13° edición del Card Meeting se enfocará en la digitalización de medios de pago

Este lunes 30 de julio, todas las novedades y las tendencias sobre el comercio electrónico en el negocio de los medios de pago, serán presentadas durante el seminario Card Meeting. El encuentro se realizará en el Sheraton Asunción Hotel desde las 8:30 hasta las 18:00 hs.

Image description

Como cada año, la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) realiza el seminario Card Meeting, el cual en su décimo tercera edición, presentará temas relacionados a los medios de pago y su digitalización, ya que la misma trae consigo facilidad, formalidad e inclusión financiera.

Del evento participarán directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pagos, empresas de cobranzas, telefónicas, así como economistas y personas destacadas en la función pública.

El encuentro es una gran oportunidad para que todos los actores del comercio electrónico puedan conocer, compartir y aprender más sobre la dinámica de esta modalidad. Paraguay camina, aunque lentamente, hacia un comportamiento financiero más digital. Esto se refleja en el aumento de la cantidad de aplicaciones de bancos y financieras, las cuales cada vez suman más funcionalidades. Igualmente, en el desarrollo de comercio electrónico a través de tiendas virtuales. Un claro ejemplo es el supermercado Casa Rica, cuya plataforma desarrollada por Teo ha evolucionado hasta convertirse en una modalidad muy utilizada por sus clientes.

Disertantes

Como conferencistas nacionales estarán: Daniel Correa, economista y próximo presidente del Banco Nacional de Fomento, quien presentará datos estadísticos sobre el negocio de los medios de pago en Paraguay; Juan José Benítez Rickman que tendrá a su cargo la charla sobre la Revolución del Blockchain, Bitcoin y Ripple con medios de pago y transferencias; y Anahí Barán, experta en marketing estratégico, quien expondrá sobre el comercio electrónico paraguayo.

Entre los invitados internacionales se encuentra Vivien Bendeck, directora de productos soluciones e innovaciones VISA, quien hablará sobre las estrategias para la conversión de efectivo. La charla sobre el prepago como una herramienta digital para la inclusión financiera estará a cargo de Manuel Santo, Head Lac Prepaid and Financial Inclusión de MasterCard.

Datos de la última edición

Hasta el primer semestre del 2017 Paraguay contaba con más de 39.000 POS (dispositivos electrónicos que capturan las transacciones con tarjetas) de acuerdo al informe presentado en la 12° Edición del Card Meeting.

Para más información contactar al (021) 689-8023 o al 0986 102-296 o al correo cpmp.info@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.