CAPPRO celebra su décimo aniversario, buscando optimizar recursos y potenciar la producción nacional

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) agrupa a los principales procesadores de oleaginosas, cuyo volumen de producción representa más del 95% de la cantidad de aceites y harinas oleaginosas, producidas y exportadas por el país.

Image description

En el marco de su aniversario, Enrique Ohaco, presidente de la cámara, mencionó que el gremio está conformado por 9 empresas industriales, que se encuentran instaladas en varios puntos del país, empleando directa e indirectamente a más de 5.600 personas, generando anualmente más de 50 millones de dólares en impuestos al Estado, y aproximadamente 15 millones de dólares de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS).

“En los últimos 5 años, las empresas han invertido cerca de 500 millones de dólares de manera directa en la construcción de fábricas y ampliación de capacidad instalada en las ya existentes. En el año 2015 tuvimos un récord de industrialización de la soja, equivalente al 44% de la producción, pero con la implementación de algunas medidas concretas por parte del Gobierno que incentiven la ampliación y radicación de nuevas fábricas, se podría elevar el porcentaje de industrialización al 70% de la producción anual”, comentó.

Desafíos

El directivo señaló que el país debe contar con un régimen aduanero que permita importar de manera temporaria soja de países como Argentina, Brasil y Bolivia con fines de que la soja sea industrializada en Paraguay, generando el valor agregado y los puestos de trabajo dentro de nuestra frontera.

Por citar un ejemplo, Argentina tiene implementado este sistema y en solo tres meses del año 2016, se llevó 500,000 toneladas de soja paraguaya para ser procesada en dicho país.

Exportación

La industrialización (crushing) de oleaginosas por parte de las firmas asociadas a la CAPPRO, alcanzó las 1.97 millones de toneladas, de las cuales 1.93 millones corresponden a soja y 31 mil a otros granos.

Este volumen procesado de soja y otros granos representa un 3% menos en comparación a lo procesado en el mismo período del año anterior.

Si bien se estima que la producción de soja del año 2016 en Paraguay alcanzará la cifra récord de 9 millones de toneladas, se observa una leve caída en las exportaciones de productos industrializados como harinas o aceites.

Esta contracción en el sector industrial podría acentuarse si el gobierno no toma medidas urgentes para contrarrestar el régimen de importación temporaria que Argentina puso en vigor a partir de marzo 2016, y que amenaza con desabastecer de materias primas a las fábricas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.