Casa Rica se fortaleció con el e-commerce con un 300% más en ventas

Si hablamos de referentes en el sector retail, no podemos dejar de mencionar a Casa Rica, que supo adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores, incluso adelantarse a lo que se viene. El e-commerce tuvo un rol protagónico en el modelo de comercialización adquirido con la crisis sanitaria.

Image description

En este sentido, Paul Grimm, gerente general del mercado gourmet, consideró que los volúmenes de movimiento comercial de antes de marzo del 2020 en comparación a los de ahora, crecieron 300%.

Sostuvo que el comercio electrónico, a través de una plataforma sumamente amigable e intuitiva, puso a disposición de los clientes todos los productos de las tiendas, que podían recibir en sus hogares y oficinas, o pasar a buscar por la modalidad de pick up, a lo que la gente adhirió tanto que permitió un crecimiento imprevisto.

“Llegamos a crecer hasta 8 veces en el momento más complicado de la crisis sanitaria. Muchos de nuestros clientes, no habituados al comercio online, conocieron la herramienta durante la pandemia y la adoptaron, de forma tal que la siguieron utilizando –total o parcialmente- para realizar sus compras una vez relajadas las medidas sanitarias”, expuso.

Apoyo a mipymes
El empresario indicó que Casa Rica se distinguió siempre por su amplio surtido de productos importados de altísima calidad, como así también la oferta de productos de industria nacional reconocidos y valorados por el público.

“Esta oferta va de la mano con artículos y productos provenientes de mipymes, a las que apoyamos desde el inicio de nuestro giro comercial, siendo aliados estratégicos en muchos casos. Tenemos quesos y encurtidos exclusivos, así como productos de rotisería, panadería y patisserie de reconocida calidad”, detalló.

Agregó que los productos preferidos por los clientes y más adquiridos son los de estación, sean para las pascuas, delicias navideñas en las fiestas de fin de año, y otros productos temáticos y de temporada, que alternan durante todo el año.

Inversiones más importantes
Tras la inauguración en el año 2017 de Casa Rica Molas López en diciembre, se realizó una importante inversión en esa zona de Asunción, que contribuyó a realzar más aún el atractivo de la avenida Molas López; y en diciembre del 2020, dieron vida al último local en el barrio de Los Laureles.

Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles

A estas inversiones se suma la constante actualización en equipamiento nuevo, mantenimiento de los locales, muebles y seguridad, para ofrecer en todas las tiendas experiencias únicas. Además, la firma posee Certificación Internacional LEED, que lo designa como un local líder en eficiencia energética y diseño sostenible.

Planes para el futuro
Aparte de satisfacer las necesidades de los clientes, buscan innovar en recetas culinarias y experiencias gastronómicas, brindando adicionalmente eventos que hagan única la visita a las tiendas. La novedad, vanguardia y rapidez en las operaciones serán, a su criterio, los pilares para continuar con la oferta de calidad al público. No descartan abrir más locales.

“Cambian los hábitos de compras de los clientes, el mercado, los tiempos y los gustos, por lo que el desafío del retail será siempre acompañar esos cambios e incluso adelantarse a los mismos, estando abiertos a ver y sentir lo que se viene”, significó.

Adaptación
Grimm explicó que como a tantas otras empresas, la pandemia los obligó a hacer una reingeniería de varios procesos, a adelantar proyectos futuros y también acelerar otros que estaban en marcha.

“Las metas desde un principio fueron mantener los objetivos de venta trazados y no perjudicar la calidad ni la atención en ningún momento, a pesar de algunos inconvenientes al principio de la pandemia con la provisión de mercaderías y el cierre del nuestros restaurantes -El Molinillo- por varios meses”, manifestó.

En este contexto, reveló que se extremaron las medidas de prevención tanto hacia clientes externos como también internos, “pudimos sortear con éxito las condiciones adversas y alcanzando los objetivos de venta propuestos, que inclusive se vieron superados en algunas categorías”, reconoció.

“Por encima de las metas de venta, consideramos particularmente auspicioso como empresa el no haber rescindido un solo contrato de trabajo, sino por el contrario, haber aumentado la cantidad de colaboradores durante este periodo”, subrayó.

Generación de empleo
Casa Rica emplea a 945 colaboradores de manera directa y aproximadamente a 1.200 de forma indirecta, entre proveedores de productos y servicios, algunos de ellos exclusivos.

Igualmente, aproximadamente 150 pasantes del CIRD se encuentran constantemente realizando sus pasantías laborales en la empresa, donde muchos de ellos optan por ingresar como colaboradores al término de sus prácticas.

Cuenta a la fecha con tres salones de venta en Asunción -España, Molas López y Los Laureles-cada una de estas unidades cuenta con un restaurante El Molinillo, que forman parte de la oferta integral que ofrecen a los clientes.

También operan en horarios diferenciados extendidos para celebrar los famosos after-office,  para disfrutar de una cena con la familia o amigos, e igualmente cuentan con la unidad de negocios denominada Casa Rica Tienda Online, que opera en las modalidades del e-commerce con entrega en el domicilio o bien pick-up, a través de la cual también llegan hasta Patiño y San Bernardino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.