Agosto le viene bien a empresas destiladoras: el carrulim evoluciona en sabores e incremento de demanda

(Por LA) Cada 1 de agosto, en Paraguay se celebra una tradición profundamente arraigada: el consumo de carrulim. Este brebaje, compuesto por caña, ruda y limón, se toma en siete sorbos para espantar la mala suerte. Esta costumbre se mantiene viva a lo largo de los años, y cada vez más personas se suman a esta práctica ancestral que refuerza la identidad y las tradiciones del país.

Cada uno de sus ingredientes tiene un propósito específico: la caña representa la fuerza, la ruda es conocida por sus propiedades medicinales y protectoras, y el limón aporta frescura y purificación. Juntos, estos componentes forman un potente amuleto líquido contra las adversidades.

Christian Rasmussen, gerente superior de marketing de Fortín, explicó que “en Fortín, uno de nuestros pilares fundamentales es la promoción de la paraguayidad. Este año, hemos lanzado el kit Carrulim Fortín, inspirado en un libro de recetas ancestrales contra todo mal, que incluye dos petacas y yuyos para distintos males, como menta para espantar el mal de amores, catuaba para aumentar el deseo de pareja, romero para evitar malos resultados deportivos, cedrón verbena para disminuir problemas de salud, y cedrón Paraguay para resolver problemas laborales y académicos”.

Rasmussen también recordó cómo Fortín ha buscado innovar y adaptarse a los tiempos actuales sin perder de vista las tradiciones. Este año han innovado con el carrulim de frutos rojos, que ha sido un éxito rotundo. La producción alcanzó las 200.000 petacas, lo que refleja la creciente demanda y aceptación de sus propuestas.

Inés Encina, jefa de investigación y desarrollo en Maahsa, comentó que “Onofre, nuestra caña auténticamente paraguaya, se añeja en cubas de roble y está disponible en dos variedades: etiqueta negra y etiqueta roja. La primera ofrece un sabor robusto y amaderado, mientras que la segunda tiene un sabor suave con un carácter único. Para preparar el carrulim, recomendamos mezclar dos limones exprimidos y un puñado de ruda con un litro de nuestra caña Onofre. Tomar siete tragos de carrulim Onofre espanta la mala onda y mantiene viva la tradición”.

Además, Encina destacó cómo cada año se observa un incremento en la popularidad de esta tradición. "El consumo de caña paraguaya y ron aumenta significativamente en invierno, especialmente cerca del 1 de agosto. Estamos ampliamente organizados para satisfacer esta demanda creciente", aseguró.

Por otro lado, Camilo Román, maestro ronero y director de Residentas Ron, dijo que “este año hemos preparado un carrulim especial que no contiene ácido de limón, lo que permite que se conserve hasta un año. Nuestro carrulim, hecho con ron ganador de medallas de oro, ha tenido una excelente receptividad desde su lanzamiento. Este año, hemos aumentado nuestra producción en un 500%. Esta celebración es crucial para nosotros, ya que representa una oportunidad para honrar nuestra cultura y tradiciones, además de ofrecer un producto de altísima calidad".

Román también mencionó que, debido a la alta demanda, Residentas Ron trabaja arduamente para reposicionar sus productos en distintos puntos de venta, asegurando que los consumidores puedan acceder al carrulim durante esta importante festividad.

El carrulim sigue siendo una costumbre que une a la comunidad, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia. El carrulim seguirá siendo el protagonista indiscutible de una de las tradiciones más queridas del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.