El Balance de Peña: destacan negociaciones con binacionales, pero debe acelerarse la inversión pública

El presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión ante el Congreso de la Nación y destacó puntos fuertes de su primer año, como el inicio de ciertas reformas que logró con su mayoría en el legislativo. Analistas opinaron sobre el tema y coincidieron en que la recaudación tributaria es un mérito del Ejecutivo.

Image description
Image description

Para el economista Víctor Raúl Benítez, los puntos más altos del Gobierno fueron las negociaciones para conseguir recursos de Itaipú y Yacyretá. En el primer caso, después de dos años, Paraguay y Brasil no lograron actualizar la tarifa técnica de contratación de energía, capítulo que se cerró en US$ 19,28 por kilovatio-mes, lo que aseguraría ingresos totales de US$ 1.250 millones, de los cuales alrededor de US$ 200 millones son ingresos nuevos.

Con Yacyretá se dio un paso importante en la amortización de la deuda de Argentina por la cesión de energía y por la compra de energía. En total, el vecino país adeudaba alrededor de US$ 350 millones que no se estaban regularizando por el difícil momento económico de Argentina.

"La creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) también fueron puntos positivos, al igual que la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones", manifestó el economista. Según datos oficiales, el Estado recaudó US$ 400 millones más gracias a la unificación de Aduanas con Tributación.

Como aspectos críticos, el economista consideró que Peña no se animó a arrancar la "motosierra" para gastos corrientes innecesarios. "No se anima a mitigar el clientelismo. De ahí el déficit fiscal y la deuda creciente", puntualizó. En cambio, subrayó que la inversión pública fue cortada bruscamente, lo que iba a compensar con dinamismo económico el malgasto de los recursos públicos.

Por su parte, el economista Rodrigo Ibarrola coincidió en que el aumento de la recaudación es un hecho beneficioso, al igual que el fin de los gastos sociales, que fue un corte inadvertido. Además, manifestó que Peña “por lo menos parece comprometido en aumentar la cobertura de los programas Tekoporã y adultos mayores, dos subsidios que son importantes para los estratos más desfavorecidos”, apuntó.

Como un hecho positivo también resaltó que la futura interconexión de datos entre DNIT, IPS y el Ministerio del Trabajo es un punto fuerte, pero todavía no se está concretando.

En cuanto a los déficits del Gobierno, Ibarrola sostuvo que aún no hay señales de nuevas inversiones y no logró sumar los puestos de trabajo que había prometido. "Solamente un cuarto de los nuevos empleos son formales, el resto es informal", complementó. No obstante, admitió que “es difícil generar 500.000 empleos, más si se pretende formalidad”.

Por último, criticó que Peña rechace aumentar la tasa al tabaco, que no haya reglamentado la Ley de Superintendencia de Pensiones ni conformara ninguno de sus órganos a pesar del apuro, no reglamentó aún la Ley de Simplificación Administrativa, sancionada hace ocho meses, y dejó sin efecto la ampliación de la Ley de Transparencia a través de un veto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.