El precio no es lo único: estas son las claves para conquistar al consumidor

En entrevista con Pamela Hickethier, consultora de marketing y Milena Machado, experta en marketing y propietaria de la agencia LuenYo, exploramos cómo los paraguayos perciben el valor de los productos y cómo esto influye en su disposición a pagar, examinando los diferentes aspectos que pueden afectar esta relación.

Image description
Image description

Los consumidores toman decisiones de compra basadas en una variedad de factores que van más allá del precio, y la percepción del valor juega un papel crucial en la determinación de cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto o servicio específico.

“En especial en los mercados saturados de opciones y consumidores con mucho más acceso a información que años atrás, la percepción del valor del producto es fundamental en la decisión de compra. Los consumidores evalúan no sólo el precio, sino también lo que obtienen a cambio. Si perciben que el producto ofrece beneficios, funcionales o emocionales, y calidad que justifican su precio, estarán más inclinados a comprarlo”, mencionó Pamela Hickethier. 

Teniendo en cuenta que el mercado se volvió competitivo a veces podría resultar difícil vender un producto que resalte o se diferencie de los ya existentes. “Los consumidores cada vez más buscan marcas que se alineen con sus valores personales”, resaltó.  

Al respecto aseguró que la marca debe trabajar y enfocarse en los atributos que los hacen únicos, sean beneficios tangibles o intangibles, comunicando esos valores de manera efectiva; y exponiendo claramente la propuesta de valor del producto o servicio.

Asimismo, desde el punto de vista de Milena Machado, normalmente el consumidor elige un producto premium o de alto valor por necesidad. “Cuando ya compraron por el precio y tuvieron mala experiencia, pasan a buscar uno premium para resolver la necesidad que tienen; en Paraguay, evaluamos principalmente el estatus. Muchos buscan pertenecer a un grupo selecto y exclusivo para sentirse parte de ello. Un consumidor de ticket alto busca soluciones rápidas, ya que para él el tiempo es un activo precioso”, dijo.


Estrategias

Para las empresas aumentar la percepción es esencial para diferenciar sus productos y servicios en el mercado y generar una ventaja competitiva sostenible. En este contexto, las estrategias de marketing desempeñan un papel crucial al permitir a las firmas comunicar y resaltar los atributos y beneficios de sus productos de manera efectiva.

Desde la óptica de Hickethier se debe desarrollar una narrativa de marca sólida y coherente que comunique los valores de la empresa y sus principales diferenciales de manera consistente a lo largo del tiempo.

“Esto ayuda a construir una identidad de marca fuerte que resuena en los clientes y aumenta la percepción del valor del producto. Luego, vienen acciones más puntuales, como testimoniales de clientes, relaciones públicas, una experiencia de marca consistente, entre otros”, opinó.

Según Milena Machado existen puntos que debe mejorar una empresa o comercio: “Las personas compran por necesidad o deseo y si ese producto no abraza los puntos que agregan valor percibido, no genera deseo ni valor por lo que ofrece y por el precio. Muchas marcas hoy sufren por no evaluar la percepción de valor que su producto o servicio está generando”

En cuanto a los errores comunes que cometen las marcas para ser llamativas, Machado destacó que las marcas tienden a ir directo a micro influencias y a macro influencias sin evaluar el tipo de público que quiere atraer. “Buscan por medio de descuentos mostrar ser atractivos para el público o aplican acciones que otras empresas ya hicieron”, manifestó.

La consultora subrayó que a menudo, se tiende a sobrevalorar el precio como el único factor determinante, lo cual es un error común. “Sin embargo, el mayor error que observo con frecuencia es la falta de consistencia en la estrategia de marca a largo plazo. Como se suele decir, Roma no se construyó en un día, lo que resalta la importancia de una estrategia constante y coherente a lo largo del tiempo. Es crucial entender que los resultados no se materializan de inmediato cuando trabajamos el valor de una marca”, añadió.

Tendencias

Para Pamela las tendencias actuales son las experiencias personalizadas, un speech de marca transparente y coherente, y acciones socialmente responsables. A su vez, Milena planteó que las personas buscarán empresas que fidelicen clientes por valorizarlos, ser auténticas y genuinas en todos los canales de contacto, y tener un producto o servicio de calidad certificada. “Y el consumidor no sabrá de su calidad hasta comprarlo, por eso sabe que buscando en redes encontrará la respuesta que busca”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.