Asamblea Felaban: la mayor cita del sector financiero y bancario arranca el 9 de noviembre

Del 9 al 12 de noviembre, Asunción recibirá a más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras en la 58ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), entidad que lidera a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Image description

Serán cuatro días de ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales y propuestas turísticas que generarán importantes oportunidades de alianzas y negocios, y fortalecerán las relaciones comerciales entre los países de América Latina y el resto del mundo. Con la participación por primera vez de la International Banking Federation (IBFed), que incluye a representantes de todos los continentes, este evento adquiere relevancia mundial y se posiciona como el más importante del sector en los últimos años.

La elección de Paraguay como sede de la 58ª Asamblea de Felaban subraya la importancia creciente del país en el escenario financiero latinoamericano. Su estabilidad económica, infraestructura moderna y ubicación estratégica lo convierten en el lugar ideal para reunir a los líderes del sector y discutir los desafíos y oportunidades del futuro.

"Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. Será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento histórico en el cual nuestras fortalezas macroeconómicas, sumadas a la robustez del sistema financiero y el esfuerzo público-privado de los distintos sectores, nos llevaron a alcanzar el grado de inversión. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional”, dijo Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, organizadora local del encuentro.

Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban, destacó que esta asamblea contará con la presencia de los principales representantes de IBFed: presidentes, CEO y secretarios generales de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia participarán India, Japón, Corea del Sur y, adicionalmente, África y Australia, en conjunto con los líderes bancarios de los 17 países que conforman Felaban, además de sus aliados internacionales. "Será una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó.

La agenda de la asamblea

Los días sábado 9 y domingo 10 estarán destinados a espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad que tendrán lugar en la sede y subsede de la asamblea: el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente. Además, habrá tours y experiencias para los participantes interesados en conocer la historia y la cultura del Paraguay.

El domingo además, de 07:30 a 09:30, se llevará a cabo un desayuno conferencia denominada La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo, que contará con la participación de destacados expertos. Diego Flaiban, representante del BID, y Juan Carlos Elorza, de la CAF, serán los principales oradores.

El lunes 11, a las 8:30, quedará habilitada oficialmente la asamblea, en el Centro de Eventos La Galería, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de Felaban e invitados especiales.

La conferencia inaugural será Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo. Paola Santana, la experta invitada, guiará en el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Posteriormente habrá un panel, previsto de 11:00 a 12:00, que lleva el título Sistemas de pago: perspectivas regulatorias y expectativas de implementación. Contará con la participación de Rob Nichols, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA); Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA); Bob Wigley, presidente UK Finance; y Bongiwe Kunene, directora general de la Asociación Bancaria de Sudáfrica. El moderador será Daniel Becker F., presidente de Felaban.

De 12:00 a 13:00, se hablará sobre Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital. Los conferencistas serán Ayako Suwa, presidenta de IBFed y directora general de la Asociación de Banqueros Japoneses (JBA); Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; Anna Bligh, CEO de la Asociación Bancaria Australiana (ABA); y Gopal Murli Bhagat, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de la India. La moderación estará a cargo de Giorgio Trettenero, secretario general de Felaban.

El último día, martes 12, además de conferencias, espacios de networking y rondas de negocios, la Felaban elegirá a sus nuevas autoridades para el periodo 2024-2026 y ofrecerá detalles sobre la 59ª Asamblea 2025, cuya sede será Miami, Estados Unidos.

La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el FMI y otros organismos regionales.

Para obtener más información sobre las actividades de la asamblea 2024 en Paraguay dirigirse a la página web https://felabanparaguay.com/, las redes sociales de Felaban y Asoban.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.