Agosto le viene bien a empresas destiladoras: el carrulim evoluciona en sabores e incremento de demanda

(Por LA) Cada 1 de agosto, en Paraguay se celebra una tradición profundamente arraigada: el consumo de carrulim. Este brebaje, compuesto por caña, ruda y limón, se toma en siete sorbos para espantar la mala suerte. Esta costumbre se mantiene viva a lo largo de los años, y cada vez más personas se suman a esta práctica ancestral que refuerza la identidad y las tradiciones del país.

Image description

Cada uno de sus ingredientes tiene un propósito específico: la caña representa la fuerza, la ruda es conocida por sus propiedades medicinales y protectoras, y el limón aporta frescura y purificación. Juntos, estos componentes forman un potente amuleto líquido contra las adversidades.

Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín, explicó que “en Fortín, uno de nuestros pilares fundamentales es la promoción de la paraguayidad. Este año, hemos lanzado el kit Carrulim Fortín, inspirado en un libro de recetas ancestrales contra todo mal, que incluye dos petacas y yuyos para distintos males, como menta para espantar el mal de amores, catuaba para aumentar el deseo de pareja, romero para evitar malos resultados deportivos, cedrón verbena para disminuir problemas de salud, y cedrón Paraguay para resolver problemas laborales y académicos”.

Rasmussen también recordó cómo Fortín ha buscado innovar y adaptarse a los tiempos actuales sin perder de vista las tradiciones. Este año han innovado con el carrulim de frutos rojos, que ha sido un éxito rotundo. La producción alcanzó las 200.000 petacas, lo que refleja la creciente demanda y aceptación de sus propuestas.

Inés Encina, jefa de investigación y desarrollo en Maahsa, comentó que “Onofre, nuestra caña auténticamente paraguaya, se añeja en cubas de roble y está disponible en dos variedades: etiqueta negra y etiqueta roja. La primera ofrece un sabor robusto y amaderado, mientras que la segunda tiene un sabor suave con un carácter único. Para preparar el carrulim, recomendamos mezclar dos limones exprimidos y un puñado de ruda con un litro de nuestra caña Onofre. Tomar siete tragos de carrulim Onofre espanta la mala onda y mantiene viva la tradición”.

Además, Encina destacó cómo cada año se observa un incremento en la popularidad de esta tradición. "El consumo de caña paraguaya y ron aumenta significativamente en invierno, especialmente cerca del 1 de agosto. Estamos ampliamente organizados para satisfacer esta demanda creciente", aseguró.

Por otro lado, Camilo Román, maestro ronero y director de Residentas Ron, dijo que “este año hemos preparado un carrulim especial que no contiene ácido de limón, lo que permite que se conserve hasta un año. Nuestro carrulim, hecho con ron ganador de medallas de oro, ha tenido una excelente receptividad desde su lanzamiento. Este año, hemos aumentado nuestra producción en un 500%. Esta celebración es crucial para nosotros, ya que representa una oportunidad para honrar nuestra cultura y tradiciones, además de ofrecer un producto de altísima calidad".

Román también mencionó que, debido a la alta demanda, Residentas Ron trabaja arduamente para reposicionar sus productos en distintos puntos de venta, asegurando que los consumidores puedan acceder al carrulim durante esta importante festividad.

El carrulim sigue siendo una costumbre que une a la comunidad, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia. El carrulim seguirá siendo el protagonista indiscutible de una de las tradiciones más queridas del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.