Con sistema de Blockchain pretenden mejorar trazabilidad de operaciones ganaderas

Se trata del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional Gestión de Trazabilidad de operaciones ganaderas e identificación individual de animales, cuyo objetivo es elaborar un programa piloto de identificación individual de animales, basado en un sistema informático que permita realizar la verificación sostenible del ciclo productivo y de proceso desde el productor hasta el consumidor final.

Image description
Image description

El importante convenio fue aprobado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el Instituto Forestal Nacional (Infona), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

"Trabajamos en dos ejes centrales, la puesta en marcha del Instituto Paraguayo de la Carne, y la implementación de esta tecnología que va a ser un requisito obligatorio en el segmento, en un plazo de entre 5 a 7 años. Paraguay se adelanta a esto, tomando el puesto de líder con esta tecnología", explicó José Carlos Martin Camperchioli, presidente de Senacsa.

El sistema aplicado será el denominado Blockchain, o cadena de bloques, una tecnología que permitirá controlar eficientemente la cadena productiva, desde su inicio hasta su final. Además, favorecerá a sus actores involucrados, promoviendo un entorno con comunicaciones más directas y eficaces, así como más baratas.

Aún no hay un tiempo estimado para aplicar este sistema, pero sí se comenzará con un asesoramiento de profesionales líderes en tecnología, mediante la intercesión de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad perteneciente al Banco Mundial. Esta será la encargada de la gestión administrativa y supervisión del equipo técnico.

"Esto es una innovación disruptiva en una cadena tradicional de commodities, y esa es la finalidad, buscar nuevas formas de hacer negocios con nichos de mercados, mediante la tecnología. Hoy en día estamos ante la presencia de un consumidor sumamente consciente, por tanto, es fundamental cuidar estos procesos", dijo.

Asimismo, el sistema ayudará a tener un mejor manejo de la información de la gestión ganadera. También impulsará métodos en pos del manejo sustentable del sector, y creará un valor agregado a la hora de competir en los más rigurosos mercados internacionales.

Costos

Martin Camperchioli consideró que, si bien aún no manejan una cifra determinada, no cree que los costos sean elevados, teniendo en cuenta que es un sistema en funcionamiento, y Paraguay solamente debe introducirse al mismo.

"Estamos contentos con este acuerdo, que se convierte en un gran logro para nuestro país. Las negociaciones entre las tres instituciones públicas y las dos instituciones privadas no fueron simples, pero pudimos lograr un convenio trascendental para el desarrollo", apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".