Aguinaldo para todos: comercios esperan multiplicar ventas hasta 20% gracias al decimotercer salario

El cobro del aguinaldo se espera en todos los sectores, tanto para los asalariados como por los comerciantes, quienes aguardan cerrar el año con un gran movimiento en las compraventas y alcanzar, en algunos casos, entre el 10% y el 20% de incremento en la comercialización.

Image description

Supermercados, tiendas y comercios en general depositan sus esperanzas en el aguinaldo, que aparece en un momento del año en el que el furor por las compras llena el espíritu de la gente. Es temporada de recolección.

Alrededor de 1.700.000 trabajadores asalariados de los sectores público y privado percibirán en estos días el salario extra correspondiente al 2024. En cuanto a los empleados públicos, el Gobierno, a través del MEF, inyecta a la economía unos G. 4,5 billones, o US$ 567 millones, a través del pago de salarios, aguinaldo, haberes, pensiones y gratificaciones, que beneficiarán directamente a 668.862 personas.

El derrame de estos recursos en el flujo comercial generará un efecto dinamizador de la economía. Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), adelantó que las multitiendas esperan que el aguinaldo colabore con el proceso de recuperación del sector, que tiene una reducción de sus ventas desde 2019.

“Ese bajón se acentuó entre el 2020 y el 2021. Después tuvimos un incremento progresivo de entre el 5% y el 10%. En promedio las multitiendas todavía estamos abajo, también en ese orden, pero esperamos consolidar el crecimiento del 10% en esta época e igualar las ventas de prepandemia. Es nuestra expectativa con respecto al aguinaldo y todo el dinero que va a fluir desde ahora”, dijo.

Por su parte, Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), señaló que el gremio espera que las ventas aumenten entre un 10% y un 20%, impulsadas por la dinámica comercial propia de esta temporada.

“Desde noviembre vemos un gran movimiento impulsadas por varias campañas como el Black Friday, Abarata PY; y ahora con las Ofertas de Fin de Año de Capasu, estamos expectantes de un mayor dinamismo. Estas iniciativas incentivan el consumo y generan un excelente comienzo para esta etapa del año, que es clave para nosotros”, afirmó.

González añadió que están cerrando un buen año, marcado por un crecimiento sostenido del sector y un entorno de consumo positivo. “Para 2025, somos muy optimistas. Confiamos en un incremento del PIB y una recuperación en la región, especialmente con la normalización de la situación en Argentina. Esto nos permitirá seguir fortaleciendo el sector supermercadista y contribuir al desarrollo económico del país”, expresó.

En términos similares se refirió Caje, quien indicó que aguardan un 2025 en el que el mercado continúe en expansión, el grado de inversión atraiga muchos capitales, que sea mucho más fácil la financiación para apalancar proyectos de expansión en tiendas y mejorar los niveles de importación de los mercados asiáticos.

“También la perspectiva es que se sancione la Ley de Mipymes y podamos tener proveedores locales, en especial las multitiendas en áreas como calzados y confecciones porque Paraguay tiene muy buen algodón y puede elaborar productos básicos a precios mucho más alentadores que los que se manejan en los países asiáticos, específicamente en el mercado de China”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.