Dos jóvenes paraguayos proponen alternativa ante falta de agua potable al crear una desalinizadora portátil

Diego Fernández y Jazmín Florentín, ambos alumnos del Colegio Técnico Nacional, volvieron a tener un reconocimiento internacional por haber creado una desalinizadora portátil para purificar el agua. En esta oportunidad, la cadena internacional CNN emitió un material sobre el proceso de creación de esta herramienta tecnológica.

Image description

Diego y Jazmín son de Mbaretics, el proyecto ganador del concurso Solve For Tomorrow 2020. Juntos idearon una solución a una de las grandes problemáticas que enfrenta Paraguay: solo el 44% de los habitantes en zonas rurales accede a agua potable. Para conocer más sobre Mbaretics y su proyecto, InfoNegocios habló con Diego Fernández, quien explicó cómo nació la innovación tecnológica que crearon.
 
Fernández explicó que trabajaron en este proyecto debido a las infiltraciones de agua salada que existen en Paraguay y porque vieron que no se hace mucho para solucionar este problema. La desalinizadora portátil, como su nombre lo indica, sirve para purificar el agua y desalinizarla y su fabricación demandó G. 6 millones de inversión.
 
“Recibimos aportes de elementos como filtros y luego nos pusimos a buscar toda la información que necesitábamos", subrayó Jazmín Florentín, quien aclaró que para la herramienta realizaron varias mediciones, trabajaron con diferentes familias y así se dieron cuenta cuál es el modelo que debían adoptar. Para este proyecto, recibieron la asesoría de la empresa IMAG SA, que prestó su know how sobre filtros.
 
Florentín señaló que para combatir el problema de las infiltraciones del agua salada creyeron que lo más práctico era elaborar una desalinizadora portátil. "Durante este proceso logramos que trabaje con paneles solares", acotó.
 
Para futuro, Fernández afirmó que proyectan “crear proyectos dentro y fuera de lo que es el tema del agua, uno de ellos que actualmente se encuentra en desarrollo es un monitoreo electrónico de la calidad del agua subterránea, llamada MECAS, fuera de la temática del agua”. Además, relató su participación en el proyecto DOWN for STEM, una organización que busca crear un espacio interactivo y personalizado para el aprendizaje de personas con síndrome de Down en áreas de electrónica, robótica, programación, informática y matemática.
 
Según Florentín, la actividad intelectual dentro de su curso no paró, atendiendo a que el proyecto MECAS fue diseñado al instante y consiguieron que funcione para hacer mediciones del agua, sacando indicadores como por ejemplo el nivel del pH y guardar la información en una nube.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.