Francisco Gómez: “Debemos hacer inversiones a largo plazo en la manera de pensar y de trabajar”

El teletrabajo ya era una modalidad que implementaban algunas empresas, o bien tenían planes de hacerlo, pero la situación de la pandemia aceleró de un día para otro los procesos, pasando de ser una idea a la realidad del plantel de funcionarios. “Esto fue un desafío enorme, pero igualmente sirvió para mantener el movimiento en las empresas”, comentó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza.

¿Cómo cambió la forma de trabajar con esta pandemia?

Pienso que la forma de trabajar generó muchas dudas en los procesos que estábamos tratando de implementar, por ejemplo, como el teletrabajo en un esquema gradual. A mí me tocó conversar con directivos de importantes firmas de la región y Europa para consultarles cómo estaban evaluando a los trabajadores bajo este sistema de trabajo a distancia, y ellos únicamente estaban haciendo los reportes en base a los resultados a la vista, sin implementar otro tipo de acciones concretas.

 ¿Qué agregó a la empresa la modalidad de teletrabajo?  

El teletrabajo nos ayudó a desafiarnos y a dejar las excusas de lado, que es algo que se genera normalmente cuando existe la necesidad de cumplir con algo. Cuando creemos que no existe otra forma de hacer las cosas y los resultados son vitales para el desarrollo de los proyectos, se encuentran alternativas como esta, y estamos seguros de que servirá como una modalidad que vino a quedarse, siempre y cuando se reúnan las condiciones y por, sobre todo, el rubro pueda desarrollarse por medio de esta conexión virtual. 

Incluso en esto también se debe considerar las estructuras dentro del hogar, el acceso a los servicios digitales, como a si el trabajador cuenta con las herramientas como computadora, un espacio para trabajar con comodidad, entre otros factores. 

¿Cuáles fueron las estrategias y herramientas utilizadas para acercarse a los inversores?

La estrategia principal fue la empatía, tratamos de entender el contexto actual, no desconocemos que existen personas que estaban pasando mal en la pandemia y algunos que siguen en las mismas condiciones, entonces como somos una empresa que se dedica a ayudar al cliente a generar ahorros inteligentes, más que nadie debemos ser conscientes de la situación y ser flexibles en cada uno de los casos. 

Teniendo en cuenta los requerimientos del negocio, ¿cuáles son los procesos que pasaron a la modalidad de teletrabajo para que sigan su curso?

Al principio todos, pero ahora estamos trabajando en cuatro cuadrillas que nos permite reducir nuestro plantel en un 50% de forma física, y también nuestros espacios fueron adaptados para que en casos positivos de COVID-19, se establezcan los controles específicos a la cuadrilla de ese sector, ya que existen espacios separados y únicos para cada cuadrilla de trabajo. 

Incluso se diseña un marco de teletrabajo interno, porque las reuniones físicas se están reemplazando por las virtuales, por más que ciertos colaboradores estén trabajando en esos momentos en la oficina. El retorno a las oficinas se da más que nada como una forma de volver a la normalidad y entregar un espacio donde los trabajadores puedan sentirse a gusto. 

¿Qué recomienda sobre el trabajo a distancia?

Lo primero es sincerar la situación con uno mismo y con la familia. Creo que muchas personas esperan el lunes para retornar a sus actividades, y por más que no soy partidario de los términos como la nueva normalidad u otros similares, es una realidad que estos cambios harán que el retorno a muchas costumbres que teníamos anteriormente vuelvan lentamente.

Por eso, la modalidad del teletrabajo es una alternativa sumamente viable para muchos sectores y también una aliada para aquellos que están viendo la forma de retomar sus actividades, tratando de mitigar todos los impactos posibles. 

¿Considera que, independientemente de la pandemia, el teletrabajo es el futuro de muchas profesiones?

La transformación digital es el futuro para muchas profesiones, ya que tiene que ver con la densidad digital, que a su vez guarda relación con todos los equipos tecnológicos que manejamos en nuestra vida cotidiana. Entonces, a partir de que más equipos vayamos comprando y más avance la tecnología, más convenientes se harán los procesos de contacto con los clientes, los procesos de inteligencia artificial para agilizar las operaciones entre empresas, y otra gran cantidad de soluciones.

En materia de autogestión y liderazgo, ¿contribuye el teletrabajo a estas cualidades en las personas o no?

El liderazgo es difícil de definir con personas que todavía no se conocen, es decir están en un proceso en el que no se puede analizar directamente su movilidad, su impulso al equipo y otros factores que son más fáciles al tener de manera presencial. Igualmente, ese liderazgo ya comprobado se ve implementado también en la modalidad de teletrabajo y también en esos nuevos valores que se van sumando a la firma, se pueden ir convirtiendo en líderes e ir mostrando su capacidad con el avance de sus tareas y el tiempo. 

¿Alguna reflexión final?

El desafío de esta pandemia es que debemos hacer inversiones a largo plazo en la manera de pensar y de trabajar. También no debemos aflojar con las medidas sanitarias en estos momentos, para ir gradualmente retomando nuestro movimiento habitual, una vez que ya no tengamos más casos positivos en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.