Con estas medidas esperan impulsar dinamismo comercial en Ciudad del Este

La capital de Alto Paraná tiene un movimiento diario de 20.000 visitantes, pero con el Black Friday esta cifra podría incrementar entre 5 a 20 veces, según Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. A esta medida se suman el sector hotelero, gastronómico, turístico, comercial, automotriz, eléctrico, construcción, entre otros. 

Image description

La actividad que se realizará del 14 al 17 de noviembre involucra a todos los sectores de la comunidad, para reflejar la identidad de la ciudad y aglutinar una imponente cantidad de visitantes que ayuden a dinamizar la economía con sus compras, mencionó Ramírez.

“Por experiencia, tenemos un aumento de entre 5 a 20 veces en el movimiento de personas, en actividades similares. Sobre el flujo, todos los días llegan unas 20.000 personas aproximadamente a la ciudad, por distintos motivos, no solamente por compras. Entonces esperaríamos entre 100.000 a 400.000 personas, como resultado de la actividad”, adelantó.

Los comerciantes ven al Black Friday como una oportunidad ante el descenso en las ventas anuales, “permitiría al sector comercial vender sus productos disponibles y al sector de servicios apoyarse en el gran flujo de visitantes, para satisfacer la demanda del momento”, complementó. 

A diferencia de las ediciones anteriores del Black Friday, de acuerdo a Ramírez, este año habrá un enfoque general, porque están trabajando con cuatro mesas de gestión, compuestas por empresarios, equipos de marketing, autoridades municipales y gubernamentales, empresas de servicios y asociaciones civiles. Se encargarán de organizar aspectos como promoción, horarios, seguridad, actividades, descuentos, entre otros.

Cierre

Sobre la cantidad de empresas que cerraron en los últimos tres años, Ramírez afirmó que “es complicado insinuar una cifra exacta, porque así como algunas cierran, otras reducen sus espacios físicos, otras son vendidas a grupos empresariales e incluso otras empresas abren a pesar del contexto actual”. 

No obstante, a finales de abril de este año, Said Taiyen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, dijo que en los últimos tres años, la recesión se sintió en esta ciudad, a tal punto que cerraron unas 500 empresas.

“Por lo que veo, hay una reducción en los espacios físicos de las empresas, es decir, no cerraron, pero sí se achicaron”, reconoció. 

Cota

Sobre el aumento a US$ 500 dólares para la compra de productos (vía terrestre) y US$ 1.000 (vía aérea), el empresario expresó que es una excelente noticia para el comercio fronterizo.

“Esto permitirá dinamizar el flujo de pasajeros que circulan entre los puntos fronterizos, y repercutirá positivamente en el ámbito fluvial o terrestre”, declaró. 

Tasas

El pedido de reducción de aranceles impositivos para la importación es un pendiente, agregó. “Si bien se hizo algunos ajustes, no eran precisamente sobre productos dirigidos al turismo, más bien eran ajustes de aranceles para productos relacionados a las industrias”, aclaró.

De acuerdo a Ramírez, algunos de los segmentos que deben tener una tasa única son los de: electrónica de consumo, teléfonos inteligentes, bebidas, maletas y accesorios de viajes, perfumería e indumentaria (especialmente de marcas lujosas). 

Para concluir, Ramírez dijo que no buscan perjudicar a las industrias nacionales con esta solicitud, y que están abiertos al diálogo para encontrar las mejores soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.