Empresas incrementan medidas de seguridad y fortalecen sus canales alternativos de ventas

Ante la situación ocasionada por la pandemia de covid-19, las empresas están ajustando sus medidas de seguridad para evitar la propagación del virus y también para continuar operando de forma normal. Empresarios mencionaron que están extremando los cuidados y se está fortaleciendo la venta por vía telefónica o en plataformas digitales. Este es el caso de dos empresas: Frigomas y Bristol.

Image description

La empresa Frigomas ofrece a la venta distintos cortes vacunos a través de su plataforma web, sin un monto límite de compra y con entrega gratuita a domicilio, según su director, Diego Velilla.  

"Nuestra plataforma de comercio electrónico está disponible hace tiempo, y la respuesta del público siempre fue importante. Solamente que, en estos momentos, coincidiendo con la situación actual, los pedidos han aumentado, y como medida de apoyo a quienes se quedan en sus domicilios, tomamos la decisión de hacer las entregas sin costo", afirmó Velilla.

De esta manera, si las personas quieren comprar un kilo de carne, toman el pedido sin inconvenientes, e incluso aplican un 10% de rebaja en productos seleccionados, completó. 

Con respecto al funcionamiento de sus instalaciones, Velilla confirmó que siguen trabajando con regularidad, siguiendo las medidas de seguridad del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), eliminando temporalmente el pago de los productos en efectivo. 

“Con esto se priorizan los pagos por transferencias bancarias o con tarjetas en la página web, que son métodos más seguros en estos momentos”, detalló.  

En cuanto a la situación actual, Velilla comentó que como miembro de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y empresario, está al tanto que el 80% de la contratación de trabajadores depende de las pymes, entonces las medidas financieras tomadas por el Gobierno son necesarias para su subsistencia y que “cuanto más se extienda la situación, más productos se deberán ofrecer a las empresas”, agregó. 

Por otra parte, el rubro de electrodomésticos está fortaleciendo sus ventas por canales alternativos, como la venta telefónica o vía web. 

Según Eduardo Giménez, director de Bristol, en la empresa se están tomando todos los recaudos sanitarios para seguir operando, tanto en las oficinas administrativas como en las 50 sedes habilitadas. 

"Hemos armado horarios escalonados para los trabajadores, tomado las medidas de distancia entre funcionarios, evitamos la aglomeración en zonas comunes y promovemos la utilización de alcohol en gel y de tapabocas en el contacto directo con el público y también instamos al lavado frecuente de las manos", comentó.

Sobre la disminución de las visitas físicas en las tiendas, el directivo mencionó que esta es una realidad de los últimos días, pero que, al mismo tiempo, las ventas telefónicas, vía web y vía redes sociales aumentaron significativamente, explicó el director de Bristol

Con este comportamiento de los usuarios se equilibra la balanza comercial, e incluso se permite seguir operando con normalidad, manteniendo la calidad de los servicios y resguardando los puestos de trabajo, complementó. 

"Siendo conscientes de la situación, ayer emitimos un comunicado donde anunciamos la exoneración del 100% de los intereses generados en las cuotas de los clientes, hasta el 29 de marzo próximo”, anunció. 

Por último, Giménez manifestó que tienen una nueva promoción que consiste en la compra de electrodomésticos con descuentos importantes y sin entrega inicial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.