Cerveza paraguaya se posiciona entre las mejores del continente

En la reciente premiación del concurso “Copa Cervezas de América”, la cerveza artesanal de Sacramento llamó la atención del jurado especializado, quién otorgó una medalla de oro por su calidad superior en la categoría de cervezas rubias (tipo Golden Ale).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En su evaluación crítica, la cerveza fue testeada por jueces internacionales quienes se encargaron de otorgar puntuaciones a la cerveza paraguaya. Como resultado, la misma obtuvo un total de 45 puntos sobre los 50 de la prueba, ganándose la medalla de oro en su primera intervención.

Posteriormente, el concurso tiene una etapa más subjetiva donde los mismos jueces determinan libremente cual es la cerveza que más le gustó, momento en que nuevamente la “Churro Campaña” de Sacramento fue seleccionada como una de las mejores en la categoría de cervezas rubias (Tipo Golden Ale – Pale Ale), en conjunto con otra cerveza artesanal producida en los Estados Unidos.

“Por suerte se dieron las cosas. Nosotros estábamos convencidos de que teníamos una cerveza de primer nivel, y nuestros clientes también lo sabían. Es por eso que representa un orgullo para nosotros que un jurado tan prestigioso nos otorgue la medalla de oro por la calidad y sabor único de la Churro Campaña”, mencionó uno de los accionistas de Sacramento, Manoli Dacak.

En el concurso participaron más de 300 fábricas de cervezas de todo el mundo, quienes presentaron más de 1.000 marcas distintas. En el caso de Sacramento, se presentó la Churro Campaña, La Chuchi, y La Correlí.

“El concurso no solamente sirve para obtener las medallas, sino que también sirve para recibir un análisis sobre cómo perciben los expertos tu cerveza, y de ese modo puedes mejorar constantemente el producto a beneficio del público”, añadió.

Producción

Sacramento producen unos 6.000 litros por mes, teniendo incluso cervezas de reserva en sus tanques de almacenamiento en frío. De esta cantidad, 7 clases de cervezas corresponden a las líneas clásicas de la casa, y se agregan otras 4 más por cada estación que ingresa.

“Todas las cervezas las elaboramos en nuestra planta propia, que está situada dentro del mismo espacio que nuestro local. Para el año próximo estamos viendo de duplicar nuestra producción de manera a que podamos tener disponible nuestras cervezas en otros locales que no sean Sacramento, y también estamos pensando en poder embotellar las mismas, y comercializar en el transcurso del año próximo”.

Por su parte, destacó que la calidad del producto es debido a que todos los ingredientes son comprados de los mejores proveedores, optando así por un producto superior a la media, evitando hacer algo económico y estándar.

Para el verano

Dacak mencionó que están manejando la posibilidad de habilitar un centro móvil de Sacramento en alguno de los puntos veraniegos de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.