El precio no es lo único: estas son las claves para conquistar al consumidor

En entrevista con Pamela Hickethier, consultora de marketing y Milena Machado, experta en marketing y propietaria de la agencia LuenYo, exploramos cómo los paraguayos perciben el valor de los productos y cómo esto influye en su disposición a pagar, examinando los diferentes aspectos que pueden afectar esta relación.

Image description
Image description

Los consumidores toman decisiones de compra basadas en una variedad de factores que van más allá del precio, y la percepción del valor juega un papel crucial en la determinación de cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto o servicio específico.

“En especial en los mercados saturados de opciones y consumidores con mucho más acceso a información que años atrás, la percepción del valor del producto es fundamental en la decisión de compra. Los consumidores evalúan no sólo el precio, sino también lo que obtienen a cambio. Si perciben que el producto ofrece beneficios, funcionales o emocionales, y calidad que justifican su precio, estarán más inclinados a comprarlo”, mencionó Pamela Hickethier. 

Teniendo en cuenta que el mercado se volvió competitivo a veces podría resultar difícil vender un producto que resalte o se diferencie de los ya existentes. “Los consumidores cada vez más buscan marcas que se alineen con sus valores personales”, resaltó.  

Al respecto aseguró que la marca debe trabajar y enfocarse en los atributos que los hacen únicos, sean beneficios tangibles o intangibles, comunicando esos valores de manera efectiva; y exponiendo claramente la propuesta de valor del producto o servicio.

Asimismo, desde el punto de vista de Milena Machado, normalmente el consumidor elige un producto premium o de alto valor por necesidad. “Cuando ya compraron por el precio y tuvieron mala experiencia, pasan a buscar uno premium para resolver la necesidad que tienen; en Paraguay, evaluamos principalmente el estatus. Muchos buscan pertenecer a un grupo selecto y exclusivo para sentirse parte de ello. Un consumidor de ticket alto busca soluciones rápidas, ya que para él el tiempo es un activo precioso”, dijo.


Estrategias

Para las empresas aumentar la percepción es esencial para diferenciar sus productos y servicios en el mercado y generar una ventaja competitiva sostenible. En este contexto, las estrategias de marketing desempeñan un papel crucial al permitir a las firmas comunicar y resaltar los atributos y beneficios de sus productos de manera efectiva.

Desde la óptica de Hickethier se debe desarrollar una narrativa de marca sólida y coherente que comunique los valores de la empresa y sus principales diferenciales de manera consistente a lo largo del tiempo.

“Esto ayuda a construir una identidad de marca fuerte que resuena en los clientes y aumenta la percepción del valor del producto. Luego, vienen acciones más puntuales, como testimoniales de clientes, relaciones públicas, una experiencia de marca consistente, entre otros”, opinó.

Según Milena Machado existen puntos que debe mejorar una empresa o comercio: “Las personas compran por necesidad o deseo y si ese producto no abraza los puntos que agregan valor percibido, no genera deseo ni valor por lo que ofrece y por el precio. Muchas marcas hoy sufren por no evaluar la percepción de valor que su producto o servicio está generando”

En cuanto a los errores comunes que cometen las marcas para ser llamativas, Machado destacó que las marcas tienden a ir directo a micro influencias y a macro influencias sin evaluar el tipo de público que quiere atraer. “Buscan por medio de descuentos mostrar ser atractivos para el público o aplican acciones que otras empresas ya hicieron”, manifestó.

La consultora subrayó que a menudo, se tiende a sobrevalorar el precio como el único factor determinante, lo cual es un error común. “Sin embargo, el mayor error que observo con frecuencia es la falta de consistencia en la estrategia de marca a largo plazo. Como se suele decir, Roma no se construyó en un día, lo que resalta la importancia de una estrategia constante y coherente a lo largo del tiempo. Es crucial entender que los resultados no se materializan de inmediato cuando trabajamos el valor de una marca”, añadió.

Tendencias

Para Pamela las tendencias actuales son las experiencias personalizadas, un speech de marca transparente y coherente, y acciones socialmente responsables. A su vez, Milena planteó que las personas buscarán empresas que fidelicen clientes por valorizarlos, ser auténticas y genuinas en todos los canales de contacto, y tener un producto o servicio de calidad certificada. “Y el consumidor no sabrá de su calidad hasta comprarlo, por eso sabe que buscando en redes encontrará la respuesta que busca”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.