Buscan regular la instalación de estaciones de servicios

Mediante un proyecto presentado por el diputado Salustiano Salinas, se busca regular la creación de estaciones de servicios, de manera que las mismas cumplan con ciertos requisitos básicos. El objetivo es fomentar la seguridad de las expendedoras, así como la competencia lícita en todos los casos.

Image description

Si bien este mismo proyecto trató de abordarse ya en el anterior periodo gubernamental, en esa ocasión no contó con la adhesión que logró este año, con el firme apoyo de instituciones públicas, y actores principales como son Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), la Asociación de Operadores de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), y la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

“Actualmente se abren estaciones de servicios una frente a otra, y esto no solamente afecta al barrio donde se sitúa, exponiéndolos a un peligro inusitado, sino que también empiezan a intentar mejorar su rentabilidad, situación que muchas veces fomenta la competencia desleal”, comentó el diputado.

Salinas explicó que la idea se sustenta en que, por motivos de seguridad, no es recomendable que estaciones de servicios se ubiquen de manera tan cercana unas a otras, pero que de igual forma esto es habitual en nuestro país.

Luego dijo que la idea es poder establecer una ley, a partir de la cual todos los emblemas puedan regirse, adoptando buenas prácticas que promuevan al aumento de la rentabilidad de todas las expendedoras.

En cuanto a la distancia mínima que están pensando imponer, es de 5 km para estaciones situadas sobre rutas internacionales, y de 1 km para las que estarán apostadas en zonas urbanas.

Con la aprobación de esta ley se acabarán las ordenanzas a medidas que permiten que estos hechos sigan aconteciendo, explicó el legislador.

“La ley no es retroactiva, por eso aquellas estaciones que están operando bajo estas condiciones van a seguir haciéndolo de ser aprobada dicha ley. Pero sí funcionará para que no se sigan aplicando estas prácticas nocivas en varios aspectos”, acotó.

También se exigirán otros requisitos como dimensiones del terreno.

Implementación

La semana entrante el legislador va a presentar un dictamen, de manera a dar entrada al proyecto de ley para que sea tratado a inicios del próximo periodo legislativo. En caso de transcurrir con normalidad, este sería aprobado en el 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.