Casa Rica se fortaleció con el e-commerce con un 300% más en ventas

Si hablamos de referentes en el sector retail, no podemos dejar de mencionar a Casa Rica, que supo adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores, incluso adelantarse a lo que se viene. El e-commerce tuvo un rol protagónico en el modelo de comercialización adquirido con la crisis sanitaria.

En este sentido, Paul Grimm, gerente general del mercado gourmet, consideró que los volúmenes de movimiento comercial de antes de marzo del 2020 en comparación a los de ahora, crecieron 300%.

Sostuvo que el comercio electrónico, a través de una plataforma sumamente amigable e intuitiva, puso a disposición de los clientes todos los productos de las tiendas, que podían recibir en sus hogares y oficinas, o pasar a buscar por la modalidad de pick up, a lo que la gente adhirió tanto que permitió un crecimiento imprevisto.

“Llegamos a crecer hasta 8 veces en el momento más complicado de la crisis sanitaria. Muchos de nuestros clientes, no habituados al comercio online, conocieron la herramienta durante la pandemia y la adoptaron, de forma tal que la siguieron utilizando –total o parcialmente- para realizar sus compras una vez relajadas las medidas sanitarias”, expuso.

Apoyo a mipymes
El empresario indicó que Casa Rica se distinguió siempre por su amplio surtido de productos importados de altísima calidad, como así también la oferta de productos de industria nacional reconocidos y valorados por el público.

“Esta oferta va de la mano con artículos y productos provenientes de mipymes, a las que apoyamos desde el inicio de nuestro giro comercial, siendo aliados estratégicos en muchos casos. Tenemos quesos y encurtidos exclusivos, así como productos de rotisería, panadería y patisserie de reconocida calidad”, detalló.

Agregó que los productos preferidos por los clientes y más adquiridos son los de estación, sean para las pascuas, delicias navideñas en las fiestas de fin de año, y otros productos temáticos y de temporada, que alternan durante todo el año.

Inversiones más importantes
Tras la inauguración en el año 2017 de Casa Rica Molas López en diciembre, se realizó una importante inversión en esa zona de Asunción, que contribuyó a realzar más aún el atractivo de la avenida Molas López; y en diciembre del 2020, dieron vida al último local en el barrio de Los Laureles.

Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles

A estas inversiones se suma la constante actualización en equipamiento nuevo, mantenimiento de los locales, muebles y seguridad, para ofrecer en todas las tiendas experiencias únicas. Además, la firma posee Certificación Internacional LEED, que lo designa como un local líder en eficiencia energética y diseño sostenible.

Planes para el futuro
Aparte de satisfacer las necesidades de los clientes, buscan innovar en recetas culinarias y experiencias gastronómicas, brindando adicionalmente eventos que hagan única la visita a las tiendas. La novedad, vanguardia y rapidez en las operaciones serán, a su criterio, los pilares para continuar con la oferta de calidad al público. No descartan abrir más locales.

“Cambian los hábitos de compras de los clientes, el mercado, los tiempos y los gustos, por lo que el desafío del retail será siempre acompañar esos cambios e incluso adelantarse a los mismos, estando abiertos a ver y sentir lo que se viene”, significó.

Adaptación
Grimm explicó que como a tantas otras empresas, la pandemia los obligó a hacer una reingeniería de varios procesos, a adelantar proyectos futuros y también acelerar otros que estaban en marcha.

“Las metas desde un principio fueron mantener los objetivos de venta trazados y no perjudicar la calidad ni la atención en ningún momento, a pesar de algunos inconvenientes al principio de la pandemia con la provisión de mercaderías y el cierre del nuestros restaurantes -El Molinillo- por varios meses”, manifestó.

En este contexto, reveló que se extremaron las medidas de prevención tanto hacia clientes externos como también internos, “pudimos sortear con éxito las condiciones adversas y alcanzando los objetivos de venta propuestos, que inclusive se vieron superados en algunas categorías”, reconoció.

“Por encima de las metas de venta, consideramos particularmente auspicioso como empresa el no haber rescindido un solo contrato de trabajo, sino por el contrario, haber aumentado la cantidad de colaboradores durante este periodo”, subrayó.

Generación de empleo
Casa Rica emplea a 945 colaboradores de manera directa y aproximadamente a 1.200 de forma indirecta, entre proveedores de productos y servicios, algunos de ellos exclusivos.

Igualmente, aproximadamente 150 pasantes del CIRD se encuentran constantemente realizando sus pasantías laborales en la empresa, donde muchos de ellos optan por ingresar como colaboradores al término de sus prácticas.

Cuenta a la fecha con tres salones de venta en Asunción -España, Molas López y Los Laureles-cada una de estas unidades cuenta con un restaurante El Molinillo, que forman parte de la oferta integral que ofrecen a los clientes.

También operan en horarios diferenciados extendidos para celebrar los famosos after-office,  para disfrutar de una cena con la familia o amigos, e igualmente cuentan con la unidad de negocios denominada Casa Rica Tienda Online, que opera en las modalidades del e-commerce con entrega en el domicilio o bien pick-up, a través de la cual también llegan hasta Patiño y San Bernardino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.