Desde Piribebuy: Venta de quesos artesanales suizos de Procole creció 300% (empresa promueve Ruta del Queso)

El 27 de marzo se celebra el Día Internacional del Queso, uno de los alimentos más consumidos por los paraguayos. Aprovechando esta fecha conversamos con un ejecutivo de Procole,  empresa cuya principal unidad de negocios es la fabricación de quesos de estilos suizos, italianos y franceses, y que tiene como atractivo el Tour del Queso en su fábrica ubicada en Piribebuy, compañía Naranjo, departamento de Cordillera.

Image description
Image description

“Venimos con un crecimiento sostenido y para el último cierre registramos un aumento cercano al 300%. Haciendo la salvedad que cuando uno empieza algo pequeño, como es el caso de esta quesería artesanal, al momento de crecer los porcentajes son muy altos”, expresó el gerente Diego Brítez.

Acerca de las proyecciones para 2023, contó que para este año proyectan invertir en infraestructura de manera a tener la capacidad de procesar más leche y poder cumplir con la demanda. “Nuestro objetivo a corto plazo es pasar de 2.000 litros de leche procesada por semana, a 5.000 y 6.000 litros”, reveló.

El origen del emprendimiento se remonta a 12 años atrás, pero recién después de nueve años fabricaron el primer queso. Los productos son artesanales, sin aditivos. Entre sus quesos se encuentran gruyère, camembert, pepato, tilsit, raclette, parmesano, Paraguay gourmet.

“En esos nueve años nos dedicamos primeramente a financiar el proyecto, construcciones, traer las maquinarias, toda la parte legal, todo lo referente a capacitación, viajes, pasantías, etc. Y en forma operativa estamos hace tres años”, expuso.

La empresa apunta a producir quesos de alta calidad para un nicho pequeño pero exigente. Su principal unidad de negocios es la elaboración de quesos de origen alpino, de estilos suizos, italianos y franceses. Otro de los productos estrella es una actividad a la que denominan El Tour del Queso.

“Nuestra actividad consiste en transformar la leche de diferentes especies mamíferas (vaca, cabra y búfala), en quesos de alta calidad. Elegimos este rubro porque nos apasiona lo que hacemos y porque vimos mucho interés y aceptación de la gente en productos alternativos”, resaltó. 

La firma emplea de forma directa a 20 personas vinculadas a la producción de quesos, y atención y organización del Tour del Queso. En forma indirecta ocupan a otras 10 personas relacionadas a la producción de leche en los tambos.

“Para el futuro, nuestro plan más importante es llegar a más lugares, en especial a zonas rurales, donde hay varias colonias de extranjeros de quienes tenemos mucha demanda”, indicó.

Tour del Queso

El Tour del Queso consiste en una visita guiada por la planta láctea, donde se muestra el camino que toma la leche, los pasos y procesos para la elaboración de los quesos.

El recorrido se cierra con una degustación de diferentes tipos de quesos, servidos en tabla, un plato de queso raclette, fondue de quesos, vinos de distintas clases y la música en vivo del artista de origen alemán, llamado Don Vigo.

Más info en Facebook e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.