El consumo se recupera en un 4% luego de la cuarentena absoluta, según la SET

"La recuperación de las recaudaciones tiene que ver con que los impuestos se habían diferido. Hoy algunas empresas están cumpliendo con el pago de su Iracis o Iragro del 2019, que tenía que haberse pagado en abril", reveló Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Image description

La recaudación tributaria entre el 1 y el 17 de julio fue de G. 1.026.673 millones, 4,9% superior al mismo periodo del año anterior, mientras que en la comparación acumulada se registró una diferencia de -15%.

El titular de Tributación señaló que el crecimiento de los ingresos también se debe a la mejora en el consumo, que en la primera quincena de julio registró una mejora aproximada del 4% en comparación a abril y mayo. "La gente se adaptó más y está vendiendo. El sector de los restaurantes y locales nocturnos siguen con una baja actividad, pero la economía va ganando más dinamismo", agregó Orué.

Hay que recordar que las principales recaudaciones del Estado se dan por medio del IVA, alrededor del 50% y 60%. Asimismo, el viceministro añadió que con la recuperación de los ingresos, se logra el segundo mes consecutivo en el que las recaudaciones no reportaron saldo negativo.

"Las perspectivas dependen totalmente del avance de las fases, la fase 4 incluye más actividades que permitirán mover el sector de los servicios. El Gobierno está incentivando a que la gente trabaje, realice sus actividades comerciales y empresariales", respondió al ser consultado sobre la posibilidad de que la recuperación económica se consolide en los próximos meses.

Entretanto, aseguró que “económicamente hablando no le conviene a nadie que volvamos a retroceder fases en el caso de que la situación de la emergencia sanitaria se desborde”.

La SET se encargará de la formalización

"Creo que la SET tomará un papel trascendental en la formalización de las personas y empresas. Con la tecnología, el trabajo que hacemos y las herramientas como Simple y Resimple nos encargaremos de formalizar como medida del plan de reactivación económica", manifestó Orué. En detalles, el régimen Simplificado para Medianas Empresas (Simple) y el régimen Simplificado para Pequeñas Empresas (Resimple) fueron creados a inicios de este año para facilitar la formalización de cuentapropistas y pequeñas empresas. A la fecha, existen más de 2.500 inscriptos en Resimple y la meta de la SET es llegar a 200.000 según el viceministro.

En complemento, Orué sostuvo que con el Pytyvõ 2.0 tendrán la posibilidad de incrementar la formalidad de muchas personas que hoy día no están inscriptas en la SET. "El Pytyvõ 2.0 tiene un enfoque diferente a los subsidios anteriores, los cuales tenían como principal finalidad dar un apoyo a la gente que no podía trabajar. En este caso, la asistencia no necesariamente es para la gente que está sin trabajo, más bien es para que reciba el subsidio a cambio de formalizarse", detalló el viceministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.