Asunción Fashion Week: una plataforma que evolucionó con la moda nacional

Lo que comenzó con un diseño de autor y una marca nacional hace 16 años, hoy tiene un promedio de 50 expositores de prendas casuales y alta costura en pasarela. Este incremento se debe al masivo desarrollo que tuvo el rubro de la moda nacional y fue acompañado de cerca por el Asunción Fashion Week (AFW).

Image description

Se trata de uno de los eventos más esperados del mundo de la moda y debido a su envergadura, cada edición demanda G. 1.000 millones en  organización y alrededor de G. 1.400 millones en la participación y colección de diseñadores. Y estos montos se evidencian en la calidad del encuentro.

“Es importante rescatar que la plataforma es útil tanto para los diseñadores que presentan sus diseños y colecciones hace varias ediciones, así como para aquellos diseñadores o marcas que están comenzando su carrera en la industria", explicó Gabriela Tomé, organizadora del AFW.

Sobre los cambios que se dieron, Tomé mencionó que al comienzo se encontraron con un rubro bastante tímido, que tenía mucho por desarrollarse e incluso no existía aún la carrera de diseño de moda en ninguna universidad, entonces con la creación de una plataforma que permitía mostrar el trabajo de los talentos locales, se fueron adhiriendo opciones que permitió la profesionalización del sector.

“Hoy en día los jóvenes apuestan al diseño de moda y cuando comenzamos esa era una opción bastante arriesgada. Además, con este crecimiento pudimos posicionar la moda en el panorama internacional, dando un valor interesante a nuestra cultura mediante los distintos tejidos, estilos o materiales. Definitivamente, con esto hemos colocado a valores paraguayos en las pasarelas más importantes del mundo”, aseguró.

Anteriormente, los usuarios contaban casi únicamente con la opción de adquirir prendas de marcas de otros países, porque no encontraban muchas opciones nacionales. Aunque en estos años, las prendas nacionales fueron creciendo en calidad y competitividad, a tal punto que la diferencia entre las prendas simplemente se basa en el origen, reflexionó.

Asimismo, comentó: “Con la calidad, diseño y precio, las marcas paraguayas pueden enfrentarse directamente a la oferta de marcas internacionales”.

Crecimiento
Ahora que contamos con carreras de diseño de moda en varias universidades, lo fundamental es brindar espacios para dar a conocer las propuestas de estos nuevos talentos, para que puedan conectar con el público al que pretenden llegar, afirmó.

En el aspecto financiero, indicó que existe un potencial de crecimiento a futuro, por tanto, se deben crear productos financieros que ayuden a los diseñadores o marcas que inician en el rubro o a aquellos que se encuentran hace tiempo en el mercado, pero buscan expandirse.

“Un aspecto importante es el producto, pero se debe complementar con la profesionalización de los procesos administrativos y comerciales, para incrementar las chances de éxito”, añadió.

Tanto es el crecimiento, que en 2018 se registraron exportaciones por valor de US$ 150 millones según datos de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

Nueva edición
La grilla de eventos de esta edición del Asunción Fashion Week cuenta con una serie de actividades itinerantes, en distintos escenarios de la capital, del 16 al 22 de mayo.

La tradicional pasarela “Main Runway” se desarrollará el 16 y 17, en el Hotel Sheraton. También se tendrán otras actividades como el Fashion Talks, para capacitar a los emprendedores y el Designer Showcase, una muestra exclusiva de los diseñadores más renombrados del plano local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.