Federico Bartzabal: “Históricamente nuestro país estuvo fuera del mapa y de a poco los actores del mercado paraguayo conseguimos éxito”

(Por Diego Díaz) Puente Casa de Bolsa fue protagonista al inicio de este mes por gestionar la aprobación la emisión de bonos de la empresa Villa Oliva Rice, además fue reconocida con el premio Best Investment Management Company por la revista World Finance.

Image description

Aprovechamos la oportunidad para conversar con el jefe de mercados de capital, Federico Bartzabal, quien habló de la situación económica del país, el año por el que pasó Puente Casa de Bolsa y los detalles sobre el trabajo que hicieron junto a Villa Oliva Rice.

Puente Casa de Bolsa fue reconocida por la revista World Finance, ¿cómo recibieron esta noticia?

Estamos orgullosos de que una revista financiera como World Finance esté teniendo en cuenta lo que pasa en Paraguay, tuvimos el reconocimiento de ser la mejor compañía de gestión de inversiones y es un logro que estén siguiendo nuestro mercado. Históricamente nuestro país estuvo fuera del mapa y de a poco, a través del desarrollo y el trabajo, los actores del mercado paraguayo conseguimos éxito tanto en volumen de los negocios, emisiones de bonos soberanos, proyectos de infraestructura y emisiones de bonos de empresas locales.

¿Por qué desde afuera están prestando atención a Paraguay?

Paraguay generó estabilidad macroeconómica en los últimos años y eso es digno de resaltar a nivel histórico y regional. En las principales variables hay cierta previsibilidad, aunque en lo que respecta a las actividades económicas este fue un año relativamente complejo. Sin embargo, el mundo comienza a fijarse en Paraguay, tanto las revistas especializadas como los inversores resaltan las cualidades de nuestro país y desde Puente confiamos en que la tendencia es que esto continúe.

¿Cómo ves el 2020?

Yo soy de la visión de que no vamos a terminar el año con crecimiento negativo, lo cual no es menor viendo cómo están los vecinos, pero para el 2020 necesitamos crecer en tasas más normalizadas entre 3% a 4%. Un factor importante sería que consigamos el grado de inversión, y considero que se están dando los pasos que hay que dar.

¿Qué proyectan desde Puente para el resto del año y el 2020?

Tenemos altas expectativas para el 2020. En 2019 cumplimos cinco años de vida en el país y actualmente tenemos un equipo consolidado en nuestras cuatro áreas grandes de negocio: banca privada, donde gestionamos más de US$ 500 millones en activos; ventas y comercio, segmento muy activo tanto para clientes locales e internacionales; gestión de fondos, donde registramos US$ 30 millones bajo gestión y la banca de inversiones que tiene estructurado más de US$ 250 millones de financiamiento en estos últimos cinco años.

En el sector de banca de inversiones queremos llevar soluciones de mercado de capitales a actores económicos y encontrar beneficios en el desarrollo de sus proyectos. Estamos hablando de al menos cinco emisores de renombre local que hoy en día estamos asesorando para el financiamiento dentro del rango de US$ 50 millones y US$ 100 millones.

¿Qué representa la emisión aprobada para Villa Oliva Rice?

Es el primer emisor nuevo que nosotros vamos a llevar en 2019 y eso para nuestra cartera de inversionistas es clave, porque nos permite diversificar las inversiones de los clientes en distintos emisores y evitar un poco la concentración. Es uno de los proyectos agroindustriales más grandes del país, es extremadamente ambicioso y tiene un potencial de 15 mil hectáreas de arroz.

Estamos logrando estructurar el financiamiento que va hasta US$ 6.5 millones, cantidad en línea con su ciclo productivo y necesidades de capital, por lo que la compañía tendrá la posibilidad de desarrollar el potencial exportador que tiene.

Más sobre la emisión de Villa Oliva Rice

La empresa agrícola-industrial productora de arroz, Villa Oliva Rice obtuvo autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para inscribir un programa de emisión global en dólares por hasta US$ 6.5 millones. Villa Oliva Rice busca emitir una primera serie a un plazo de tres años y una tasa de 8,25%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.