El fuego no se apaga: sector gastronómico se prepara para abrir sus puertas al público

Luego de 72 días del inicio de la cuarentena, finalmente el sector gastronómico logró establecer la fecha para la apertura de sus sitios −a partir del 15 de junio con el inicio de la tercera fase−, guardando las medidas de seguridad necesarias, aseguraron referentes del sector. La principal medida de seguridad será priorizar la distancia entre clientes, lo que reducirá en promedio 50% la capacidad en cada local. 

Image description

Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes de Paraguay (ARPY), manifestó que lo positivo es contar con una fecha concreta para el retorno de las actividades y tener un protocolo de seguridad aprobado por las autoridades sanitarias. Los locales gastronómicos volverán a abrirse al público desde el lunes 15 de junio, con el inicio de la fase 3 de la cuarentena inteligente. 

“Los puntos centrales del protocolo guardan relación con las medidas de distanciamiento físico, con la reducción de un 50% de la capacidad del local, con la utilización obligatoria de las mascarillas, con que las mesas no estarán montadas como antes y tendrán una capacidad máxima para seis personas y un par de acciones más. Todo esto ayudará a mitigar enormemente cualquier tipo de riesgo", afirmó Gayet.

De acuerdo a Gayet, el miércoles 27 a las 16:00 darán a conocer el protocolo final, que está un 95% aprobado, a través de las redes sociales de la ARPY.

Hasta el momento, los locales gastronómicos podrían operar con el servicio de entregas a domicilio y con el servicio de retiro del pedido (más conocido como take-away), pero ahora también los sitios que ofrecen buffet podrán recibir a los comensales en sus espacios, con los cuidados preventivos requeridos, de acuerdo a Gayet.

"El sistema de delivery y take away seguirá teniendo un gran movimiento. La apertura de las puertas no significa que las personas irán masivamente a los sitios gastronómicos, pero esto permitirá que cada uno pueda elegir qué tipo de servicio prefiere", señaló el presidente de la ARPY.

Durante esta cuarentena, el promedio de los restaurantes que abrieron en estos formatos (un 40% de los asociados de ARPY) facturaron un 15% de su movimiento mensual. “Con el cierre de todos los restaurantes del país, se dejó de facturar unos US$ 300 millones, y esta cifra es vital para un sector que emplea a unas 60.000 personas”, subrayó Gayet

Por otra parte, Juan Grassi, vocero de la Asociación de Gastronómicos y Afines del Paraguay (AGAPY) comentó que con el reciente permiso para los locales y con la confirmación de la fecha de reapertura, “se incentivará el movimiento y se permitirá seguir manteniendo la cadena de pagos y resguardar los puestos de trabajos”. 

En el caso de su comercio − La Tarantella− Grassi afirmó que en un salón con capacidad para 100 personas, aumentarán la distancia entre las mesas y se tendrá una capacidad máxima de 40 personas. Esto les permitirá volver a las actividades con cierta normalidad y los cambios en la estructura o funcionamiento se irán adecuando al comportamiento de los usuarios. 

"Incluso el volumen de trabajo no será el mismo y con eso se tendrá que reestructurar los esquemas de trabajo manejados anteriormente. En este momento tenemos que estirar el carro entre todos, tanto desde el sector público como el privado, si realmente se fortalece esta unión, nadie queda afuera y todos salimos beneficiados", reconoció Grassi.

Por otra parte, Grassi resaltó que esta situación es ideal para la formalización de los negocios gastronómicos. A su criterio, con esto tendrán acceso a créditos con tasas preferenciales y a formar parte de los gremios que representan al sector. 

"Si todos no hacemos el esfuerzo, no servirá de nada que un restaurante en Carmelitas o Villa Morra aplique todas las normas de seguridad y un local enfrente a estos incumpla los protocolos de seguridad establecidos. Es cuestión de tomar conciencia y pensar que nos necesitamos entre todos para salir de esta", declaró Grassi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.