Asamblea Felaban: la mayor cita del sector financiero y bancario arranca el 9 de noviembre

Del 9 al 12 de noviembre, Asunción recibirá a más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras en la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), entidad que lidera a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Image description

Serán cuatro días de ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales y propuestas turísticas que generarán importantes oportunidades de alianzas y negocios, y fortalecerán las relaciones comerciales entre los países de América Latina y el resto del mundo. Con la participación por primera vez de la International Banking Federation (IBFed), que incluye a representantes de todos los continentes, este evento adquiere relevancia mundial y se posiciona como el más importante del sector en los últimos años.

La elección de Paraguay como sede de la 58ª Asamblea de Felaban subraya la importancia creciente del país en el escenario financiero latinoamericano. Su estabilidad económica, infraestructura moderna y ubicación estratégica lo convierten en el lugar ideal para reunir a los líderes del sector y discutir los desafíos y oportunidades del futuro.

"Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. Será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento histórico en el cual nuestras fortalezas macroeconómicas, sumadas a la robustez del sistema financiero y el esfuerzo público-privado de los distintos sectores, nos llevaron a alcanzar el grado de inversión. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional”, dijo Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, organizadora local del encuentro.

Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban, destacó que esta asamblea contará con la presencia de los principales representantes de IBFed: presidentes, CEO y secretarios generales de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia participarán India, Japón, Corea del Sur y, adicionalmente, África y Australia, en conjunto con los líderes bancarios de los 17 países que conforman Felaban, además de sus aliados internacionales. "Será una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó.

La agenda de la asamblea

Los días sábado 9 y domingo 10 estarán destinados a espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad que tendrán lugar en la sede y subsede de la asamblea: el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente. Además, habrá tours y experiencias para los participantes interesados en conocer la historia y la cultura del Paraguay.

El domingo además, de 07:30 a 09:30, se llevará a cabo un desayuno conferencia denominada La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo, que contará con la participación de destacados expertos. Diego Flaiban, representante del BID, y Juan Carlos Elorza, de la CAF, serán los principales oradores.

El lunes 11, a las 8:30, quedará habilitada oficialmente la asamblea, en el Centro de Eventos La Galería, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de Felaban e invitados especiales.

La conferencia inaugural será Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo. Paola Santana, la experta invitada, guiará en el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Posteriormente habrá un panel, previsto de 11:00 a 12:00, que lleva el título Sistemas de pago: perspectivas regulatorias y expectativas de implementación. Contará con la participación de Rob Nichols, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA); Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA); Bob Wigley, presidente UK Finance; y Bongiwe Kunene, directora general de la Asociación Bancaria de Sudáfrica. El moderador será Daniel Becker F., presidente de Felaban.

De 12:00 a 13:00, se hablará sobre Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital. Los conferencistas serán Ayako Suwa, presidenta de IBFed y directora general de la Asociación de Banqueros Japoneses (JBA); Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; Anna Bligh, CEO de la Asociación Bancaria Australiana (ABA); y Gopal Murli Bhagat, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de la India. La moderación estará a cargo de Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban.

El último día, martes 12, además de conferencias, espacios de networking y rondas de negocios, la Felaban elegirá a sus nuevas autoridades para el periodo 2024-2026 y ofrecerá detalles sobre la 59ª Asamblea 2025, cuya sede será Miami, Estados Unidos.

La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el FMI y otros organismos regionales.

Para obtener más información sobre las actividades de la asamblea 2024 en Paraguay dirigirse a la página web https://felabanparaguay.com/, las redes sociales de Felaban y Asoban.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".