Vivienda para la clase media es el gran desafío del sector inmobiliario

Según el empresario Víctor González Acosta, crear viviendas para el segmento medio y repoblar las ciudades, es uno de los mayores desafíos que hoy enfrenta la industria inmobiliaria paraguaya. Mencionó que la accesibilidad a créditos para ese segmento no está recibiendo una respuesta eficiente. El empresario conversó con InfoNegocios en el marco de Paraguay Invierte, el evento que reunió a los actores más importantes del rubro.

Image description

Dijo que uno de los principales problemas es la falta de alineamiento con todos los sectores, tanto público y privado. “La clase media es el gran objetivo, porque ese segmento hoy no tiene una respuesta sobre todo en términos de acceso al crédito”, explicó.

Dijo que actualmente están trabajando con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat); el Banco Central del Paraguay (BCP); la Asociación de Bancos (ASOBAN); el Banco de Fomento (BNF); y la Cámara de Desarrollos Inmobiliarios (CAPADEI), para revertir la situación. “Queremos tomar medidas de ajuste, medidas administrativas. Estamos planteando hacer decretos ágiles”.

Dentro de este plan también se contempla como eje central, la revitalización y repoblación de la ciudad de Asunción, y en este caso sería lo ideal no distorsionar el mercado con los precios especulativos. “Lo fundamental es ser responsable, no distorsionar el mercado, lo que pasa en la industria inmobiliaria es que este es el espejo de lo que pasa en la economía real, cuando existe un derrame se refleja en la industria inmobiliaria. Nosotros como desarrolladores vamos leyendo lo que pasa en el mercado y vamos re actuando de modo a que ese equilibrio no se rompa”, comentó.

Una transición

Por otro lado, el arquitecto explicó que las familias paraguayas están atravesando un momento de transición significativa, pasando de vivir de grandes casas familiares a departamentos.

“Estamos haciendo ciudad, tenemos responsabilidad con esa ciudad y al mismo tiempo estamos haciendo familia, que tiene su cultura y su costumbre, nosotros estamos pasando un proceso de pasar de vivir en viviendas, a departamentos y eso es un proceso cultural, y ese proceso debe ser amable, debe ser armónico es un aspecto muy importante”.

Mencionó que Paraguay debe imitar el papel que cumplen los países de la región en materia de creación de viviendas para la clase media. “En otros países, el Gobierno participa en la provisión de insumos, donde uno aporta suelo con precio no especulativo, entonces eso genera productos para ese segmento. Aquí lo estamos viendo en Mariano Roque Alonso”.

Respecto a las inversiones inmobiliarias para la clase alta, dijo que esta tiene su propia lógica de desarrollo y no requiere de planes a largo plazo, sino más bien se mueve por la oferta: “a lo mejor ahora hay un exceso de oferta pero con el tiempo la demanda va ir absorbiendo”, puntualizó.

Paraguay Invierte

De la mano de InfoCasas, se realizó este encuentro dirigido a personas interesadas en invertir en Bienes Raíces y profesionales del sector. Durante el mismo, se llevaron cabo charlas y presentaciones, además de interesantes oportunidades de negocio.

Tuvo lugar en el Centro de eventos De las Torres Hotel (Paseo La Galería) y contó con la participación de inversores, compradores y desarrolladores, constituyendo uno de los encuentros inmobiliarios más importantes en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.