Desde Piribebuy: Venta de quesos artesanales suizos de Procole creció 300% (empresa promueve Ruta del Queso)

El 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Queso, uno de los alimentos más consumidos por los paraguayos. Aprovechando esta fecha conversamos con un ejecutivo de Procole,  empresa cuya principal unidad de negocios es la fabricación de quesos de estilos suizos, italianos y franceses, y que tiene como atractivo el Tour del Queso en su fábrica ubicada en Piribebuy, compañía Naranjo, departamento de Cordillera.

Image description
Image description

“Venimos con un crecimiento sostenido y para el último cierre registramos un aumento cercano al 300%. Haciendo la salvedad que cuando uno empieza algo pequeño, como es el caso de esta quesería artesanal, al momento de crecer los porcentajes son muy altos”, expresó el gerente Diego Brítez.

Acerca de las proyecciones para 2023, contó que para este año proyectan invertir en infraestructura de manera a tener la capacidad de procesar más leche y poder cumplir con la demanda. “Nuestro objetivo a corto plazo es pasar de 2.000 litros de leche procesada por semana, a 5.000 y 6.000 litros”, reveló.

El origen del emprendimiento se remonta a 12 años atrás, pero recién después de nueve años fabricaron el primer queso. Los productos son artesanales, sin aditivos. Entre sus quesos se encuentran gruyère, camembert, pepato, tilsit, raclette, parmesano, Paraguay gourmet.

“En esos nueve años nos dedicamos primeramente a financiar el proyecto, construcciones, traer las maquinarias, toda la parte legal, todo lo referente a capacitación, viajes, pasantías, etc. Y en forma operativa estamos hace tres años”, expuso.

La empresa apunta a producir quesos de alta calidad para un nicho pequeño pero exigente. Su principal unidad de negocios es la elaboración de quesos de origen alpino, de estilos suizos, italianos y franceses. Otro de los productos estrella es una actividad a la que denominan El Tour del Queso.

“Nuestra actividad consiste en transformar la leche de diferentes especies mamíferas (vaca, cabra y búfala), en quesos de alta calidad. Elegimos este rubro porque nos apasiona lo que hacemos y porque vimos mucho interés y aceptación de la gente en productos alternativos”, resaltó. 

La firma emplea de forma directa a 20 personas vinculadas a la producción de quesos, y atención y organización del Tour del Queso. En forma indirecta ocupan a otras 10 personas relacionadas a la producción de leche en los tambos.

“Para el futuro, nuestro plan más importante es llegar a más lugares, en especial a zonas rurales, donde hay varias colonias de extranjeros de quienes tenemos mucha demanda”, indicó.

Tour del Queso

El Tour del Queso consiste en una visita guiada por la planta láctea, donde se muestra el camino que toma la leche, los pasos y procesos para la elaboración de los quesos.

El recorrido se cierra con una degustación de diferentes tipos de quesos, servidos en tabla, un plato de queso raclette, fondue de quesos, vinos de distintas clases y la música en vivo del artista de origen alemán, llamado Don Vigo.

Más info en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.