Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.

Image description

Según Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en Los Ángeles, esta participación representa un gran avance para el posicionamiento de los productos paraguayos en el mercado estadounidense. “Las impresiones de los participantes fueron unánimes en el sentido de decir que la participación paraguaya, además de destacarse, fue muy importante”, afirmó.

El pabellón paraguayo albergó tres stands en los que empresas nacionales exhibieron una variada gama de productos agroindustriales, entre ellos jugos de frutas, jabones naturales, yerba mate, bebidas a base de yerba mate y alimentos derivados de la chía, mandioca, maní, sésamo y soja.

Empresas como Codipsa, que ya tiene presencia consolidada en EE.UU. con su filial Codipsa USA, ven en este evento una oportunidad clave para expandir sus operaciones y aumentar sus ventas. Asimismo, otras compañías como Frutika SRL, La Misericordia SA, Countrysoy, Agrícola Knelsen SA, Indugrapa, Tuka SA y Agrícola Schweigert SA también participaron en la feria.

El sector yerbatero tuvo una fuerte representación con empresas como Pajarito, FD y Yerba Campesino, que buscan fortalecer la presencia de la yerba mate paraguaya en el oeste de EE.UU. “Hicimos una visita a San Francisco con la gente del Centro Yerbatero, encabezados por su presidente, Eduardo Oswald, donde hay compatriotas al frente de un emprendimiento de bebidas energéticas. Por ejemplo, hay una bebida que se hace con flor de Jamaica, yerba mate y stevia. Una bebida energizante, Katú, muy sabrosa y que busca posicionarse entre los consumidores de origen mexicano. En el estado de California, como se sabe, hay una gran presencia de latinos”, comentó.

Como parte de esta agenda, se mantuvieron reuniones con importantes actores del ecosistema empresarial y tecnológico de California, incluyendo Plug and Play, una aceleradora de startups, y el World Trade Center de Long Beach.

Ruiz Díaz destacó que estos encuentros son fundamentales para fortalecer el posicionamiento de Paraguay como un destino atractivo para inversiones en tecnología, energía renovable e infraestructura.

El evento también sirvió como plataforma para consolidar la presencia de productos paraguayos en EE.UU. y generar nuevas oportunidades de exportación. “Estamos muy confiados en que la participación en esta feria va a impulsar futuras exportaciones y consolidar el posicionamiento de Paraguay en el mercado estadounidense”, señaló Ruiz Díaz.

Una de las reuniones más destacadas fue con la Corporación de Desarrollo Económico de Los Ángeles, una de las entidades más influyentes en el sur de California. Este acercamiento busca fortalecer la relación comercial entre Paraguay y EE.UU., promoviendo el intercambio de bienes y servicios entre ambas regiones.

Además del sector agroindustrial, Paraguay también exploró oportunidades en la industria creativa. La delegación paraguaya mantuvo una reunión con ejecutivos de Netflix en su sede de Los Ángeles, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para producciones audiovisuales y fomentar el crecimiento de las industrias creativas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.