Asamblea Felaban: la mayor cita del sector financiero y bancario arranca el 9 de noviembre

Del 9 al 12 de noviembre, Asunción recibirá a más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras en la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), entidad que lidera a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Image description

Serán cuatro días de ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales y propuestas turísticas que generarán importantes oportunidades de alianzas y negocios, y fortalecerán las relaciones comerciales entre los países de América Latina y el resto del mundo. Con la participación por primera vez de la International Banking Federation (IBFed), que incluye a representantes de todos los continentes, este evento adquiere relevancia mundial y se posiciona como el más importante del sector en los últimos años.

La elección de Paraguay como sede de la 58ª Asamblea de Felaban subraya la importancia creciente del país en el escenario financiero latinoamericano. Su estabilidad económica, infraestructura moderna y ubicación estratégica lo convierten en el lugar ideal para reunir a los líderes del sector y discutir los desafíos y oportunidades del futuro.

"Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. Será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento histórico en el cual nuestras fortalezas macroeconómicas, sumadas a la robustez del sistema financiero y el esfuerzo público-privado de los distintos sectores, nos llevaron a alcanzar el grado de inversión. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional”, dijo Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, organizadora local del encuentro.

Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban, destacó que esta asamblea contará con la presencia de los principales representantes de IBFed: presidentes, CEO y secretarios generales de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia participarán India, Japón, Corea del Sur y, adicionalmente, África y Australia, en conjunto con los líderes bancarios de los 17 países que conforman Felaban, además de sus aliados internacionales. "Será una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó.

La agenda de la asamblea

Los días sábado 9 y domingo 10 estarán destinados a espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad que tendrán lugar en la sede y subsede de la asamblea: el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente. Además, habrá tours y experiencias para los participantes interesados en conocer la historia y la cultura del Paraguay.

El domingo además, de 07:30 a 09:30, se llevará a cabo un desayuno conferencia denominada La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo, que contará con la participación de destacados expertos. Diego Flaiban, representante del BID, y Juan Carlos Elorza, de la CAF, serán los principales oradores.

El lunes 11, a las 8:30, quedará habilitada oficialmente la asamblea, en el Centro de Eventos La Galería, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de Felaban e invitados especiales.

La conferencia inaugural será Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo. Paola Santana, la experta invitada, guiará en el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Posteriormente habrá un panel, previsto de 11:00 a 12:00, que lleva el título Sistemas de pago: perspectivas regulatorias y expectativas de implementación. Contará con la participación de Rob Nichols, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA); Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA); Bob Wigley, presidente UK Finance; y Bongiwe Kunene, directora general de la Asociación Bancaria de Sudáfrica. El moderador será Daniel Becker F., presidente de Felaban.

De 12:00 a 13:00, se hablará sobre Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital. Los conferencistas serán Ayako Suwa, presidenta de IBFed y directora general de la Asociación de Banqueros Japoneses (JBA); Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; Anna Bligh, CEO de la Asociación Bancaria Australiana (ABA); y Gopal Murli Bhagat, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de la India. La moderación estará a cargo de Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban.

El último día, martes 12, además de conferencias, espacios de networking y rondas de negocios, la Felaban elegirá a sus nuevas autoridades para el periodo 2024-2026 y ofrecerá detalles sobre la 59ª Asamblea 2025, cuya sede será Miami, Estados Unidos.

La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el FMI y otros organismos regionales.

Para obtener más información sobre las actividades de la asamblea 2024 en Paraguay dirigirse a la página web https://felabanparaguay.com/, las redes sociales de Felaban y Asoban.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.