Carlos Blanco, de Tigo: “Crecimientos en telefonía móvil y B2B impulsaron aumento del servicio del 4,9%”

Las operadoras de telefonía hoy proporcionan un servicio que es una herramienta fundamental en la vida del individuo común y en el mundo de los negocios. En Paraguay, Tigo registró un crecimiento que se ubica entre los más altos de la región, un aumento estimulado por las necesidades que afloraron durante la pandemia. Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay opinó sobre la actualidad de las empresas de telefonía.

Image description

¿Cómo evalúa el primer semestre para las operadoras, en general, y para Tigo en particular?

Hay que destacar que las telecomunicaciones han ganado un gran impulso en los últimos años, y a partir de la pandemia se posicionaron como herramientas indispensables para mantenernos unidos y conectados pese al distanciamiento social. Si bien hemos vuelto a encontrarnos, el uso de los dispositivos móviles y de las tecnologías de la comunicación sigue en boga.

En lo que respecta a nuestra empresa, el reporte del primer trimestre a nivel regional, comunicado por nuestra matriz, destaca que en Paraguay los crecimientos de dos dígitos en telefonía móvil y B2B impulsaron un aumento del servicio del 4,9%.

En cuanto a los beneficios (ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros como impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones), en moneda local, Paraguay creció 9,4%, solo por detrás de Costa Rica (16,1%), y superando a El Salvador (7,5%), Panamá (6,1%), y Nicaragua (4,5%). A principios de agosto se publicarán los resultados financieros del segundo trimestre.

¿Cuál es la cobertura actual en telefonía celular y en otros servicios?

El servicio móvil de la empresa de telecomunicaciones cuenta con una cobertura de más del 90% de la población, asimismo, cuenta con la red 4G LTE más grande y poderosa del país, llegando a más de 200 distritos.

En Tigo hemos construido la mejor red con visión y compromiso con el desarrollo del país, innovando a través de proyectos y productos tecnológicos. Trabajamos para que nuestros clientes estén conectados de punta a punta a través de nuestros servicios móviles y fijos, financieros móviles y de entretenimiento.

¿Qué obstáculos deben enfrentar hoy las operadoras?

Hay que analizar y entender el ritmo de la sociedad post pandemia, a fin de asegurarnos de estar presentes para acompañar a nuestros clientes en esta nueva era, donde el trabajo híbrido en mayor o menor medida llegó para quedarse. Esto demanda mayor conectividad y tecnología. En Tigo dedicamos mucho tiempo para entender estas tendencias y ser siempre relevantes para nuestros clientes.

Adicionalmente, como cualquier empresa, estamos observando muy de cerca las tendencias de la economía por el impacto de la inflación, la sequía, el precio de los combustibles, entre otros factores, para tomar las medidas necesarias de acuerdo con la evolución de estas variables.

¿Qué planes tienen para el segundo semestre? ¿Y para el año que viene?

En la compañía estamos enfocados en apoyar el desarrollo de Paraguay, a través de inversiones y del suministro de soluciones que contribuyan a aumentar su productividad y competitividad. Continuamos impulsando la adopción de 4G LTE, para mejorar la experiencia de los usuarios, tanto particulares como empresas.
Estamos en un sector en donde invertir no es una opción sino un compromiso, por ello seguimos contribuyendo a mejorar la calidad de nuestra red y en ampliar el alcance de nuestra red de fibra, para ofrecer acceso de internet de alta calidad y TV a un mayor porcentaje de la población. Nos impulsa nuestro propósito de construir las autopistas digitales que propician el desarrollo y abren las puertas a una gran cantidad de aplicaciones y usos.

Háblenos del 30º aniversario de presencia en Paraguay.

Este 2022 cumplimos 30 años de ser un factor de desarrollo humano en Paraguay, un año donde debemos poner en práctica nuevas alternativas de trabajo, para seguir contribuyendo en mantener comunicados y unidos a todos los paraguayos.

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, y haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Durante este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.
En el marco de los 30 años, por ejemplo, nuevamente impulsamos Tigo Campus Party que es la mayor experiencia de innovación y creatividad del mundo con más de 80 ediciones en 15 países y más de 3 millones de participantes.

Hemos acompañado el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, a través de Tigo Money, y hemos pasado de la evolución de la voz móvil a la del entretenimiento y el trabajo móvil.

Ver que después de 30 años seguimos siendo un referente tecnológico, de lugar para trabajar y de ética, es definitivamente un reconocimiento para el trabajo de toda la gente que ha pasado por Tigo en este tiempo y se han desarrollado con mucha mística, con mucha dedicación y esfuerzo, con mucha sangre Tigo.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.