. Pero sin dudas son parte de la promoción online con su comercio electrónico en proceso”, añadió.

El directivo mencionó que tiene en mente realizar tres actividades similares al año, para incentivar la compra online en Paraguay, a la vez de realizar cursos de capacitación y seguir trabajando de cerca con el MIC y otras instituciones públicas y privadas para colaborar con el desarrollo del ecosistema digital.

Por último el Sr Szwako quiso aprovechar la oportunidad para invitarlos a todos a que visiten www.cyberday.com.py para conocer las 16 empresas adheridas y aprovechar los descuentos que seguirán hasta la media noche de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.