Casa Rica se fortaleció con el e-commerce con un 300% más en ventas

Si hablamos de referentes en el sector retail, no podemos dejar de mencionar a Casa Rica, que supo adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores, incluso adelantarse a lo que se viene. El e-commerce tuvo un rol protagónico en el modelo de comercialización adquirido con la crisis sanitaria.

Image description

En este sentido, Paul Grimm, gerente general del mercado gourmet, consideró que los volúmenes de movimiento comercial de antes de marzo del 2020 en comparación a los de ahora, crecieron 300%.

Sostuvo que el comercio electrónico, a través de una plataforma sumamente amigable e intuitiva, puso a disposición de los clientes todos los productos de las tiendas, que podían recibir en sus hogares y oficinas, o pasar a buscar por la modalidad de pick up, a lo que la gente adhirió tanto que permitió un crecimiento imprevisto.

“Llegamos a crecer hasta 8 veces en el momento más complicado de la crisis sanitaria. Muchos de nuestros clientes, no habituados al comercio online, conocieron la herramienta durante la pandemia y la adoptaron, de forma tal que la siguieron utilizando –total o parcialmente- para realizar sus compras una vez relajadas las medidas sanitarias”, expuso.

Apoyo a mipymes
El empresario indicó que Casa Rica se distinguió siempre por su amplio surtido de productos importados de altísima calidad, como así también la oferta de productos de industria nacional reconocidos y valorados por el público.

“Esta oferta va de la mano con artículos y productos provenientes de mipymes, a las que apoyamos desde el inicio de nuestro giro comercial, siendo aliados estratégicos en muchos casos. Tenemos quesos y encurtidos exclusivos, así como productos de rotisería, panadería y patisserie de reconocida calidad”, detalló.

Agregó que los productos preferidos por los clientes y más adquiridos son los de estación, sean para las pascuas, delicias navideñas en las fiestas de fin de año, y otros productos temáticos y de temporada, que alternan durante todo el año.

Inversiones más importantes
Tras la inauguración en el año 2017 de Casa Rica Molas López en diciembre, se realizó una importante inversión en esa zona de Asunción, que contribuyó a realzar más aún el atractivo de la avenida Molas López; y en diciembre del 2020, dieron vida al último local en el barrio de Los Laureles.

Quizás te interese leer: Casa Rica pone a punto los detalles para habilitar su local en Los Laureles

A estas inversiones se suma la constante actualización en equipamiento nuevo, mantenimiento de los locales, muebles y seguridad, para ofrecer en todas las tiendas experiencias únicas. Además, la firma posee Certificación Internacional LEED, que lo designa como un local líder en eficiencia energética y diseño sostenible.

Planes para el futuro
Aparte de satisfacer las necesidades de los clientes, buscan innovar en recetas culinarias y experiencias gastronómicas, brindando adicionalmente eventos que hagan única la visita a las tiendas. La novedad, vanguardia y rapidez en las operaciones serán, a su criterio, los pilares para continuar con la oferta de calidad al público. No descartan abrir más locales.

“Cambian los hábitos de compras de los clientes, el mercado, los tiempos y los gustos, por lo que el desafío del retail será siempre acompañar esos cambios e incluso adelantarse a los mismos, estando abiertos a ver y sentir lo que se viene”, significó.

Adaptación
Grimm explicó que como a tantas otras empresas, la pandemia los obligó a hacer una reingeniería de varios procesos, a adelantar proyectos futuros y también acelerar otros que estaban en marcha.

“Las metas desde un principio fueron mantener los objetivos de venta trazados y no perjudicar la calidad ni la atención en ningún momento, a pesar de algunos inconvenientes al principio de la pandemia con la provisión de mercaderías y el cierre del nuestros restaurantes -El Molinillo- por varios meses”, manifestó.

En este contexto, reveló que se extremaron las medidas de prevención tanto hacia clientes externos como también internos, “pudimos sortear con éxito las condiciones adversas y alcanzando los objetivos de venta propuestos, que inclusive se vieron superados en algunas categorías”, reconoció.

“Por encima de las metas de venta, consideramos particularmente auspicioso como empresa el no haber rescindido un solo contrato de trabajo, sino por el contrario, haber aumentado la cantidad de colaboradores durante este periodo”, subrayó.

Generación de empleo
Casa Rica emplea a 945 colaboradores de manera directa y aproximadamente a 1.200 de forma indirecta, entre proveedores de productos y servicios, algunos de ellos exclusivos.

Igualmente, aproximadamente 150 pasantes del CIRD se encuentran constantemente realizando sus pasantías laborales en la empresa, donde muchos de ellos optan por ingresar como colaboradores al término de sus prácticas.

Cuenta a la fecha con tres salones de venta en Asunción -España, Molas López y Los Laureles-cada una de estas unidades cuenta con un restaurante El Molinillo, que forman parte de la oferta integral que ofrecen a los clientes.

También operan en horarios diferenciados extendidos para celebrar los famosos after-office,  para disfrutar de una cena con la familia o amigos, e igualmente cuentan con la unidad de negocios denominada Casa Rica Tienda Online, que opera en las modalidades del e-commerce con entrega en el domicilio o bien pick-up, a través de la cual también llegan hasta Patiño y San Bernardino.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.