Elaboran proyecto para que Fondo Mipymes alcance US$ 2.000 millones

(Por Diego Díaz) La Comisión Especial de Economía de la Cámara de Diputados, presidida por Carlos Núñez Salinas presentará en días un proyecto de Ley para que el Fondo de Garantía Mipymes (Fogapy) alcance US$ 2.000 millones para resguardar a las empresas y que las entidades financieras puedan asumir menos riesgo al aprobar préstamos.

Image description

Según Núñez Salinas, buscarán darle entrada al documento para que en lo posible sea tratada el próximo lunes y adelantó que la iniciativa legislativa solicita el aumento de US$ 270 millones más al Fogapy, aparte de reintegrar hasta un 90% por operación crediticia. Este monto será solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y estará fuera del marco establecido por la vigente Ley de Emergencia aprobada para mitigar los efectos de COVID-19.

“La ley modifica y amplía el alcance del Fogapy para que en la coyuntura la adquisición de créditos sea más fácil y rápida. El monto que proponemos en el proyecto será otorgado por el préstamo otorgado por el FMI, algo que ya está conversado con el Poder Ejecutivo”, mencionó Núñez Salinas. Las mipymes podrán tener 90% de garantía en sus créditos por ser las que más riesgos presentan para las entidades financieras, sin embargo, las empresas grandes en riesgo podrían cubrirse también con el fondo.

Según el diputado el 80% de los recursos del fondo serán para mipymes y el resto podría utilizarse para empresas grandes en riesgo. El tope para las empresas no mipymes se podrían otorgar hasta G. 15.000 millones y para las mipymes se destinaría el monto tope que las entidades financieras crean conveniente. Para ver el proyecto ingresar a este link.

De acuerdo a la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), actualmente existen 7 de 26 entidades financieras con créditos blandos garantizados por el Fogapy hasta el momento. Asimismo, 1 de 43 cooperativas cuentan con créditos y registran que 2.406 créditos fueron aprobados, 250 el pasado miércoles y 77.594 se mantienen pendientes de aprobación.

Otro proyecto para ampliar fondos para mipymes

El Fondo de Garantía de Crédito Contingente COVID-19 es un proyecto impulsado por el diputado Sebastián García que tiene como objetivo crear un respaldo para que las entidades financieras ofrezcan créditos a mipymes, empresas en riesgo y profesionales independientes. La intención del proyecto consiste en habilitar préstamos con un período gracia de 360 días, plazo de 120 meses y un porcentaje de interés que no supere el 5%.

Quizás te interese leer: Proponen creación de un fondo de garantía de crédito para empresas afectadas por la crisis

Tales créditos pueden resguardarse en el fondo de garantías que puede llegar a US$ 2.000 millones y cubrirá a microempresas hasta el 95%, pequeñas empresas hasta 90%, medianas empresas hasta 80%, empresas en riesgo hasta 80% y trabajadores independientes hasta 80%.

Suman operaciones con el FMI

El martes pasado el FMI aprobó US$ 274 millones, los cuales serán utilizados para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, según el ministro de Hacienda, Benigno López.

El FMI recomienda a Paraguay que luego de que la situación se normalice, el Estado vuelva reducir el déficit fiscal, restableciendo la Ley de Responsabilidad Fiscal. Según estimaciones del FMI Paraguay será el menos impactado en relación al crecimiento del PIB en la región, logrando una caída al -1%, mientras el promedio regional se ubica en -5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.