Víctor Servín de Cadam: “Estamos cerca de un acuerdo automotriz entre los miembros del Mercosur”

De consolidarse el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el rubro automotriz regional tendría la posibilidad de importar vehículos europeos con aranceles menores a los que se imponen actualmente. Para el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Víctor Servín, la alianza entre ambos bloques sería beneficiosa siempre y cuando establezca desgravaciones mejores a las que ya existen en los países del Mercosur.

Image description

“Si las desgravaciones están entre el 10% y el 20% se estaría hablando de condiciones mejores a las que hoy existen dentro del Mercosur. Además, para consolidar el acuerdo entre el Mercosur y la UE habrá conflictos porque Argentina y Brasil cuentan con industrias desarrolladas”, reflexionó.

Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el acuerdo entre ambos bloques prevé 50.000 unidades por año con una reducción inicial de 35% a 17,5% y un ajuste anual hasta llegar a 0%. Las unidades destinadas a Brasil serán 32.000, para Argentina 15.500, para Uruguay 1.750 y para Paraguay 750.

El acuerdo aplicaría solamente a los automóviles europeos con motor de combustión, automóviles de gasolina con capacidad para seis pasajeros y vehículos con motores diésel con cilindrada superior a 2,5 litros y sin límite de ocupantes. Hay que tener en cuenta que todavía no existe un acuerdo previo en el Mercosur sobre el tema automotriz, siendo Paraguay el único país que no contaba con un acuerdo bilateral, pero en el 2019 cerró un pacto con Argentina y posteriormente con Brasil.

Quizás te interese leer: Acuerdo automotriz con Brasil: conocé los principales puntos negociados

“Igualmente, me parece que estamos cerca de un acuerdo automotriz entre los miembros del Mercosur. De hecho, que al cerrar las negociaciones con Brasil y Argentina se comenzó a pensar que esas bases podrían ser las utilizadas para el acuerdo regional”, complementó Servín.

Los números del sector
A junio de 2021 la importación de vehículos en Paraguay registró 13.455 unidades, 20,5% más de lo reportado en todo el 2020, cuando solo se importaron 10.708 vehículos. Los segmentos que lideran el crecimiento de las importaciones del rubro son los tractores y cosechas.

“Cabe resaltar que en 2020 el volumen fue bueno, pero los precios fueron muy malos. Hoy tenemos un escenario más favorable para la importación de vehículos”, aseveró Servín, quien además aclaró que proyectan un crecimiento interanual del 15% para el cierre del 2021.

Controles de importación de usados 
Por último, recordó que en los acuerdos del sector automotriz entre Paraguay y Brasil y Paraguay y Argentina, nuestro país se negó a poner restricciones a la importación de vehículos usados, sin embargo, hay condicionamientos para el control que aún no se están cumpliendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.