Entrenamiento máximo: gimnasios entran en su temporada alta con nuevas modalidades (jump fitness y fit dance)

En esta temporada es cuando los gimnasios reciben más solicitudes de inscripción, y los interesados ya no se conforman únicamente con entrenar con aparatos, quieren opciones que los desafíen y saquen de la rutina, es así que los centros de entrenamiento diversifican su oferta dentro de un rubro cada vez más competitivo.

Image description

“Entre setiembre, noviembre y enero es cuando el gimnasio alcanza el máximo nivel de ocupación. Este rubro está creciendo con grandes proyecciones, en cantidad de locales a nivel país y en tendencias. Anteriormente, se hablaba solo de aparatos, hoy se habla de zumba, fit dance, cross fit, artes marciales, boxeo”, señaló Víctor Niella, uno de los referentes del sector, cuyo gimnasio estuvo de aniversario.

Para Niella, diferentes disciplinas de baile comulgan con los ejercicios. “Lo que está más de moda ahora son las clases de funcional, que crecen cada día y el crossfit. En baile, vemos que muchos gimnasios crecieron mucho en fit dance”, contó.

El empresario señaló que su gimnasio, además de evolucionar en musculación, −que es su fuerte−, creció en cantidad de clases y horarios. “Tenemos un público fiel, leal y de años”, aseguró.

Y el crecimiento del rubro, trajo más competencia, puesto que, al menos en Lambaré en los últimos cinco años abrieron una decena de franquicias y emprendimientos, según Niella, y “solo se puede competir con precio”, agregó.

¿Cuánto cuesta abrir uno? Según Niella, para abrir un gimnasio se necesita un promedio de US$ 1 millón.

Quizás te interese leer: Víctor Niella: “Ningún negocio te va a dar ganancias el primer mes, todo se va construyendo y el tiempo es tu mejor aliado”

En tendencia

La modalidad jumping fitness ahora es lo más popular y el gimnasio TopFit se especializa en esta disciplina.

El método fue creado por Kei Mascheroni, según mencionó Roxy Mascheroni, una de las dueñas de TopFit.

“Nuestro método se diferencia de otros estilos por ofrecer seis fases de entrenamiento, combinando ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, logrando ser un ejercicio de baja, media y alta intensidad. Es el único en la actualidad de bajo impacto y con resultados óptimos”, afirmó Roxy.

La modalidad es muy demandada, ya que surge como un ejercicio diferente, divertido, desestresante y promete ser efectivo en la pérdida de peso.

“Desde junio estamos con el 90% de los cupos llenos. No tenemos mucha rotación de alumnas, ya que aseguran su lugar mes tras mes para continuar y no perder lugar”, puntualizó.

Y para que nadie se quede con ganas, en octubre ampliarán los cupos atendiendo la demanda veraniega.

Como novedad, Roxy contó que están capacitando al staff para incorporar el strongjump y jumptone, todo esto de la mano de JumpFit Paraguay.

Movida de franquicia

Según Marcelo Samudio, director estratégico de la franquicia Bigg, en sus gimnasios “es verano todo el año”. Aseguró que la alta afluencia se debe al seguimiento deportivo que dan los entrenadores, manteniendo al socio motivado para que cumpla sus objetivos a mediano y largo plazo

Hablando de tendencias, Samudio indicó que los más buscados son entrenamientos de bajo impacto para las articulaciones y ejercicios variados que salgan de lo rutinario.

“Se vienen más sedes de Bigg. Proyectamos nuevos locales en puntos estratégicos de Asunción para estar cada vez más cerca y al alcance de nuestros clientes”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.