El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Image description
Image description

El intendente de Ypané, Horacio Ortiz, destacó la ventaja geográfica de la ciudad, que permite una conexión eficiente a través de importantes rutas como Acceso Sur, Ruta 1 y Ruta 2. Esto facilita la logística de las industrias y abarata costos para los empresarios, convirtiendo a Ypané en un destino ideal para la instalación de fábricas y centros logísticos.

“La cercanía con la central eléctrica de Guarambaré garantiza un suministro de energía confiable para la producción. En este sentido, la municipalidad donó un predio a la ANDE para la construcción de una subestación eléctrica propia, atendiendo a la creciente demanda de las empresas del distrito”, mencionó Ortiz.

Ypané alberga algunas de las industrias más importantes del país, lo que convirtió a la ciudad en un motor económico de la región. Entre las principales empresas destacan: Cervecería Paraguaya, con una producción anual de 2,6 millones de hectolitros de cerveza y la reciente incorporación de su octava línea de producción; Metalúrgica Vera, una de las empresas más grandes del sector; Luminotecnia, que cuenta con su propio parque logístico; Fábrica Paraguaya de Vidrio, que duplicó su capacidad de producción a 120.000 litros de vidrio por día y amplió su gama de colores. Además, cambió su caldera y pasó de producir 60.000 litros de lava por día a 120.000 litros diarios.

Así también se encuentra allí Aspa, con ocho galpones dedicados al fraccionamiento y embolsado de azúcar de trigo; IMAFLEX, de origen brasileño, especializada en la producción de solventes para pinturas; Grupo Solís, que recientemente incorporó a Pura Pintura Paraguaya a su estructura; Caramelos Missy, en el sector de dulces y golosinas.

Uno de los aspectos más destacados del crecimiento de Ypané es su impacto en el empleo. Según el intendente Ortiz, el 70% de los jóvenes y adultos de la ciudad son absorbidos por el Parque Industrial. Para mejorar la empleabilidad, la municipalidad trabaja en alianza con la Cervecería Paraguaya y la Fundación Don Bosco para capacitar a los jóvenes según las necesidades del sector industrial. Además, se establecieron convenios con la UIP y el SNPP para impulsar programas de formación técnica.

El crecimiento industrial y comercial generó una dinámica económica que opera las 24 horas en Ypané. Esto motivó la instalación de nuevos comercios e impulsó la planificación urbana del municipio, que ya delimitó zonas industriales, comerciales y residenciales para ordenar el desarrollo de la ciudad.

Uno de los proyectos en carpeta es la construcción de hoteles, un rubro hasta ahora inexplorado en la ciudad. Según Ortiz, “Ypané no es tradicionalmente una ‘ciudad dormitorio’, pero el auge industrial y logístico está generando nuevas necesidades y oportunidades de inversión en sectores como el turismo de negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.