Alberto Ibáñez: “Es crucial saber motivar al equipo y que participe activamente en la mejora de los procesos”

(Por LA) El liderazgo efectivo es crucial para el éxito de cualquier organización. Alberto Ibáñez, gerente de Banca de Consumo de IBISA ECA, que maneja las marcas Credex e Ibitec, ofrece una perspectiva única sobre lo que significa ser un líder en este sector. Con una carrera marcada por aprendizajes significativos y un enfoque innovador, Ibáñez compartió su visión sobre la motivación, la estrategia comercial y su pasión por la tecnología.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener o desarrollar?

La principal habilidad que un gerente debe tener es ser auténtico. Si tenés en tus genes ser una buena persona, eso se nota. Además, la capacidad de dirección, un liderazgo natural y un verdadero acompañamiento a los subordinados permiten conducir equipos de alta productividad. También es crucial saber motivar al equipo, no solo para que siga instrucciones, sino para que participe activamente en la mejora de los procesos.

¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

Es esencial que los miembros del equipo conozcan a fondo el negocio. Deben estar al tanto de sus fortalezas y debilidades para comprender plenamente su rol y las expectativas que se tienen de ellos.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la constancia y la perseverancia. Siempre busco innovar y no quedarme en los mismos hábitos con el tiempo, cumpliendo cabalmente con lo que mencioné anteriormente sobre liderazgo y motivación.

¿Cuál debe ser el enfoque en una estrategia comercial y qué se debe evitar?

En una estrategia comercial, es fundamental considerar todos los aspectos del producto, el segmento al que va dirigido, las posibilidades de colocación y los estudios de mercado. Debemos evitar la creencia de que una simple hoja de cálculo puede resolver todos los problemas.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

A los 24 años, tuve la oportunidad de ser gerente de ventas de una marca internacional de gaseosas. Allí aprendí mucho sobre costos y su impacto en el valor final del producto. Otro momento clave fue en la gerencia de logística comercial en una conocida fábrica de cerveza, donde comprendí la importancia del manejo presupuestario y del factor humano en un sector altamente competitivo.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y su debilidad?

Mi mayor fortaleza es la capacidad de relacionarme bien con los demás; el humor siempre me acompaña. En cuanto a mi debilidad, tengo dificultades para levantarme temprano.

¿Con qué tecnología se lleva mejor y cuál le da pelea?

La tecnología me apasiona. Me llevo bien con todas las aplicaciones relacionadas con el trabajo y he estado en contacto con sectores tecnológicos a lo largo de mi carrera. Mi lema es: “un usuario que participa y opina, hace programadores exitosos”. Sin embargo, sigo aprendiendo sobre Excel; es un programa amplio y siempre hay algo nuevo que descubrir.

¿Qué libro o podcast recomienda para todo ejecutivo?

Recomiendo leer 0 Quejas y Estrategia, el conocimiento secreto de Alejandro Magno. Ambos ofrecen perspectivas valiosas sobre liderazgo y estrategia.

¿Cuál es su pasatiempo favorito?

Mis paseos en moto son mi pasatiempo favorito, ya que me brindan la oportunidad de autoanalizarme, conocer gente nueva y disfrutar de paisajes. También disfruto del pádel, que es otra de mis pasiones.

¿Qué es lo último que hace al terminar de trabajar?

Al finalizar la jornada, lo último que hago es verificar los números de producción y proyectar el cierre de mes. Luego, al día siguiente, converso con el equipo para informarles sobre el avance de la producción y discutir los ajustes necesarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.