Cooperativa Colonias Unidas apronta inversión de US$ 1 millón en centro de distribución

Blacidio Britto, gerente del área de lácteos de la Cooperativa Colonias Unidas , manifestó que pese a la coyuntura económica desfavorable, proyectan ampliaciones en su centro de distribución.

 

Image description

En cuanto a las mejoras de la logística, anunció que próximamente habilitarán las mejoras y ampliaciones realizadas en el centro de distribución de San Ignacio Misiones, cuya obra está culminando.

“Inicialmente en este primer semestre se invirtieron US$ 500.000, pero tenemos proyectado invertir más. Para este segundo semestre tenemos previsto algunas inversiones para la obra. Estamos hablando de más de US$ 1 millón”, reveló.

Dijo que el objetivo es habilitar el proyecto a fin de año, y que corresponde a tres rubros: lácteos, balanceados, y yerba mate. En relación a las inversiones de la empresa en materia de lácteos, señaló que en los últimos meses ampliaron el sector de quesería y también lo referente a envasado de yogures.

Sobre planes de exportación y nuevos mercados, expresó que están trabajando para la obtención de determinados certificados sanitarios requeridos por algunos países.

“Estamos iniciando el proceso de certificación para la línea de quesos, y lo que se refiere a leche UHT. Estamos ante un proceso interno con la gente del Senacsa. Esto, apuntando a buscar más mercados externos: Chile, Brasil, que son más cercanos”, precisó.

Al mismo tiempo, acotó que en este contexto también el volumen de producción debería aumentar y cumplir con las certificaciones, por lo que por ahora están buscando nichos de mercado.

Por otro lado, mencionó que en cuanto a la producción primaria hay un decrecimiento del 4% comparado a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Tampoco se dio el crecimiento interanual habitual del 5%. En el 2023 habría un decrecimiento de hasta un 8% en producción.

También refirió que se ha absorbido el excedente de años anteriores con la demanda sostenida. Por lo tanto, hay un equilibrio entre la producción y ventas. “Lo que preocupa es el comportamiento del mercado, hay una recesión con precios competitivos. También preocupa el contrabando masivo de leche y quesos desde Argentina”, indicó.

Basándose en proyecciones de cara al 2023, consideran que no habrá aumento de demanda. No obstante, los precios para el productor primario se han recuperado como consecuencia de la suba de commodities.

Dijo que en 2021 los costos de producción fueron muy altos y subrayó que están observando el comportamiento macroeconómico en el país, de modo a acompañar el volumen de producción con la comercialización.

La planta láctea de la Cooperativa Colonias Unidas, ubicada en Obligado, Itapúa;  para la marca Los Colonos, produce leche fresca y larga vida en presentaciones entera, semidescremada y descremada, yogures enteros y dietéticos endulzados con ka´ he´ê, crema de leche, dulce de leche, quesos y chocolatada. Llega a producir 47.500.000 litros de leche al año.

Además de lácteos, la empresa produce yerba mate, balanceados, semillas, aceites y pellets.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.